
EL EDURECIMIENTO DE LEYES DE MIGRACIÓN. Patrik Chapette. Foto: Mauricio Marat. INAH
*** Plumas fronterizas reúne 44 obras de artistas de diversos países, quienes desde el humor mueven conciencias en torno al muro fronterizo
*** Es generada por la Red de Alianzas Francesas de México, y se inserta en su temporada cultural “Los muros: entre frontera y libertad de expresión”

La tumba de la mujer de Palenque, localizada hace una semana en los alrededores de un área donde se construye un nuevo espacio de servicios.
*** Los arqueólogos refieren que debió tener cierto estatus dada la presencia de incrustaciones en sus dientes, y por su ubicación cercana al área nuclear del sitio
*** Su rostro estaba orientado al este, quizá en alusión al simbolismo vinculado con el renacimiento del sol

Detallan el simbolismo de los animales sacrificados y ataviados como dioses por los mexicas. Foto INAH
*** El investigador del INAH, Leonardo López Luján, indicó que, en su mayoría, los depredadores adornados por los mexicas se asociaban con el orden militar
*** En el Templo Mayor se han encontrado 32 superpredadores, entre lobos, pumas, jaguares y aves rapaces, vestidos con armas u ornamentos de guerreros

Congreso internacional- Nuevas categorías sobre patrimonio cultural de la UNESCO. Foto captura de pantalla. M Marat. INAH.
***Su objetivo es incidir en una mejor actuación en torno a su identificación, conservación, gestión y difusión
*** El encuentro académico concluye el 27 de mayo y puede seguirse por el canal INAH TV

Diego Prieto Hernández, director general del INAH, y autoridades del Instituto, durante el corte de listón de la exposición Tlateccáyotl. Foto: Melitón Tapia. INAH
*** Se compone de 150 objetos procedentes de las excavaciones del Proyecto Templo Mayor y otros acervos del INAH, y una colección de rocas y minerales
*** Da a conocer los hallazgos de nuevos minerales y yacimientos de las piezas, así como los nuevos estilos y reliquias detectadas en el corpus lapidario el museo

En todo el mundo las bibliotecas están dejando de ser solo espacios de consulta. Foto: Melitón Tapia. INAH
*** Esta obra se logró con recursos del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura
*** Se actualizaron los espacios de consulta, el auditorio, la iluminación y el vestíbulo, que ahora suma un espacio museográfico

La muestra está integrada por 25 imágenes capturada por la fotógrafa italiana de 1920 a 1930; podrán apreciarse del 26 de mayo al 24 de junio.
*** Está integrada por 25 imágenes capturadas por la fotógrafa italiana de 1920 a 1930; podrán apreciarse del 26 de mayo al 24 de junio
*** Con la exhibición reabre la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional, tras casi dos años de cierre por la contingencia sanitaria

Concluyó el INAHfest Tlaxcala con la participación de más de 16 mil visitantes durante cinco días. Foto: Jaromil Loyola. INAH
*** La fiesta cultural presentó más de 80 actividades en los foros artísticos, académicos y de talleres, montados en la principal plaza pública del estado
*** La jornada cultural a favor de la difusión del patrimonio cultural, material e inmaterial tlaxcalteca, fue posible a partir de la suma de voluntades de los tres órdenes de gobierno e instituciones participantes

En la muestra, vigente del 25 de mayo y el 18 de septiembre, se dan a conocer los estudios más recientes a la lapidaria del Templo Mayor.
*** Aborda el oficio lapidario entre los nahuas, las rocas y los minerales empleados, y estudios recientes en la materia
*** Otros aspectos tratados son las técnicas e instrumentos de trabajo, los talleres y evidencias de producción, y las escuelas artesanales en Tenochtitlan

Finaliza la restauración de la pintura mural del claustro del exconvento de Huaquechula.
*** El proyecto fue cofinanciado por el INAH y el Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural, auspiciado por el gobierno de los Estados Unidos de América
*** La estabilidad estructural del claustro permitió la recuperación de sus acabados originales, los cuales datan mayormente del siglo XVI

Examinan el aspecto ético del manejo y la formación de las colecciones de restos humanos. Foto: Melitón Tapia. INAH
*** El investigador Hugo Cardoso abordó cómo a partir de cuerpos no reclamados o tomados de clases empobrecidas, se construyeron diversos acervos en los siglos XIX y XX
*** En el seminario “Bioética, manejo y conservación de restos humanos”, organizado por el INAH, llamó a dar un trato digno a los entierros históricos

Culmina INAHFest con divulgación de proyectos en pro del patrimonio documental y gastronómico tlaxcalteca.
*** La Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y el Centro INAH Tlaxcala han trabajado en acervos de Los Reyes Quiahuixtlán y San Mateo Huexoyucan
*** Las difusoras de la cocina tlaxcalteca, Yolanda Ramos Galicia y Helena Hernández de Valle-Arizpe, compartieron mesa en el cierre del INAHFest

Museo Casa de Carranza. Foto Mauricio Marat. INAH
*** Con la asistencia del nieto del expresidente, Venustiano Carranza Peniche, el historiador Edwin Álvarez Sánchez abordará el tema este 21 de mayo
*** Contrastará la narrativa construida en torno al deceso del Barón de Cuatro Ciénegas con las evidencias dejadas en la ropa que portaba

Portada Libro Estudios recientes en la lapidariadel Templo Mayor. Foto INAH
*** Se presentó el libro Estudios recientes en la lapidaria del Templo Mayor. Nuevas miradas desde la arqueometría y el estilo (INAH-Conacyt)
*** El uso de avanzadas técnicas en estos materiales permitió determinar sus orígenes geográficos y culturales, más allá de los confines del Imperio mexica

Vista general del complejo arquitectónico “Las Tinajas”, ubicado al sur del Cerro de Coamiles, arquitectura ceremonial Aztatlán (850/900-1350 d.C.) con orientación equinoccial. Foto: cortesía de la Sedena.
*** Los sondeos arqueológicos se realizaron en el marco de la construcción del proyecto hidroagrícola “Canal Centenario”, en la costa central de Nayarit
*** Con el apoyo de la Sedena y de la Conagua, a la fecha ha sido posible modificar el trazo original de cuatro canales de irrigación

Por concluir, labores de recuperación del patrimonio cultural afectado por sismos en Chiapas.
*** Se han restaurado 111 de los 114 monumentos dañados; restan tres inmuebles
*** Este año se han entregado los templos del Calvario y de Santo Domingo, así como la Catedral, todos ubicados en San Cristóbal de las Casas

Restaurarán 50 piezas arqueológicas de museos poblanos con apoyo de la Embajada de Suiza. Foto cortesía Centro INAH Puebla.
*** El proyecto se dio a conocer durante una reunión entre autoridades de la Embajada de Suiza en México, del INAH y de la Secretaría de Cultura de Puebla
*** Es la primera ocasión en que se reciben este tipo de recursos, gracias al trabajo conjunto entre la secretaría estatal de Cultura y el Centro INAH Puebla

Exposición reflexiona sobre las culturas y las vidas que separan los muros fronterizos. Foto Melitón Tapia. INAH
*** Mexicanos, palestinos y saharauis: del mismo lado de muros diferentes se exhibe en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
*** Mediante infografías, imágenes y videos, aborda las barreras físicas que separan a estos tres pueblos de Estados Unidos, Israel y Marruecos, respectivamente

Dialogan en el INAHFest el patrimonio tangible e intangible de Tlaxcala.
*** En sus pabellones destacan las exposiciones Arqueología de México y La naturaleza que emerge. Encuerados de carnaval
*** También es un foro abierto a la conversación con creadores tlaxcaltecas, entre ellos el artista textil Ignacio Nezahualcóyotl, renovador del sarape

Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH. Foto Mauricio Marat. INAH
*** El jurado del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2022 reconoció su excepcional aporte al conocimiento de las sociedades y culturas precolombinas
*** La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH felicitan al arqueólogo mexicano más reconocido de nuestros tiempos

Corte de Listón. Foto: Gerardo Peña. INAH
*** Hasta el domingo 22 de mayo, habrá un amplio programa de actividades artísticas, académicas y talleres, al alcance de todos los públicos
*** Esta celebración del patrimonio fue inaugurada por la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y la coordinadora nacional de Difusión del INAH, Beatriz Quintanar Hinojosa

Día Internacional de los Museos, en Morelia
*** Presenta la exposición Iker Larrauri: artes, arqueología y cultura, del 18 de mayo al 30 de septiembre
*** Integra 15 obras de su autoría y 50 piezas arqueológicas de los acervos del Museo Nacional de Antropología

Día Internacional de los Museos, en Morelia
*** Once recintos de la Red de Museos Michoacanos realizarán actividades lúdicas, didácticas y recreativas
*** Introducción a la estampa, origami y elaboración con material reciclado de una imagen de José María Morelos, son algunos talleres a impartir

La pistola histórica de Francisco Villa fue repatriada y se integra a la exposición La Grandeza de México. Foto Gerardo Peña. INAH
*** La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, encabezó la recepción de la pieza en el Museo Nacional de Antropología, donde se exhibirá hasta el 14 de agosto
*** Fabricado en España en 1910, el revólver fue un obsequio del expresidente Francisco I. Madero al también llamado Centauro del Norte

Actividades de rescate de restos esqueléticos y materiales asociados. Foto: Mtro. Jesús Ernesto Velasco González. INAH
*** Fueron recuperados junto a una urna funeraria, la cual fue removida por profanadores que ingresaron hace dos años a la vieja capilla familiar
*** El análisis de antropología física arrojó que corresponde a un individuo adulto mayor, del sexo femenino, de ahí su asociación a doña Modesta Delfina Zalvidea (1846-1917)

Imago. La fuerza de la memoria, un asomo visual e inédito a las colecciones de El Obispado. Foto: Oscar Chávez.
*** La exposición brinda un recorrido por el devenir del territorio neolonés y su gente, a través de valiosas piezas del Museo Regional de Nuevo León
*** Las imágenes de Gabriela Guajardo y Fátima Reyes permiten observar detalles de los objetos, difíciles de distinguir a simple vista

Museo Regional de Puebla. Foto: cortesía Museo Regional de Puebla.
*** Organizado en el marco del Día Internacional de los Museos podrá seguirse a través de Facebook y el 18 de mayo tendrá actividad presencial
*** Participarán investigadores de diversas disciplinas, provenientes del INAH, del Museo de Antropología de Xalapa y del Universum
Inicia la segunda etapa del proyecto de investigación del INAH en torno a las ‘Momias de Guanajuato’

Inicia la segunda etapa del proyecto de investigación del INAH en torno a las ‘Momias de Guanajuato’
*** La temporada de búsqueda archivística tiene el objetivo de conocer los antecedentes registrales de las momias de Guanajuato
*** El grupo de expertos del instituto trabaja en archivos locales, estatales, universitarios, religiosos y del propio Panteón de Santa Paula

El INAH celebrará a los museos en su día.
*** El público podrá disfrutar visitas guiadas, conciertos, taller, una conferencia, exposiciones y el espectáculo “Viva la leyenda”, en los museos del INAH y del gobierno estatal
*** Tras nueve meses de trabajos de mantenimiento y rehabilitación, el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad reabrirá sus puertas
*** Con conferencias, coloquios, música, teatro, visitas guiadas, cuentacuentos, exposiciones y otras actividades
*** Participan museos nacionales y regionales que forman parte de la vasta red del INAH

Así, para facilitar los trabajos en campo, la plaza se ha dividido en ocho segmentos de tamaños distintos. Cortesía de la Arqlga. Denisse Argote Espino.
*** Investigadores del INAH, en colaboración con la UNAM, prospectarán durante siete días los 9 mil m2 de la explanada prehispánica
*** Los estudios optimizarán la posibilidad de hallar elementos como entierros, construcciones, etapas previas de la plaza o formaciones de origen natural

Presentan diccionario gráfico de la caricatura política decimonónica.
*** Coeditado por el INAH y el Fonca, reúne trabajos de especialistas de la Dirección de Estudios Históricos
*** Fue coordinado por la investigadora emérita de INAH, Esther Acevedo Valdés
*** La publicación del INAH saca a la luz el primero de dos números que analizan las consecuencias de la contingencia sanitaria
*** Hay una alteración drástica de los distintos órdenes de la vida colectiva, cuya magnitud y repercusiones aún no se determinan
*** Data del periodo Clásico Tardío (600–800 d.C.) y está dedicada a Cholom, personaje de quien ya se tenían registros que lo asocian al sitio de Oxkintok
*** Los 11 cartuchos glíficos del recipiente denotan que Cholom tenía el cargo de sajal o exclamador, noble cuya labor era vocear las órdenes del gobernante

Presentan el libro Casa de los dioses, retrospectiva de 15 años de investigación arqueológica en el Nevado de Toluca.
*** Coeditado por el INAH y la UAEM, aborda la importancia cosmogónica que este volcán extinto ha tenido para los pueblos circundantes
*** Investigadores abordan la arqueoastronomía, la historia, el contexto natural y los materiales arqueológicos recuperados en el Xinantécatl
*** Parte del Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Documental, encaminado a definir una política para investigar y preservar estos bienes
*** La actividad deriva del Primer Foro de Archivos de Sonora, realizado en 2019
*** Se le reconocía como legitimadora de linajes, pero no había una valoración igualitaria de las actividades que realizaban mujeres y hombres
*** Como describen las crónicas y el registro arqueológico, su desempeño era en las artes culinarias, la educación de los hijos, las labores manuales y la reproducción biológica
*** El evento vestirá de fiesta el zócalo de la capital del estado, del 18 al 22 de mayo
*** El INAH ofrecerá una amplia oferta de actividades artísticas y culturales, en coordinación con la Secretaría de Cultura estatal y el Ayuntamiento de Tlaxcala

Corrobora INAH hallazgo del primer contexto de megafauna reportado en Ixtlahuaca, Estado de México
*** Se identificó un fémur y una mandíbula de proboscídeo, cuyas dimensiones oscilan entre 67 y 129 cm; se estima tienen alrededor de 10 mil años
*** La Secretaría de Cultura, a través del INAH, ha recomendado un proyecto de rescate para levantar los restos óseos y un segmento de materia orgánica carbonizada
*** Comunidades indígenas del país sudamericano elaboran desde tiempos prehispánicos el guarango, un símil del pulque de nuestro país
*** Las problemáticas que hoy inciden sobre esta bebida se abordaron en el Seminario Permanente Cocinas en México, organizado por el INAH
*** La arqueología mexicana en miradas forasteras reúne voces que van desde la de Hernán Cortés hasta Julio Verne y Simone de Beauvoir
*** De la autoría del historiador José Iturriaga de la Fuente, la publicación ya está disponible en la red de librerías del INAH
*** Desde 2016, se desempeñaba como director del Centro INAH Aguascalientes
*** Coordinó los procesos para la instalación en Zacatecas del Centro UNESCO Categoría 2 para México, Centroamérica y el Caribe

En su centenario luctuoso, coloquio sigue las huellas del antropólogo noruego Carl Lumholtz.
*** Los Centros INAH Sinaloa y Chihuahua organizaron esta actividad junto con el Centro de Estudios Sociales y Universitarios Americanos
*** Se abordaron aspectos novedosos de sus estudios en torno a los grupos indígenas del occidente y noroeste de México, país que visitó seis veces

Lago de Texcoco registró un tsunami en la época prehispánica, confirman especialistas.
*** Dicho evento se habría generado desde lo que hoy es el Peñón Viejo, en Iztapalapa, indicó el arqueólogo Gerardo Gutiérrez Mendoza, de la Universidad de Colorado
*** Aunque falta precisar la fecha exacta cuando ocurrió, los modelos matemáticos calculan que hasta 700 mil m3 de material terminaron bajo el agua

Presentan libro sobre la vida de Francisco Cárdenas, el asesino de Madero
*** Francisco Cárdenas, una vida entre el orden y la transgresión devela la importancia de personajes secundarios en la Revolución Mexicana
*** A través del magnicida, el autor muestra los entresijos de una institución como la policía rural y de una época de guerra civil
*** Es resultado de un proyecto internacional y multidisciplinario que involucra a la Universidad Libre de Lengua y Comunicación de Milán
*** Busca reflexionar sobre el devenir de este árbol nativo de las regiones tropicales y subtropicales de América

En su apertura en Corea, la exposición Aztecas agota las entradas del mes. Museo Nacional de Corea.
*** Esta exposición es parte de la política internacional de la Secretaría de Cultura de mostrar la riqueza cultural de México en todos los continentes
*** Permanecerá en uno de los museos más importantes de Asia hasta el 28 de agosto

El artículo Persona, géneros, cuerpos y sexualidades en Cuajinicuilapa, coescrito por la investigadora del INAH Tania Ramirez Autora Angélica.
*** Desplazándose entre masculinidades y feminidades, toman parte activa de la vida sociocultural y religiosa de su comunidad
*** Un artículo sobre el tema, coescrito por la investigadora del INAH, Tania Ramírez Rocha, fue publicado por la Universidad Nanzan, de Nagoya, Japón

Exposición fotográfica Nippon América, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Foto Mauricio Marat. INAH.
*** Reúne fotografías de artistas nacidos en la Ciudad de México, Lima y Sao Paulo, conocidos como “nikkei”, expuestas en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
*** Apoyada por la Fundación Japón en México, la muestra expone los prejuicios y estereotipos sobre otras sociedades y culturas; concluye en julio

El delegado del INAH en la entidad, José Vicente de la Rosa, reconoció el acertado impulso que la SCT. Foto: C. INAH Tlaxcala
*** En el monumento histórico del siglo XVI pronto se completará su restauración, a cargo del gobierno federal y de un equipo de especialistas
*** La parroquia de San Francisco de Asís luce de nueva cuenta con su linternilla íntegra, tras intervención

Modernización de la subestación Buen Tono da pie a descubrimientos que abarcan siete siglos.
*** En un predio de la calle Delicias, en el centro de la Ciudad de México, el INAH ha recuperado restos de una vivienda mexica, ofrendas y una escultura
*** Es posible que para el siglo XIX, ese terreno fuera ocupado, en parte, por los baños públicos “Las delicias”

La Santa Cruz de La Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado. Foto: Hector Montaño.
*** La festividad comunitaria forma parte de una serie de celebraciones llevadas a cabo en el año por los pobladores del semidesierto de Querétaro
*** Desde 2009, forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

INAH conmemora 160 aniversario de la Batalla de Puebla. Foto Mauricio Marat. INAH.
*** El corpus de más de dos millares de piezas prehispánicas, será el eje de una nueva sala de arqueología intitulada “Izcuinapan”, la cual abrirá en verano
*** Dispersa en diversos recintos del INAH, fue reunida y puesta en valor para conformar un repositorio y centro de investigación

Mictlantecuhtli, pieza de la exposición Aztecas. Foto INAH
*** A partir del 3 de mayo, las piezas mexicanas se exhiben en este recinto insignia de la historia y el arte de Corea del Sur
*** La muestra llega a Asia gracias a la colaboración entre sus organizadores y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH

INAH conmemora 160 aniversario de la Batalla de Puebla. Foto Mauricio Marat. INAH.
*** Ha organizado una serie de actividades educativas y culturales, además de eventos presenciales y virtuales
*** Participan los museos Nacional de las Intervenciones, Regional de Puebla, de la No Intervención, Fuerte de Loreto y Fuerte de Guadalupe, así como la SRE

A través del proyecto Tren Maya, el INAH mantiene acciones de conservación del patrimonio arqueológico.
*** Se han registrado y preservado 23 mil 311 bienes inmuebles, así como mil 292 elementos muebles y 129 entierros humanos
*** Paralelamente, se emprenden acciones de mejoramiento en 30 zonas arqueológicas y se contempla la creación de museos comunitarios

Dictamina el INAH las afectaciones a techumbre temporal en Tlatelolco.
La Secretaria de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informa que la noche del pasado 27 de abril, a causa del fenómeno meteorológico (tromba) ocurrido en la Ciudad de México, colapsó una cubierta temporal en la Zona Arqueológica de Tlatelolco.

Dora Pellicer, profesora-investigadora del INAH. Foto Melitón Tapia INAH
*** México diverso. Sus lenguas y sus hablantes, de Dora Pellicer, fue comentado por el titular del INAH, Diego Prieto Hernández, y la filóloga Asunción González
*** El volumen, presentado en el Museo Nacional de Antropología, aborda esta convivencia lingüística en tres momentos: el colonial, el independiente y el actual

Disertan sobre los orígenes del traje de concheros tradicional.
*** En el seminario “Antropología, historia, conservación y documentación de la música en México y el Mundo, 2022”, organizado por la Fonoteca del INAH
*** Destacan dos vertientes: la “danza de conquista” o concheros tradicionales y la “danza azteca”, cada una con su vestuario característico

Los arqueólogos mexicanos Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján, nuevos miembros de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Foto: Mauricio Marat. INAH
*** Ambos profesores-investigadores del INAH destacan por sus contribuciones en el campo de la arqueología y la historia de esta disciplina
*** Sobresalen sus aportaciones en el estudio de las antiguas ciudades de Teotihuacan y Tenochtitlan, y la conducción durante 44 años del Proyecto Templo Mayor

Inauguran el Taller sobre Estudios Afromexicanos. Foto: INAH
*** La actividad deriva de un programa de colaboración entre el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard y el INAH
*** Con el taller inicia un proceso de intercambio de conocimientos sobre los estudios afromexicanos, el cual culminará en un libro y en una plataforma digital

De la primera fase de intervención, la cual se concentró en la protección del vestigio arqueológico y en el apuntalamiento de la estructura vencida. Foto: Mauricio Marat. INAH.
*** A un año del colapso de la techumbre a causa de la lluvia registrada en la Ciudad de México, que cargó grandes cantidades de granizo en la estructura, la instalación de la cubierta definitiva se encuentra en su última etapa
*** La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH también darán inicio este año la renovación de las cubiertas de los Templos Rojos Norte y Sur, y de la Etapa II

Restituyen a México piezas arqueológicas prehispánicas que se iban a subastar en Bélgica
*** El INAH es la institución del Gobierno de México competente, por Ley, para la investigación, conservación, protección y salvaguardia del patrimonio arqueológico y paleontológico de la nación

Teorizan que existió un tzompantli en la Cueva de Comalapa, en Chiapas.
*** El análisis de aproximadamente 150 cráneos señala que estos corresponden a individuos decapitados entre los años 900 y 1200 d. C.
*** Todos tienen la particularidad de no contar con piezas dentales, rasgo registrado en otras cuevas mortuorias de esa entidad

La arqueología en México llega a Tetla, Tlaxcala.
*** Exhibe 20 reproducciones de piezas arqueológicas fieles a sus originales, elaboradas por maestros ceramistas del Taller de Reproducciones del INAH
*** La intención es acercar el patrimonio a las poblaciones del estado y contribuir al fortalecimiento de la memoria histórica y la identidad cultural
El INAH celebrará a las niñas y a los niños en su dìa.
*** Visitas guiadas, talleres, obras teatrales y actividades virtuales, que ahondan en la preservación y salvaguarda del patrimonio, el instituto festeja a infantes
*** Participan la CNCPC, los museos Nacional de las Culturas, del Templo Mayor, de El Carmen de Guadalupe, Alhóndiga de Granaditas, Ex Convento de Culhuacán, la Zona Arqueológica Tlatelolco

Órganos tubulares barrocos, tesoro artístico de Oaxaca
*** En la entidad existen 72, construidos entre 1686 y 1891, de los cuales se han restaurado 11 con el apoyo de las comunidades, autoridades y fundaciones
*** El Seminario “Antropología, Historia, Conservación y Documentación de la Música en México y el Mundo, 2022”, organizado por el INAH, da espacio al tema

Dedican congreso virtual al análisis multidisciplinar de las infancias en México.
*** Del 26 al 29 de abril el Centro INAH Morelos organizará el congreso La niñez en México, el cual podrá seguirse gratuitamente vía Facebook
*** Antropólogos, historiadores y trabajadores sociales abordarán temas como la niñez migrante, la historia del juguete mexicano y el impacto de la violencia actual sobre las niñas de nuestro país

El Museo Regional de Guadalajara inaugura librería y exposición.
*** Los descubrimientos paleontológicos en terrenos del AIFA confirmaron que la Cuenca de México fue un oasis para la megafauna del Pleistoceno Tardío
*** Aslam Narváez recreó el paleopaisaje de la región, así como las interacciones de las especies animales y vegetales en el entorno lacustre

El Museo Regional de Guadalajara inaugura librería y exposición.
*** Abrió una muestra de Libro-Objeto y una librería y tienda del INAH, como parte de la agenda de celebración del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro

Didáctica para el diseño de proyectos inclusivos, de Patricia Brogna. Foto captura de pantalla. Mauricio Marat. INAH
*** En el ciclo de conferencias sobre el tema, organizado por el INAH, se expusieron las acciones que se realizan en la Zona Arqueológica Cacaxtla-Xochitécatl

Cuicuilco, 100 años de investigaciones arqueológicas
*** Los estudios han aportado información sobre la cultura cuicuilca, la cual habitó en el sur de la actual Ciudad de México, entre los años 1000 a.n.e., y 250 n.e.
*** Con una exposición fotográfica, un video que reconstruye hipotéticamente en 3D el área central de Cuicuilco y la reproducción de un entierro, se celebra el centenario del inicio de los trabajos arqueológicos

Con donación de libros, el INAH se suma a la tarea de difusión para que la lectura también tome las calles
*** A inicios del año, el Proyecto “Amarillo Público”, del artista visual Rodrigo Olvera, inauguró un nicho dedicado a deidades mexicas en el Estado de México
*** Como parte de esa intervención artística del espacio público, abrirá una pequeña biblioteca con una treintena de títulos donados por el INAH

Museo Regional de Historia de Aguascalientes exhibe muestra sobre trabajo fotográfico de Guillermo Kahlo. Foto Museo Regional de Historia de Aguascalientes.
*** Presenta 24 fotografías de la colección que resguarda la Fototeca Nacional del INAH
*** La exposición comparte imágenes captadas en los albores del siglo XX; concluye el 30 de junio

En el marco de los Jueves Fotográficos organizados por la Fototeca Nacional del INAH, el artista revisitó algunas de sus más importantes series.
*** En el marco del ciclo de conferencias “Jueves fotográficos”, organizado por la Fototeca Nacional del INAH, el artista revisitó algunas de sus series más importantes
*** Destacó el trabajo que realizó en los años 70 y 80, retratando la vida arriba y abajo del cuadrilátero de los luchadores mexicanos de provincia
Falleció el doctor William J. Folan, figura emblemática de la investigación arqueológica en Campeche

Falleció el doctor William J. Folan, figura emblemática de la investigación arqueológica en Campeche.
*** Fue el primer arqueólogo en dirigir excavaciones sistemáticas en la Zona Arqueológica de Calakmul y uno de los promotores de la creación de la Reserva de la Biosfera de Calakmul
*** Entre sus principales hallazgos destaca la pieza funeraria conocida como la Máscara de Calakmul

El INAH recupera el Ateneo Peninsular de Mérida para uso cultural y en beneficio de la sociedad yucateca.
*** Las actividades de rescate consisten en la recuperación administrativa del inmueble histórico y su restauración en etapas
*** Se espera que sea el espacio cultural más grande del estado de Yucatán, donde habrá múltiples actividades académicas, artísticas y científicas

La iniciativa italiana Mestre Novecento, ejemplo de cómo revalorar el urbanismo del siglo XX desde la memoria colectiva. Foto captura de pantalla.
*** El investigador Mirko Marzadro dedicó a este repositorio digital su conferencia en el ciclo “Apropiación social y conservación del patrimonio cultural sinaloense”
*** Los inicios de Mestre se remontan al siglo XVI, pero creció a partir de 1855, cuando se construyó el puente que conectó a Venecia con tierra firme

Repatrian par volúmenes sustraídos durante la ocupación estadounidense de Ciudad de México, en 1847-1848. Foto Mauricio Marat. INAH.
*** Los impresos novohispanos estuvieron en manos del primer teniente del ejército norteamericano, James Wall Schureman, quien combatió al servicio del general Winfield S. Scott
*** De la veintena de piezas prehispánicas retornadas destaca una escultura antropomorfa de roca, de estilo teotihuacano

Valle del Mezquital© Luis Torres INAH
*** Para el académico Rafael Cartay Angulo, su regionalización debe considerar los factores bióticos y abióticos de los territorios
*** En el Seminario Permanente de Cocinas en México, organizado por el INAH, llamó a los investigadores a adentrarse en las relaciones míticas de los pueblos con el medioambiente y los alimentos

¿Ya lloró la Virgen?. Nuestra Señora de Dolores, iconografía y prácticas devocionales. Foto captura de pantalla Mauricio Marat. INAH.
*** El Museo Regional de Querétaro presenta en línea la conferencia ¿Ya lloró la Virgen? El viernes de Dolores
*** Repasa el origen del culto a la Virgen de los Dolores en la Nueva España y su representación en la tradición del altar dedicado a ella
Inicia en Puebla el II Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio

Inicia en Puebla el II Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio
*** “Participan integrantes de comunidades preocupadas por la recuperación de su patrimonio histórico”: Diego Prieto Hernández
*** El foro concluye este 19 de abril y puede seguirse por el canal INAH TV y por las redes sociales de los organizadores

Convento de San Gabriel, Cholula-Puebla. Foto Mauricio Marat. INAH.
*** El Icomos ha reconocido el potencial del patrimonio cultural para permitir una acción climática inclusiva, transformadora y justa
*** “Los proyectos de intervención deben seguir pautas normativas y teóricas, y ser amigables con el medio ambiente”: arquitecto Manuel Villarruel Vázquez

Los rostros de la diversidad, selección de retratos captados por Ricardo León, Foto Melitón Tapia INAH.
***Exposiciones fotográficas, históricas, arqueológicas y etnográficas invitan a recorrer estos espacios bajo la “nueva normalidad”

Semana Santa cora preserva reminiscencias de la guerra sagrada prehispánica en el Nayar
*** Raúl Barrera entabla el simbolismo común entre las figurillas de guerreros halladas en tumbas de tiro y los “borrados” de la judea

Mediante a un tamiz más fino que combina el cernido con agua y la flotación, el Proyecto Arqueológico Palenque del INAH ha detectado centenas de estos restos. Cortesía: Proyecto Arqueológico Palenque INAH.
*** Mediante a un tamiz fino que combina el cernido con agua y la flotación, el Proyecto Arqueológico Palenque del INAH ha detectado centenas de estos restos
*** Los depósitos de las casas B y E revelaron la explotación mayoritaria de peces, uno de los grupos animales menos estudiados en la zooarqueología maya
Abrirá bajo la nueva normalidad, la Zona Arqueológica de Tepapayeca, en Puebla.
*** Siguiendo los protocolos sanitarios, este sitio patrimonial recibirá nuevamente a los visitantes a partir de este miércoles 13 de abril
*** Abrirá de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas

Firma INAH Convenio de colaboración para la conservación del patrimonio en Zacatecas
*** Firmado la tarde de ayer con el municipio de Zacatecas y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado
*** Buscan difundir la protección y valoración de los bienes culturales que resguardan y de los cuales son herederos

Cortesía: Museos Campeche
*** Niños de entre 10 y 11 años fueron capacitados para ser los próximos niños Kananil de los museos de Campeche
*** Buscan difundir la protección y valoración de los bienes culturales que resguardan y de los cuales son herederos

Los orígenes de la Semana Santa en Iztapalapa. Del teatro evangelizador al temor de la peste. Foto Mauricio Marat. INAH
*** La antropóloga Mariángela Rodríguez Nicholls realiza un análisis histórico en su artículo ‘Los insólitos caminos de la tradición: Semana Santa en Iztapalapa’
*** La actual pandemia de la Covid-19 ha contribuido a revisitar los factores que posibilitaron esta manifestación de culto popular, cuyo arraigo permanece

Invitan en Puebla al II Foro de Innovación, reestructuración y conservación del Patrimonio.
*** *** Se realizará de forma híbrida y gratuita el 18 y 19 de abril de 09:00 a 18:00 horas, en el Museo Fuerte de Guadalupe y con transmisiones electrónicas*** Se realizará de forma híbrida y gratuita el 18 y 19 de abril de 09:00 a 18:00 horas, en el Museo Fuerte de Guadalupe y con transmisiones electrónicas
*** Ciudadanía, autoridades, academia y empresarios dialogarán en torno al patrimonio cultural edificado, su importancia y los retos que hoy enfrenta

El Creador. Cultura xochicalco. Foto Mauricio Marat. INAH
*** Tiempos, espacios y culturas se conjugan para mostrar diferentes aspectos culturales de nuestro país, a través de una colección extraordinaria que se encuentra en dos sedes, el MNA y el edificio de la SEP

Huesos de Animales. Foto Mauricio Marat. INAH
*** La muestra Arqueología en laguna Mensabak. Una selva de símbolos se presenta del 6 de abril al 3 de junio en la Sala de Exposiciones Temporales
*** Reúne lítica pulida y tallada, obsidiana, cerámica, huesos humanos y de animales, vestigios rituales, fotografía, cartografía y etnografía

Se concreta instalación del Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano de Tlaxcala.
*** Se reúnen los tres órdenes de gobierno en pro del rescate y preservación del patrimonio cultural
*** El Museo Regional de Tlaxcala fue sede del histórico acto protocolario

El Consejo Asesor de Arqueología Subacuática de los Estados Unidos reconoce a la SAS del INAH por sus 42 años de trayectoria.
*** La Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto y el Servicio de Arqueología Subacuática de Parques de Canadá recibieron el Certificado de Logro Distinguido
*** El reconocimiento del ACUA honra a cualquier organización o grupo con una misión, un proyecto o trayectoria de excelencia sostenida en este campo
Página 1 de 75