• Representantes de 36 ayuntamientos fueron capacitados en conceptos vinculados con la arqueología, historia, restauración y otras disciplinas
• Se abordó la protección técnica y legal de los conocimientos tangibles e intangibles de los pueblos originarios de la entidad
• El director general del instituto, Diego Prieto Hernández, se reunió con la embajadora de Palestina en nuestro país, Nadya Rasheed
• Con el arte textil como punto de encuentro con el país árabe, se proyecta exhibir parte de la colección de Widad Kamel Kawar en el MNCM
• Es licenciada en Mercadotecnia y cuenta con experiencia en gestión cultural
• Asume la encomienda de reforzar el posicionamiento de este recinto entre la población quintanarroense y el turismo de Cancún
• En la Fototeca Nacional, el fotodocumentalista presenta 30 imágenes y una serie de videos sobre las labores artesanales en México
• “Hay personajes que hacen una labor de resistencia impresionante, frente a factores que nos violentan como sociedad”, dice el autor
• El programa Sebastião Salgado, un viaje a la fotografía…, indaga en la mirada del fotógrafo para encontrar al hombre que, desde niño, gustaba de ver las nubes
• Estreno: sábado 29 de marzo, a las 18:00 horas, a través de la señal de Canal 22 y de INAH TV en YouTube
• Será abordado el 28 de marzo de 2025, en el ciclo de conferencias “Tardes de CafeINAH”
• La ponencia La Colección Carlos Pellicer, inicios y continuidades del Museo de Sonora se realizará en formato híbrido, a las 17:00 horas de Sonora
• Kórima es compartir, autoría de Gabriela Olmos Rosas e ilustrado por Yanin Ruibal Pavlovich, se publicó en colaboración con Libros para Imaginar
• Fue incluido en el Catálogo del Club de Lectura, Capítulo México, conformado por 104 títulos escritos en español y en diversas lenguas originarias
• Especialistas en historia, culturas mesoamericanas y gastronomía guían los recorridos
• Destacan múltiples actividades encaminadas al conocimiento de la riqueza cultural contenida en las conmemoraciones de la Semana Santa
• En la edición 2025, tendrá como eje rector las culturas alimentarias
• El intercambio colombino aportó una rica herencia cultural que derivó en la diversificación de alimentos y sus preparaciones
• Está dirigido a autoridades municipales con injerencia en obras públicas, desarrollo urbano, educación y cultura
• Es un proyecto de fortalecimiento interinstitucional impulsado por el instituto, desde 2002
• Coadyuvará con el INAH en la investigación, difusión y cuidado de los sitios patrimoniales mayas
• La nueva organización prioriza la participación social, como miras a que las comunidades se reapropien de su identidad
• Las urbes prehispánicas con más afluencia fueron Teotihuacan, con 36,255 asistentes, y Chichén Itzá, con 32,872
• Las cifras suman el aforo del jueves 20 al domingo 23 de marzo
• Especialistas participarán en el “V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación. Resiliencia a desastres y conflictos”
• Contará con dos conferencias magistrales, tres mesas de diálogo, un conversatorio y una presentación editorial
• El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, analiza esta conducta a través de un ensayo incluido en el libro La nación maya…
• El volumen se presentará en la XIII Feria Internacional de la Lectura de Yucatán, el 23 de marzo de 2025, a las 12:45 horas
• Del 26 al 28 de marzo de 2025, especialistas departirán en el Museo Nacional de Antropología; el acceso será libre y habrá transmisión virtual
• La configuración de diversas urbes mesoamericanas, la arqueoastronomía y la vida cotidiana en la capital mexica, entre los temas a abordar
• Nachúnema toca un caso de declinación de competencia, por parte de un juez penal del fuero común, en favor de autoridades tradicionales
• Se proyectará este 20 de marzo de 2025, a las 18:00 horas, en la Cineteca del Centro Cultural Paso del Norte, en Ciudad Juárez; acceso gratuito
• Forma parte del Antiguo Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, referente arquitectónico y artístico del norte de México
• El INAH entregó los trabajos de atención a los franciscanos, custodios del inmueble, junto con un informe de las acciones realizadas
• Desde la antropología, el INAH hizo una investigación para fundamentar el primer dictamen cultural para un pueblo originario de la capital del país
• El estudio aparece ahora como un libro que reúne el conocimiento de los nativos sobre su pasado, usos, costumbres y sistemas normativos
• Se trata de una de las piezas más atractivas y enigmáticas de la exposición Mujeres huastecas mesoamericanas, presente en el Murel
• Es posible que la obra milenaria represente a una gobernante con los atributos de ese ritual prehispánico
• Tiene el objetivo de fortalecer la relación con otras instituciones, universidades y escuelas que trabajan temas afines
• El programa se conforma de cuatro conferencias; la primera abordará el suicidio en México, a finales del siglo XIX y principios del XX
• Arranca el proyecto “INAH móvil, patrimonio en movimiento”, en seis comunidades de la región mixteca de Oaxaca
• El primer taller se realizará el 20 y 21 de marzo de 2025, en la localidad de Santa Cruz, municipio de San Juan Mixtepec
• Publicada por el INAH, se compone de siete capítulos interconectados a tra-vés de perspectivas antropológicas e interdisciplinarias
• “No existen las razas sino racismo”, Dahil Mariana Melgar Tísoc
• El proyecto “Rescatando”, de la Fundación Diapositiva, capacita y acompaña a personas con discapacidad psicosocial en la intervención y estabilización fotografías
• Los Paseos Especiales del INAH están disponibles para todos los públicos, previa cotización; sujetos a disponibilidad
• El registro de aspirantes está disponible hasta el 1 de abril de 2025
• Cada uno de los cuatro consejos elegirá a seis integrantes, de manera que se votará por 24 consejeros
• El objetivo es proteger la integridad del público, de trabajadores y de los monumentos prehispánicos ante el aumento en la afluencia de visitantes
• Se exhorta a respetar los horarios y aforos permitidos, y a seguir las indicaciones del personal del instituto durante la estancia en estos sitios
• Se realizará en el Museo Nacional de Antropología, el sábado 15 de marzo de 2025
• El programa de actividades contempla cuatro conversatorios, dos proyecciones audiovisuales y un fandango
• Se aplicará los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de marzo, en coordinación con instancias federales y estatales
• El sitio abrirá a partir de las 8:00 horas y no se permitirá realizar ningún tipo de actividad sobre los monumentos
• Se aplicará el 20, 21, 22 y 23 de marzo, días de mayor afluencia de visitantes
• No habrá acceso a la Serie Inicial y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo, por mantenimiento
• Se trata del cuarto tomo de la colección Raíz del Desierto, coeditada por el Centro INAH estatal y la Secretaría de Cultura de la entidad
• Aborda el devenir de 12 municipios de la porción austral del estado; se entregará un ejemplar a los asistentes al evento
• Los descubrimientos en el Templo XIII, además de fascinar a investigadores y al público en general, revelan importantes detalles sobre la nobleza maya
• El documental reconstruye el hallazgo de 1994 con impactantes imágenes y testimonios de especialistas
• La producción estará disponible, a partir del 14 de marzo de 2025, en el canal de YouTube @relatandohistoriasmexico