• “Reconozco este premio como la celebración y el homenaje a un esfuerzo colectivo forjado por generaciones”, declaró el antropólogo
• El galardón, creado en los años 60 del siglo pasado, fue otorgado por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
• La jornada de votación se realizó este miércoles 7 de mayo, con un total de 592 electores registrados y 407 votos emitidos
• La comisión electoral agradece a toda la comunidad del INAH por su entusiasta participación en este ejercicio democrático
• De formación humanista, era especialista en urbanismo, desarrollo social y arte popular
• Desde 2020 se desempeñaba como titular de la Coordinación Nacional de Centros INAH
• En torno a ella inició el ciclo “Investigadoras eminentes”, con el que la Dirección de Estudios Históricos del INAH reconoce a sus eméritas
• Ha visibilizado prácticas artísticas y visuales que habían sido sistemáticamente excluidas: gráfica, cine, fotografía y producción de mujeres artistas
• El libro Memorias de un museo reúne información del universo de piezas que preserva, entre ellas aquellas que pertenecieron a héroes patrios
• Se presenta el 8 de mayo de 2025, en el Castillo de Chapultepec, a las 12:00 h
• Sumarán esfuerzos en favor del patrimonio cultural y promoverán acciones de concienciación ciudadana para el cuidado del mismo
• La formalización del documento fue encabezada por la titular del instituto en Nuevo León, Martha Ávalos Salazar, y el edil Mauricio Fernández Garza
• Docentes y estudiantes emprendieron labores de conservación en los retablos de la Capilla de los Santos Ángeles
• Es la primera vez que esta casa de estudios del INAH, con 57 años de trayectoria, atiende parte de la riqueza cultural del conjunto catedralicio
• Permanecerá hasta el 25 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
• Compuesta por una treintena de piezas, ha sido visitada por 234,218 personas
• La muestra Patrimonio vivo de Tlaxcala resulta de la investigación y documentación de los saberes inmateriales de esta entidad
• Se puede visitar hasta el 20 de mayo de 2025, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, y sábados de 8:00 a 13 horas, con acceso libre
• La Dirección de Estudios Históricos reconocerá los saberes de Esther Acevedo, Consuelo Maquívar, Leticia Reina y Julia Tuñón
• Los miércoles de mayo, colegas y discípulos abordarán sus aportaciones pioneras en la historia del arte, de la lucha política indígena y de las mujeres
• El 16 de mayo de 2025, a las 17:00 horas (centro de México), será el último día para la recepción de postulaciones
• A partir de esta edición, los nombres de los ocho galardones reconocen a mujeres pioneras o destacadas en las disciplinas ligadas al quehacer institucional
• El INAH y el gobierno de la entidad trabajan en la conclusión del museo de sitio, el cual contará con una sala interactiva y una ventana arqueológica
• Se trata del único sitio arqueológico estudiado y trabajado de forma sistemática, en la zona oriente de la Sierra Norte
• Se atendió el santuario más septentrional del grupo arquitectónico, que resentía deterioros derivados de la lluvia, humedad y otros factores
• La ornamentación de esta estructura integra personajes zoomorfos, posiblemente representaciones de una tortuga y de peces
• Este 30 de abril de 2025, podrán disfrutar de talleres, visitas guiadas, pasarelas, conciertos y exposiciones
• Las actividades no se limitan a menores de edad, ya que son aptas para todo tipo de público
• El fondo se constituye por 45,544 unidades documentales, entre publicaciones, folios, planos, fotos, pruebas de impresión, diapositivas y láminas, etcétera
• Está especializado en el fenómeno urbano prehispánico. “El contenido es excepcional, como excepcional son los autores”, afirmó el donante
• A través de un arenero que integra réplicas de piezas prehispánicas, y bajo la guía de especialistas, se recrea una excavación arqueológica
• Se contempla que la periodicidad del arenero sea quincenal. El calendario de sus sesiones será dado a conocer en las redes sociales del Mureco
• Coeditada por el INAH, la recopilación fue escrita por Gabriela Olmos Rosas e ilustrada por Sharon Barcs, Alex Herrerías, Yanin Ruibal y Chel Culebro
• Con el trasfondo histórico del Camino Real de Tierra Adentro, estos relatos “nos enseñan a vivir” y “a desarrollar nuestra imaginación”, dijo la autora
• Museos, edificios y escenarios históricos revelarán sus secretos
• Tradiciones, oficios ancestrales y culturas originarias serán los ejes temáticos
• Resultado de siete años de experiencias humanas y expediciones fotográfi-cas por tierra, agua y aire, del fotógrafo Sebastião Salgado; finaliza el 4 de mayo
• Es un viaje asombroso por la cultura y el ingenio de sus pueblos, los miste-rios, la fuerza y la incomparable belleza de la mayor selva tropical
· El edificio, administrado por el INAH, ofrece una sala de sitio y, más adelante, contará con ventanilla única de trámites, tienda-librería, cafetería y restaurante
· También, alberga el Museo del Tren Maya, que muestra los hallazgos arqueológicos derivados del megaproyecto
• Reúne materiales de los investigadores Ignacio Marquina, George F. Andrews, Paul Gendrop Francotte y Alejandro Villalobos
• La entrega se formalizará en el Museo Nacional de Antropología, el 29 de abril de 2025, y quedará bajo resguardo en el Archivo Nacional de Arqueología
• Se proyectará el 28 de abril de 2025, al mediodía, en el Museo Nacional de Antropología; entrada libre
• Crónica basada en investigaciones científicas, con asesoramiento del arqueólogo Arturo Montero García
• Huesos de un équido, un camélido y un proboscidio fueron identificados tras una denuncia ciudadana
• Especialistas trasladaron los bienes paleontológicos al Centro INAH Tamaulipas, para su limpieza, restauración e investigación en gabinete
• Editada por el INAH y Libros para Imaginar, se conforma de cuatro títulos inspirados en el Camino Real de Tierra Adentro
• Se efectuará el viernes 25 de abril de 2025, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
• EL INAH realizará tres presentaciones editoriales sobre imaginarios de la música prehispánica, historia y fotodocumentalismo
• Del 25 al 27 de abril se ofertarán más de 350 publicaciones con descuentos del 25 al 80 por ciento, en títulos seleccionados
• Se inaugurará el jueves 24 de abril, a las 18:00 horas, con una conferencia a cargo de los arqueólogos Dominique Michelet y Eva Lemonnier
• Presenta una treintena de piezas procedentes de dicho sitio; podrá visitarse gratuitamente hasta el 30 de septiembre de 2025
• Del 17 al 20 de abril, las antiguas ciudades de Chichén Itzá y Teotihuacan fueron destinos predilectos, con más de 30,000 visitantes cada una
• A su vez, los museos nacionales de Antropología y de Historia, en la CDMX, tuvieron una asistencia de 210,940 y de 119,598 personas, respectivamente
• Tres repositorios del instituto que forman parte de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México enviaron ejemplares
• Se eligieron títulos que dieran una idea de lo que es la cultura mexicana y mostraran las funciones sustantivas de la dependencia
• El INAH contribuyó a retratar la importancia de la región en la ruta del Galeón de Manila y como punto estratégico para este tipo de incursiones
• Destacan algunos objetos, posibles testimonios de los tres barcos que el corsario inglés George Anson hundió frente a la bahía, en marzo de 1742