*** Los títulos son: La grandeza de México, El náhuatl escrito, Estudios de un barrio de la antigua ciudad de Teotihuacan y A la luz de la caricatura
*** La variada producción editorial del Instituto, podrá consultarse y adquirirse en el stand C16 de la FIL de Guadalajara
*** A través del perfil en Facebook del INAH, los días 5 y 6 de diciembre se presentarán diversos proyectos implementados en este ámbito
*** Se trata de iniciativas tendientes a visibilizar y cuestionar las violencias y discriminaciones hacia las mujeres y sus luchas por una vida libre y digna
*** Este 25 de noviembre, el foro abre su espacio a la creatividad y el conocimiento de las cocineras tradicionales de Colima
*** Mujeres del Fuego pretenden difundir la cocina tradicional y abonar desde una perspectiva de género sobre el hacer de este sector poblacional
*** Actividades por la no violencia hacia mujeres y niñas, desde la institución
*** Participan los centros comunitarios de Culhuacán y Ecatepec, las zonas arqueológicas de Tlatelolco y Cacaxtla-Xochitécatl, entre otros
*** Se llevará a cabo este 24 y 25 de noviembre, también podrá seguirse a través de Facebook
*** Amasijos y la panadería en los conventos, el pan en el siglo XIX y sus expendios en la CDMX, utensilios, ingredientes y nuevas tendencias, entre los temas a abordar
*** Inició el proceso de incorporación y traslado de la colección que detentó Manuel Delgado, “El chino billetero”, a los acervos del Centro INAH estatal
*** También se realiza el inventario de la formada por el señor Javier Suárez, la cual será la base para un museo regional en la Sindicatura de Costa Rica
*** Muestra en la que una selección de su acervo dialoga con los retratos de once mujeres, quienes han sido víctimas de violencia
*** Integra una escultura de la activista y artista Alicia Cruz, así como una intervención escultórica del Colectivo Arrabal
*** El Museo Regional de Puebla pondrá el Muro Naranja, iniciativa para detener la violencia hacia este sector de la población
*** Abrirán exposiciones en la Zona Arqueológica de Tlatelolco, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes y el Centro Comunitario Culhuacán
*** San Ángel Carmelita, de 5.10 metros de largo por 3.30 de ancho, fue atendida en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente
*** La exhibición de esta obra celebra los 104 años del Museo Regional de Guadalajara
*** La exposición fotográfica Naná Wárhi Agostu. Una fiesta femenina narra en imágenes el desarrollo de esta celebración, desde la víspera hasta su culmen
*** En 2019, los investigadores del INAH, Catalina Rodríguez y Carlos García Mora, capturaron las danzas juveniles de guananchas, güares y túnicas
Se trata de elementos de la ocupación prehispánica, como cerámica, restos óseos y rasgos arquitectónicos, así como de época histórica: elementos de vidrio, porcelana y metal
El rescate arqueológico acompañó las tareas de remozamiento que abarcaron una hectárea
*** La muestra incluye casi una veintena de piezas de nuestro país, entre estelas, glifos estucados, incensarios, paneles, esculturas, lápidas y vasos tipos códice
*** Es la primera gran exposición, en una década, que el Met dedica al refinamiento estético de la civilización maya; abrirá el 21 de noviembre de 2022
*** La creación del Museo de Sitio reitera el interés del Gobierno de México en la investigación, preservación y divulgación del patrimonio arqueológico
*** Abrió la muestra Plegarias de vida, con obras exprofeso creadas por mujeres artistas, para mostrar nuevas expresiones de feminidad
*** De manera virtual, del 23 al 25 de noviembre, se presentarán tres conferencias magistrales de destacados investigadores
*** La actividad académica busca enriquecer los estudios sobre el proceso revolucionario
*** Se llevará a cabo en formato virtual, del 23 al 25 de noviembre, con clausura presencial en el Parque Ixtlahuacán, en Colima
*** Participarán 35 panelistas de Argentina, Brasil, Cuba, Honduras, Uruguay, España y México, así como el colectivo Mujeres del Fuego
*** La casa Binoche et de Giquello, ubicada en París, ha programado la venta de piezas arqueológicas para el 22 de noviembre de 2022
*** Mediante dictamen arqueológico, se ha determinado que 62 piezas son monumentos arqueológicos mexicanos
*** El titular de la institución, Diego Prieto Hernández, se reunió con representantes del gobierno estatal y del municipio de Victoria
*** Se signaron acuerdos de cooperación con el Ayuntamiento de Victoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y El Colegio de Tamaulipas
*** Organizado por el INAH y la UNAM, comprende tres jornadas de reflexión con la participación de especialistas de Guatemala, Chile, España, Rusia y México
*** Las pautas dadas por él, para el desciframiento de la escritura jeroglífica maya, han servido a la comprensión de la vida prehispánica de esta civilización
*** Única institución en el norte del país que ofrece formación en Antropología Social y Antropología Física, Arqueología y Lingüística Antropológica
*** Desde hace más de tres décadas, ha forjado especialistas en el conocimiento sobre la diversidad cultural y el patrimonio regional
*** El portal y un libro homónimo son herramientas de divulgación, fruto de un convenio vigente entre el INAH y la FES Aragón de la UNAM
*** El proyecto involucró a estudiantes y profesores universitarios de Arquitectura, Diseño Industrial y Pedagogía
*** Con cubierta e infraestructura modernizadas, el edificio prehispánico puede ser visitado nuevamente, luego de su cierre temporal
*** Con un presupuesto de siete millones de pesos, también se inició la sustitución preventiva de las cubiertas de los Templos Rojos y de la Etapa II
*** Especialistas del INAH han dictaminado que 38 objetos anunciados para su venta en línea son de origen prehispánico
*** Se insta a la plataforma neerlandesa, así como a los vendedores de otras nacionalidades, a tomar conciencia en torno a la protección del patrimonio
*** Para la 37 edición se postularon 265 trabajos, de los cuales, 136 fueron realizados por mujeres y 129 por hombres
*** La ceremonia de premiación se celebrará en fecha próxima, en el Museo Nacional de Antropología
*** Más de 125 prendas textiles, elaboradas por artesanas mayas de la localidad de Xocén, componen la narrativa concebida por Elena Martínez Bolio
***La autora incluyó una pieza de reciente creación, en honor a la antropóloga Raquel Padilla Ramos, en el marco de su tercer aniversario luctuoso
*** Profesores de Japón trabajarán con nueve alumnos provenientes de México, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y España
*** La actividad se realizará durante dos semanas en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH
*** Fomentan la conservación y restauración de los bienes culturales, así como la conservación preventiva ante sismos, robos y tráfico ilícito
*** El conjunto de nueve juegos está disponible en internet, con acceso libre, en la liga: https://conservacion.inah.gob.mx/index.php/gamejam/
*** Además del intercambio de experiencias, se evaluarán los logros e identificarán los retos en torno a los itinerarios culturales de la Unesco
*** Se desarrollará del 16 al 18 de noviembre, en el marco del 50 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
*** Se han identificado 1,013 rasgos naturales a lo largo de la ruta ferroviaria, y registrado y prospectado más de 100 kilómetros subterráneos
*** El hallazgo de osamentas, ofrendas e, incluso, templos en cenotes o cuevas, evidencia la asociación de estos ambientes con el xibalbá o inframundo de los mayas ancestrales
*** Alfareros del Alto Balsas realizaron por años gestiones ante instancias gubernamentales para concretar este espacio
*** Entre los objetos que se exhiben, destacan piezas de la cerámica que distingue a la región, un arte que ha perdurado desde tiempos prehispánicos