BOLETINES

Compártelo

Rescatan la tradición del pregonero medieval para celebrar los 500 años de Tlaxcala. Foto: CINAH Tlaxcala.

• Dos veces al mes, este personaje recorrerá la Plaza de la Constitución, desde los portales del cabildo hasta el quiosco del zócalo de Tlaxcala

• El INAH y el Ayuntamiento de Tlaxcala iniciaron la actividad el 31 de enero de 2025

Boletín 61

 

Todos los días 15 y el último de cada mes, desde el pasado 31 de enero de 2025, en punto de las 10:00 horas, en los portales del cabildo de Tlaxcala se escucha el primer pregón con los hechos más relevantes, como se hacía en el siglo XVI, cuando se fundó la ciudad tlaxcalteca.

 

Se trata de una actividad organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro INAH en la entidad, en coordinación con el Ayuntamiento de Tlaxcala, en el marco de las celebraciones por los 500 años de la fundación de la ciudad, en 1525.


Es una retrospectiva que, contextualizada en el ambiente sociocultural de antaño, anuncia los hechos más relevantes con la presencia del pregonero. La actividad inició a las afueras del cabildo municipal, con alrededor de 40 personas.


Tal como se hacía en la Nueva España y en Tlaxcala, justamente a partir de 1525, un recorrido por la Plaza de la Constitución invitó a la comunidad a atender las efemérides e información de interés para la ciudadanía, a cargo de dicho personaje, ataviado con vestimenta tipo medieval. 

 

En España y los virreinatos hispanos, los pregoneros anunciaban acuerdos del ayuntamiento, fiestas, obras públicas y todo acontecimiento de relevancia en las comunidades pequeñas. Durante décadas, las formas de comunicación se modificaron ante la necesidad de llegar a más gente, y aparecieron otros medios de comunicación.

 

La actividad busca rescatar esta tradición oral, importante para resaltar los hechos cotidianos que dan forma a la vida de la ciudadanía, y para mantener el acercamiento con el acervo histórico, como parte de la misión del INAH, explicó el director de la representación del instituto en Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera.

 

Asimismo, se pretende recrear un heraldo del pasado medieval en la ciudad, y buscar que la ciudadanía interactúe con la dinámica que rememora los inicios de esta capital, a 500 años de su fundación, dijo el director municipal de Cultura, Vladimir Mompeller Prado.

 

Para asegurar la creación de contenidos históricos, culturales y sociales en los pregones, el Centro INAH Tlaxcala abonará con la difusión del acervo histórico y del vasto patrimonio cultural del estado, con el apoyo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.


 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto