BOLETINES

Compártelo

Se realizarán tres presentaciones editoriales sobre imaginarios de la música prehispánica, historia y fotodocumentalismo. Foto: Melitón Tapia, INAH.

• EL INAH realizará tres presentaciones editoriales sobre imaginarios de la música prehispánica, historia y fotodocumentalismo

• Del 25 al 27 de abril se ofertarán más de 350 publicaciones con descuentos del 25 al 80 por ciento, en títulos seleccionados

Boletín 196

 

La fecha más esperada para las y los amantes de la lectura se acerca, se trata de la conmemoración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, establecido el 23 de abril, por ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se prepara para participar en la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

 

El evento, dedicado al “Exilio, memorias y reencuentros”, en su decimoséptima edición, tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario, ubicado en Ciudad Universitaria, en la capital mexicana, los días viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025, a partir de las 10:00 horas, donde se reunirán más de 150 expositores.

 

Investigaciones antropológicas, antologías, ensayos, análisis etnográficos y estudios históricos son algunas de las temáticas que encontrarán quienes visiten los estands 35 y 36, donde el INAH ofertará más de 350 publicaciones, con descuentos del 25 al 80 por ciento, en títulos seleccionados. 

 

Para dar a conocer con mayor profundidad algunas de sus ediciones más recientes, el viernes 25, a las 14:00 horas, presentará el libro Los antiguos nunca mueren. Etnografía e imaginarios del metal de inspiración prehispánica en México (2024), el cual recupera las influencias de esta corriente musical, inspirada en el pasado precolombino. 

 

Su contenido será abordado por la jefa del Posgrado en Ciencias Antropológicas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Nayeli Olivia Amezcua Constandce, y por el antropólogo social Stephen Castillo Bernal, autor de la obra, en el Foro Imaginación. Durante la feria, el ejemplar tendrá 50 por ciento de descuento. 

 

En la misma jornada, a las 16:00 horas, el instituto invita a conocer la novedad editorial Alcoholismo, vicio, enfermedad y muerte. La mirada médica entre 1870 y 1910 en la Ciudad de México (2024), escrita por la investigadora del INAH, Nadia Menéndez Di Pardo, quien a lo largo de seis capítulos relata los procesos históricos que determinaron el diagnóstico, la atención y la prevención de la citada enfermedad, en aquella época.

 

La charla contará con la participación de la profesora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, Olivia López Sánchez; del divulgador de la ciencia del Instituto Politécnico Nacional, Carlos Ortega Ibarra, y del historiador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Máxima Casa de Estudios, Diego Antonio Franco de los Reyes, como moderador. La cita es en el Foro Memoria, donde la publicación estará a mitad de precio.

 

El legado de uno de los fotógrafos más relevantes del México del siglo XX será revisitado en Habitar la memoria. Entre el fotodocumentalismo y la lucha social. Jorge Acevedo Mendoza (1949-2019) (2024), el sábado 26, a las 14:00 horas, en el Foro Esperanza, donde podrán obtener 25 por ciento de descuento en su compra. 

 

La obra será comentada por la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Zuraya Monroy Nasr, y la titular de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, Gabriela Pulido Llano, con la participación de la cocoordinadora del texto, Rebeca Monroy Nasr, como moderadora. 

 

Para mayores informes sobre las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa se recomienda visitar el sitio oficial del evento, así como el programa de actividades. 



 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto