• Signado en el Museo Regional de la Laguna, en Coahuila, impulsará la realización de proyectos académicos y museales binacionales
• “Hoy más que nunca es importante reforzar los vínculos que unen a México y Estados Unidos”, declaró el director general del INAH, Diego Prieto
Torreón, Coah.- Con miras a sumar esfuerzos en materia de divulgación del patrimonio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, signó un convenio marco de colaboración y coordinación con el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) de Chicago, Illinois, Estados Unidos.
En un evento realizado en el Museo Regional de la Laguna, localizado en el Bosque Venustiano Carranza de esta ciudad coahuilense, autoridades de ambas instancias destacaron el ejemplo de confluencia y hermanamiento binacional que, por medio de este acuerdo, se brinda.
“Hoy más que nunca es importante reforzar los vínculos que unen a México y Estados Unidos. Este convenio permitirá recuperar y dar a conocer la fuerza histórica y cultural de los pueblos que han florecido en los territorios mesoamericanos y americanos en lo general, porque América es un solo continente que, desde hace más de 14 mil años y aunque ellos no se llamaran todavía como tal, está poblado por americanos”, declaró el director general del INAH, Diego Prieto Hernández.
Acompañado del director y del presidente del patronato del NMMA, José Omar Ochoa y Carlos René Cárdenas, respectivamente, así como del coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López, todos cofirmantes del documento, el antropólogo expresó que los pueblos ubicados a uno y otro lado del río Bravo, son “fraternos y hospitalarios, además de que han sabido incorporar diversas corrientes migratorias a sus inmensas diversidades culturales”.
En línea con ello, el titular del NMMA, José Omar Ochoa, destacó que con la signatura del acuerdo se consolida un ideal de diálogo e intercambio de experiencias que el recinto a su cargo ha buscado desde su fundación, en 1982.
“Agradecemos al INAH por la confianza que depositó en nuestro museo para llevar a cabo, en 2024, la exhibición Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras, la cual fue vista por más de 22,000 personas y es evidencia del alcance que nuestro trabajo conjunto puede seguir teniendo”, sumó.
Tras estas palabras, el director general del INAH agradeció la presencia en el acto público de personalidades como el fundador del NMMA, Carlos Tortolero, entusiasta de la divulgación del arte y los artistas mexicanos, y de la presidenta municipal de Álamo Temapache, Veracruz, Blanca Lilia Arrieta Pardo, con quien, dijo, se colabora actualmente para impulsar un museo comunitario desde el cual se resguarden y divulguen bienes patrimoniales de la trascendencia de las dos esculturas de la Joven Gobernante de Amajac, descubiertas en dicha localidad en 2021 y 2023, respectivamente.
---oo0oo---
Síguenos en:
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx