BOLETINES

Compártelo

El programa Diáspora de la memoria, del Centro Chihuahua, cumple ocho años al aire. Foto: CINAH Chihuahua.

• Es un espacio de análisis y reflexión sobre el quehacer cultural y antropológico del norte de México, con periodicidad semanal

• Sus emisiones están disponibles en Radio Universidad, YouTube y Spotify

Boletín 42

 

El Centro INAH Chihuahua celebró el octavo aniversario de su programa radiofónico semanal Diáspora de la memoria, el 24 de enero de 2025, un espacio de análisis y reflexión dedicado a compartir entrevistas, historias, música y testimonios relacionados con el quehacer cultural, la antropología y el patrimonio.

 

Transmitido los martes, por Radio Universidad, en la frecuencia modulada 88.1, de 8:30 a 9:00 horas, suma la participación de investigadores y especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como de personas con conocimiento y compromiso sobre dichas temáticas.

 

Por cerca de una década, la representación del INAH en el estado y la Universidad Autónoma de Chihuahua han logrado que los contenidos del programa y el formato se actualicen y reinventen.

 

El proyecto inició con el fin de comunicar a un público más amplio asuntos trascendentes del patrimonio cultural del norte de México, a través de un formato sonoro, al que se puede acceder por la radio y las plataformas de YouTube y Spotify, informó el director del Centro INAH Chihuahua y fundador del programa, Jorge Carrera Robles.

 

“La importancia de proteger las zonas arqueológicas, de conservar los monumentos históricos y dar continuidad a nuestra memoria son actos que fortalecen nuestra identidad, y reafirman nuestro orgullo de pertenencia. Eso es Diáspora de la memoria”, sostuvo.

 

El contenido del programa se divide en tres segmentos: “El patrimonio cultural en pocas palabras”, una cápsula informativa que ayuda a contextualizar el tema central; el segundo, consta de una entrevista, acompañada de un breve bloque musical, y el cierre del programa, con la charla del invitado.

 

Diáspora de la memoria agradece a quienes han hecho posible su permanencia durante este tiempo: Cristina Escalera, Carmen Alicia Velazco, Lili Dueñas, Adria Lozano y Mariana Mendoza.

 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto