• Se desarrollará del 8 de febrero al 26 de abril de 2025, en el Museo Templo Mayor
• Especialistas del INAH y otras instituciones académicas analizarán la vida y obra del jerarca tenochca
• La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, inauguró la muestra del fotógrafo brasileño en el Museo Nacional de Antropología
• Se compone de 230 imágenes de este ecosistema y de la cotidianidad de sus pueblos indígenas; el acceso es libre al público
• Es una edificación del siglo XIX, catalogada como Monumento Histórico por el INAH
• Fue atendida con el Programa Nacional de Reconstrucción 2024, mediante la coordinación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno
• Reúne 30 cuentos escritos por niños y niñas de Álamo Temapache, municipio donde, en 2021, fue hallada dicha escultura prehispánica
• Será comentado este viernes 7 de febrero de 2025, en el Centro Cultural Leyes de Reforma de la ciudad de Veracruz; el acceso será libre
• El investigador emérito del INAH revisita el desarrollo de esta disciplina en el país en dos volúmenes, ya disponibles para las y los lectores
• Historia de la arqueología del México antiguo recupera testimonios, documentos y episodios cruciales de los orígenes y evolución de esta ciencia
• Dos veces al mes, este personaje recorrerá la Plaza de la Constitución, desde los portales del cabildo hasta el quiosco del zócalo de Tlaxcala
• El INAH y el Ayuntamiento de Tlaxcala iniciaron la actividad el 31 de enero de 2025
• Su edición especial 119 coincide con la exposición vigente en el Museo del Templo Mayor y el quinto centenario luctuoso del último gobernante mexica
• Los especialistas Eduardo Matos, Salvador Rueda, Patricia Ledesma, Miguel Pastrana, Antonio Saborit y María Castañeda abordaron sus contenidos
• La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, reconoció la vitalidad, la fortaleza, la relevancia, la importancia y la vocación de la comunidad que integra al organismo
• El Instituto galardonó a siete académicos y trabajadores por su antigüedad y trayectoria destacada
• A través de sus imágenes, seis especialistas conforman una historia social, cul-tural y una memoria no hegemónica
• Su obra es relevante para el devenir del instituto y es un patrimonio sobre los movimientos sociales del último tercio del siglo XX
• El director general del INAH, Diego Prieto, hizo votos para que la muestra Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras, enriquezca las identidades culturales de las y los coahuilenses
• La exposición, integrada por 133 piezas arqueológicas, podrá visitarse hasta el 27 de julio de 2025
• Conmemora el 39 aniversario de la inscripción de dicha reserva de la biosfera en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
• La serie de 40 fotografías podrá visitarse a partir de este domingo 2 de febrero y hasta el 2 de marzo de 2025 en la sala de Temporales del recinto
• Signado en el Museo Regional de la Laguna, en Coahuila, impulsará la realización de proyectos académicos y museales binacionales
• “Hoy más que nunca es importante reforzar los vínculos que unen a México y Estados Unidos”, declaró el director general del INAH, Diego Prieto
• La obra de Philip Guston, Reuben Kadish y Jules Langsner representa una fuerte crítica a la intolerancia, al fascismo y al racismo radical
• Se puede apreciar en el Museo Regional Michoacano, “Dr. Nicolás León Calderón”
• En coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero, organizó la exposición Tres cámaras, tres momentos: Un mismo tema
• El artista Ricardo Infante Padilla comparte una selección de sus colecciones fotográficas, como un acto de recuperación de la memoria
• Académicos, personal administrativo y de custodia continúan con la suma diaria de voluntades para impulsar sus tareas sustantivas de investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio
• Con 165 museos y 194 zonas arqueológicas, más una paleontológica, el instituto amplía sus espacios habilitados para la visita pública
• Se transmitirá los sábados de febrero, a las 18:00 horas, por INAH TV
• Aborda la trayectoria profesional y la vocación de personajes que han forjado el instituto en sus diferentes disciplinas
• Iniciativa con 60 años de experiencia que cuenta con más de 100 destinos programados anualmente
• La Sierra Norte de Puebla, el Desierto de los Leones, el barrio de La Merced y el Cencalli, serán algunos de los destinos a elegir
• Guiados por especialistas en arqueología, historia, gastronomía o arte, pueden reservarse vía telefónica o por correo electrónico
• Atenderá seis hablas prioritarias y algunas otras de varios municipios de Oaxaca
• El proyecto, desarrollado por la ENAH, es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
• Los antiguos nunca mueren, del arqueólogo Stephen Castillo Bernal, aborda esta corriente de importante desarrollo en México
• Desmenuza conceptos como imaginario, ritualidad, performatividad y mexicanidad, para definir las características de este subgénero
• El sitio patrimonial se podrá visitar nuevamente a partir del miércoles 29 de enero de 2025
• Se suma a otras zonas, como Oxtankah, Chacchoben, Ichkabal y El Meco, optimizadas en sus servicios, investigación y conservación por el Promeza
• Introducción a la economía comunitaria: una contribución a la economía moral. Una pasión compartida se presentó en la Dirección de Estudios Históricos
• Analiza el caso de los Centros Integradores de Desarrollo, impulsados por el Gobierno de México
• Presenta la muestra infográfica Antigua Penitenciaría de Sonora. De centro penitenciario a centro cultural, dedicada a la historia del edificio que lo alberga
• El espacio ofrece historias de vida, testimonios, fotografías y grafitis
• Trabajadores del sitio, brigadistas, bomberos y voluntarios sumaron esfuerzos para combatir un siniestro registrado al mediodía del domingo 26 de enero
• La activación de los protocolos de seguridad permitió una atención inmediata y efectiva
• El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó su sólida formación y trayectoria académica
• Especialista en patrimonio gráfico-rupestre, se desempeña como investigador en el instituto desde 1992
• Es un espacio de análisis y reflexión sobre el quehacer cultural y antropológico del norte de México, con periodicidad semanal
• Sus emisiones están disponibles en Radio Universidad, YouTube y Spotify
•Autoridades del INAH y del gobierno estatal firmaron el Expediente Técnico de Postulación, como Sitio de Memoria Humanística y Confluencia Cultural
• El 27 de enero de 2025, en París, Francia, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, lo entregará a la Unesco, para su análisis
• Secihti e INEHRM reunieron más de 150 personas académicas en filosofía, economía, historia, antropología y ciencias políticas
• Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación impulsará proyectos de investigación sobre humanismo
• Las luchas sociales dieron paso a las transformaciones más trascendentales de nuestra nación y permitieron que la sociedad goce de derechos fundamentales: Felipe Ávila
• La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Cultura entregaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) las piezas, recuperadas por medio de la Embajada de México en Francia y los consulados de Chicago, Dallas, Montreal, Nueva York y Vancouver
• Es resultado del trabajo conjunto de las autoridades del Gobierno de México y sus representaciones en el exterior
• Apoyará en labores de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural de la comunidad
• Se creó tras la restauración del Cristo del Señor del Perdón, escultura del siglo XVIII, atendida in situ en el Templo de San Juan Bautista