• El nombramiento fue dado a conocer por el director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera
• El funcionario asume el cargo luego de estar al frente de la representación del INAH en Veracruz, desde 2019
• La Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH confirmó lo anterior durante una visita de verificación
• El cementerio funcionó en los siglos XVIII y XIX; en 2014 y 2015, se realizaron excavaciones arqueológicas que permitieron localizar 365 esqueletos
• El conversatorio-homenaje al arqueólogo se realizó como parte de la actividad del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana
• Adscrito al instituto desde 1955, impulsó el Centro Regional Morelos-Guerrero y el antiguo Museo Regional Cuauhnáhuac
• Ofrece visitas guiadas por las instalaciones de la Antigua Penitenciaría, monumento histórico de Hermosillo
• Últimos días de la exhibición De vuelta a casa. Patrimonio arqueológico decomisado
• Cuenta con unidad de servicios renovada para una experiencia de visita más cómoda, segura y enriquecedora
• El sitio patrimonial se ubica en el circuito hotelero de la ciudad y puede reco-rrerse de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas
• El nombramiento fue dado a conocer por el director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera
• La funcionaria, egresada de la ENAH, asume el cargo tras dirigir el Centro INAH Yucatán; permanecerá como coordinadora del Promeza
• El certamen se organiza en el marco de la declaratoria de la ciudad como Zona de Monumentos Históricos
• Podrán participar las y los residentes de esta urbe; la fecha límite para registrarse es el 25 de julio de 2025
• Paula Mues Orts, cocuradora de Tan lejos, tan cerca, exposición del Museo del Prado, aborda aspectos que ayudaron a extender su culto
• La profesora e investigadora del INAH refiere que, pese al control arzobispal sobre su difusión, la población indígena tuvo sus propias copistas
• Se presentaron seis recomendaciones de la Unesco, que contemplan los 20 elementos asociados al paisaje cultural indígena wixaritari
• A través de tres obras emblemáticas de los siglos XX y XXI, especialistas examinaron la cultura alimentaria de la nación centroamericana
• Los textos novelados, se dijo, ofrecen un acercamiento a diferentes épocas y contextos sociales
• Será reconocido en el Museo Nacional de Antropología, el 17 de julio de 2025
• Adscrito al INAH desde 1955, sus líneas de investigación han abarcado el urbanismo, la iconografía y la pintura mural
• Con dicho reconocimiento se ampara un conjunto de bienes, lugares, expresiones culturales y naturales que la humanidad deberá preservar
• “Estamos ante una expresión y tradición cultural que remite a una cultura indígena viva, de orígenes ancestrales”, subrayó Diego Prieto Hernández, director general del INAH
• Es la primera nominación a la Lista del Patrimonio Mundial de una tradición indígena viva en Latinoamérica
• Con dicha acción, México suma 36 sitios inscritos y reafirma su posición como primer país en América y séptimo a nivel global
• El inmueble, cuya construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, fue entregado por la Secretaría de la Defensa Nacional
• Una oportunidad para conocerlo será en el curso de verano “Fortaleciendo mi patrimonio cultural”, a realizarse del 21 al 26 de julio de 2025
• La iniciativa busca crear actividades y espacios para este tipo de público, el cual no puede acceder al patrimonio sino a es a través del tacto
• Participaron museos públicos y privados de la Ciudad de México, Jalisco y Tabasco
• La exposición consta de 22 piezas y estará vigente del 10 de julio al 28 de septiembre de 2025, en el Museo Regional de Guerrero
• En el Museo del Templo Mayor fue visitada por 270,000 personas, de diciembre de 2024 a mayo de 2025
• Las propuestas se desarrollarán con apego a los estándares nacionales e internacionales de conservación patrimonial, como lo señala la Unesco
• En la Segunda Reunión Ordinaria del Consafran 2025, el Centro INAH Tlaxcala reiteró su compromiso con la salvaguardia del patrimonio estatal
• En el contexto de la Feria de las Flores, las y los trabajadores del recinto decoraron una imagen con más de 300 piezas
• La iniciativa, bautizada como “Reci-clarmen”, también contempla la realización de talleres para concientizar sobre la reutilización de materiales
• Los trabajos son desarrollados por el Centro INAH Nayarit, en colaboración con el Laboratorio de Geología de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico
• El proyecto contempla líneas de investigación que incluyen análisis geológicos, crono-tipológicos, estudios de huellas de manufactura y arqueología experimental
• Los trabajos de conservación y restauración del pabellón fueron compartidos en el ciclo de conferencias “Diálogos con el Centro INAH San Luis Potosí”
• El monumento fue inaugurado en la plaza central de la capital potosina en 1889 y, en 1948, se trasladó al municipio huasteco, del que es símbolo
• Con exposición, el Museo de El Carmen rinde homenaje a la artista plástica Cristina Cassy
• En el contexto de la edición 168 de la Feria de las Flores de San Ángel, el recinto también ofrecerá talleres, conciertos y un rali
• Este espacio para la grabación de materiales sonoros se estrenó en junio de 1990, aprovechando el capital intelectual de la institución
• Celebra con proyectos por estrenar, como la serie “De historias e identidades”
• Firmaron un convenio de colaboración en pro de la investigación, preservación y divulgación de los bienes culturales de la demarcación
• Con un sitio arqueológico, 29 inmuebles y cinco conjuntos históricos, Iztapalapa cuenta con un rico legado
• Una selección de 11 facsimilares de estos documentos antiguos se exhibe en la Casa de México, en París
• La exposición da un asomo a los saberes religiosos, vida diaria, tiempo calendárico y las prácticas adivinatorias de las sociedades precolombinas
• Talleres, cursos, música y aprendizaje para todas las edades
• Horarios, requisitos de registro y costos, en la página oficial de cada museo
• A 18 años del incendio que afectó a el inmueble del siglo XVII, las comunidades xi’iui de la Sierra Gorda lo han reincorporarlo a su vida ritual
• El director del Centro INAH en la entidad, Hugo Cotonieto Santeliz, recordó la integración de la población en la rehabilitación y conservación
• La profesora de la ENAH, Addid Amador, dijo que estos espacios tienen impacto social para cambiar el pensamiento en torno a la diversidad sexogenérica
• Abonan a generar discursos novedosos e incluyentes que compensen la censura y el olvido de los grupos históricamente invisibilizados
• La especie humana no tiene razas biológicas, sino únicamente variaciones genéticas geográficamente establecidas
• El encuentro contó con la participación del profesor de la Universidad Estatal Técnica y Agrícola de Carolina del Norte, Joseph Graves Jr.