• Se realizará en el marco de la conmemoración del 145 aniversario de la llega-da de Claude-Joseph le Désiré Charnay al sur del país
• Estará dividido en dos etapas, a lo largo del año, con más de 16 conferencias y la participación de diversos especialistas
• Fue recreada a partir de fotografías antiguas, con la participación de especialistas del INAH
• El monumento histórico del siglo XVII se atendió en el marco del Programa Nacional de Reconstrucción
• Su recuperación se dio por conducto de la Embajada de México en Washington, D.C., y de los consulados generales en Los Ángeles y Nueva York
• Destaca la devolución de 828 piezas, por parte de la Colgate University, y la entrega de una figura antropomorfa de estilo olmeca, originaria del centro de México, elaborada entre 900 y 400 a.C.
• La jornada se realizará el 21 de marzo, a partir de las 18:00 horas; se inaugurará una exposición alusiva al fenómeno astronómico
• Los especialistas del Centro INAH Puebla Zaid Lagunas Rodríguez y Sergio Suárez Cruz impartirán conferencias magistrales sobre este sitio prehispánico
• El Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda y Protección del Conjunto Conventual Franciscano llevó a cabo su primera sesión de 2025
• La apertura estuvo a cargo de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros
• La exposición reúne 150 obras, entre pinturas de caballete, esculturas de vestir y objetos de uso cotidiano, de colecciones públicas, privadas y eclesiásticas
• El último apartado es un espacio de reflexión sobre el papel de María como madre afligida, modelo y espejo de las madres dolientes en la actualidad
• Desde su instauración, en 2024, promueve la certificación de personas para la atención de presuntas víctimas de hostigamiento y acoso sexual
• No solo a aquellas personas interesadas en el tema, sino a quienes deseen ampliar sus habilidades, conocimientos y competencias
• Disponible a partir del 8 de marzo de 2025, en plataformas digitales
• Abonará a la difusión de temas actuales, sociales y naturales, en voz de especialistas de diversas disciplinas
• La bióloga de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Adriana Janet Miranda, dictó la ponencia La educación científica desde la mirada femenina: retos y logros en la labor docente
• Se realizó la tercera sesión del segundo ciclo de conferencias “Las mujeres en la paleontología”
• Del 7 al 16 de marzo de 2025, ofrecerá más de 300 títulos y reproducciones, y presentará cuatro novedades editoriales
• Dará descuentos del 25 al 80 por ciento en ejemplares seleccionados
• Disponible a partir del 8 de marzo de 2025, en plataformas digitales
• Abonará a la difusión de temas actuales, sociales y naturales, en voz de especialistas de diversas disciplinas
• La Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos la incluyó en un libro que reúne 73 lugares de 16 países
• De México aparecen cinco sitios, entre estos la única zona paleontológica abierta al público en el país
• La actualización fue posible gracias a la colaboración entre el INAH y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación
• Se colocaron 310 piezas de mobiliario y 1,710 placas indicativas de la presencia de monumentos, orientaciones y servicios para el visitante
• Santa Bárbara Rebelde recopila los testimonios de trabajadores que en los años 70 se opusieron al liderazgo sindical que no representaba sus intereses
• La obra, autoría del investigador del INAH, Gerardo Necoechea Gracia, se presentó en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
• “La vuelta a la diversidad es un proceso imparable”: director general del INAH, Diego Prieto Hernández
• El conversatorio se realizó durante la clausura de la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
• El libro Tlapitzalli. La forma del sonido fue comentado en la última jornada de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
• Suma aportes de arqueólogos, biólogos, restauradores y otros especialistas, en torno a los usos y simbolismos de instrumentos musicales mesoamericanos
• Racismo y antirracismo costeño. Memoria, educación y niñez de personas mixtecas y afromexicanas se presentó en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
• La investigación de Cristina Masferrer León destaca por la inclusión de niñas y niños, actores que han sido relegados de las investigaciones antropológicas
• El programa piloto se realizó con la población de Soteapan, Veracruz, entre 2021 y 2023
• Una guía de acción, el registro de tres expresiones identitarias y un archivo audios son algunos de los resultados más relevantes
• El tema será abordado el 28 de febrero de 2025, por el antropólogo José Luis Moctezuma Zamarrón, dentro del ciclo de conferencias de divulgación
• Expondrá ejemplos del uso de esta simbología floral en la ritualidad de ambos grupos sonorenses y explicará la importancia cultural y espiritual del sewa ania
• El programa “Voces ancestrales. Raíces que hablan” reúne mitos, leyendas, relatos históricos y testimonios narrados en idiomas originarios
• Convoca a todas las personas hablantes de alguno de los 68 idiomas maternos del territorio nacional
• Resguarda piezas de las culturas olmeca, mixe-zoque y mexica, así como de la región de Izapa
• Cuenta con cinco salas de exposición permanente y una para muestras temporales
• Este 28 de febrero de 2025, siete planetas del sistema solar se alinearán desde la óptica terrestre, suceso que se repetirá en 467 años
• La jornada de divulgación se efectuará de las 17:30 a las 19:00 horas; acceso gratuito, con registro previo
• Más de 5,000 bienes serán trasladados al recinto neoleonés, tras la firma de un comodato y una concesión de uso
• Son representativas de las culturas olmeca, maya, huasteca, mexica y del occidente mexicano, entre otras
· Fue signado durante la visita de trabajo de la directora del CNR, Maria Chiara Carrozza, al Museo Nacional de Antropología
· Busca fortalecer la investigación, protección técnica y legal, conservación y difusión del patrimonio cultural de ambas naciones
• Historias sobre las culturas olmeca y tolteca, la evangelización y de colonias emblemáticas de Ciudad de México serán las protagonistas del mes
• Especialistas acompañarán cada recorrido para ofrecer una experiencia única a las y los asistentes
• El Museo Yves Saint Laurent de Marrakech acoge 95 obras, procedentes de instituciones públicas y colecciones privadas de nuestro país
• La selección de piezas tradicionales y vanguardistas revela cómo la avifauna ha conformado el imaginario artístico de una cultura material vibrante
• Abierta al público hasta el 27 de julio de 2025 en el recinto africano
• Resultado de 30 años de investigación, Dolor crónico. Representaciones, experiencias y prácticas se presentó en la Feria del Libro del Palacio de Minería
• Aporta conocimientos teóricos, metodológicos y experiencias de pacientes, para visibilizar las dificultades de las personas que sufren dolor crónico
• Se presentó el libro La nación maya. Gestación, devenir y resistencia, el cualda cuenta de un desarrollo socioculturalde más de cuatro milenios
• Especialistas calificaron al volumen, editado por el INAH, como una obra rigurosa pero no académica, apta para todos los lectores