*** El lote consta de nueve estatuillas que fueron entregadas de manera voluntaria por ciudadanos estadounidenses
*** La Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Antropología e Historia refrendan el compromiso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende
*** La historiadora Rebeca Monroy Nasr analiza las posibilidades de trabajo que abrió este colectivo, desde la teoría, la crítica, el análisis y la fotohistoria
*** El volumen homónimo se presentó en la Dirección de Estudios Históricos
*** El investigador Francisco Mendiola Galván abrirá la primera sesión de 2023 del Seminario Investigación, Historia y Antropología de Puebla
*** En su ponencia, a celebrarse el 28 de febrero, hará un recuento de los 30 años que ha dedicado a estudiar abrigos rocosos
*** Profusamente ilustrado, muestra las colecciones que albergó y esquemas sobre su desarrollo institucional, académico y político
*** En los comentarios participaron sus cuatro autores, así como el editor; durante la feria puede adquirirse a mitad de precio en el estand del INAH
*** En la escena, adosada a una fachada, se observa a una gobernante, quien porta faldón decorado con huesos cruzados, tomar del cabello a un personaje masculino
*** Es uno de los hallazgos relevantes registrados en una veintena de antiguas urbes mayas, gracias a la aplicación del Promeza
*** Los trabajos de recuperación se enfocan en la mampostería del sendero y sus muros de contención, así como el relleno de cavidades
*** El acceso peatonal es relevante para la comunidad porque forma parte de la ruta procesional que pasa por el santuario de la Virgen de los Remedios
*** El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez indicó que de los 655 cráneos identificados en el altar mexica, 38% corresponden a individuos femeninos
*** Una hipótesis es que tal presencia podría recrear el enfrentamiento del dios sol, Huitzilopochtli, con su hermana lunar, Coyolxauhqui
*** Las y los biólogos, partícipes del Proyecto Templo Mayor, han registrado seis filos: esponjas, corales, equinodermos, insectos, moluscos y cordados
*** En 45 años se han identificado más de 500 especies en las ofrendas colocadas en las edificaciones del antiguo centro ceremonial de los mexicas
*** El recinto fue sometido a mantenimiento integral a lo largo de 2022, en el marco del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura
*** Continuará su puesta al día con la actualización del contenido museográfico bajo un enfoque más social del pasado mexicano
*** Sus artículos dan cuenta de la dimensión social en la atención de las enfermedades por parte de los gobiernos posrevolucionarios
*** Puede adquirirse en las librerías del INAH y en el estand del instituto (915, planta baja) de la feria
*** Personal del instituto supervisó la atención de 13 elementos de madera que fueron incendiados en las manifestaciones del 8 de marzo de 2022
*** Las labores priorizaron dejar constancia histórica de las demandas sociales que originaron sus daños; actualmente se finaliza la atención de los vitrales
*** Elementos de vida cotidiana, como botellas de cerveza y restos cerámicos, se hallaron recientemente en la Casa Fernández, en Tampico
*** Personal del instituto también halló material cerámico de los siglos XIX y XX, asociado a la época minera de la antigua Villa de San Nicolás
*** Académicos divulgarán las más recientes producciones editoriales e investigaciones generadas en este centro de estudios del INAH
*** La mayoría de las obras a presentar están disponibles en la Mediateca del instituto para su descarga gratuita
*** Se encuentra en proceso de actualización de los programas de estudio
*** Sin descuidar la identidad disciplinaria, la planta docente trabaja para presentar una oferta académica sólida y actualizada
*** “La recuperación de esta pieza dio inicio a uno de los proyectos más emblemáticos de la arqueología mexicana”: Diego Prieto Hernández
*** En la ceremonia de apertura, el titular del INAH otorgó un reconocimiento al investigador emérito Eduardo Matos Moctezuma, por 60 años de trayectoria en la institución
*** Expertos del INAH, la UNAM y el Cenapred coincidieron en que los desastres derivados de los movimientos sísmicos son más sociales que naturales
*** Autoridades del instituto apuntaron que, al día de hoy, se ha atendido 66% de los 2,340 inmuebles patrimoniales afectados en 2017
*** Realizó un conversatorio con estudiantes y egresados sobre las problemáticas y mecanismos para la revitalización de hablas originarias
*** Se abordaron casos de los idiomas mazahua, rarámuri, chatino y yidis
*** Presentará el reciente número de la revista Alquimia y las obras El Museo Nacional, de 1825 a 1876. Organigrama histórico y El pueblo maya, ayer y hoy
*** En el estand del instituto se ofrecerán descuentos del 25 al 50%
*** Este sector, el cual abrirá a la visita pública, arrojó la evidencia arquitectónica más temprana de la ciudad, situándola hacia los años 600-850 d.C.
*** Tras 30 años de trabajo, un equipo del INAH cristaliza la puesta en valor del conjunto, donde en 2007 se recuperó una tumba con un entierro colectivo
*** Se estableció la mesa de trabajo para asignar la inversión de 728 millones de pesos
*** Primero se trabajará en templos con daño severo, ubicados en municipios de la Mixteca Sur y en aquellos cuyos tiempos de obra son largos
*** Los festejos iniciarán con una exposición temporal compuesta por más de 150 objetos arqueológicos
*** A través de la muestra, el público conocerá sobre la mitología, el simbolismo e investigación científica en torno a la escultura de la diosa mexica
*** Se muestran la Estela 18 de Uxmal y 11 objetos emblemáticos de los sitios registrados y excavados en los tramos de la ruta protagonizan el núcleo “Patrimonio originario”
*** La inauguración de la exposición está acompañada de una expoventa de productos, música y teatro que darán cuenta de la riqueza y diversidad cultural de la región
*** La entrega la hizo el exgobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández, en compañía de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y el titular del INAH, Diego Prieto
*** Con esta donación se anunciaron obras para aumentar el área de exposición en el recinto, mejorar su vía de acceso y construir un muro perimetral en el sitio arqueológico
*** El lote de 2,158 artefactos fue entregado voluntariamente al Consulado General de México en Tucson, en 2022, y recibido hoy por el INAH
*** El ciudadano estadounidense Joe Digranes los obtuvo entre 1947 y 1961, cuando radicó en nuestro país; fueron elaborados entre 3000 a.C. y 600 d.C.
*** El 22 de febrero se realizará la Tercera Jornada de Conferencias “Fray Bernardino y su obra”, organizada por la Asociación Civil Miguel León-Portilla
*** Las ponencias de los expertos Jesús Paniagua, Ascensión Hernández Triviño y Mario A. Sánchez podrán seguirse vía remota
*** El recinto se construye en la Zona Arqueológica de Kabah y expondrá los resultados de más de 20 años de investigaciones en la región
*** Dos estelas de Uxmal, el ajuar de un guerrero Itzá, mascarones del dios Chaak y una ofrenda de jade, entre las piezas que mostrará al público
*** La cinta, dirigida por Dora Guzmán, se aleja de las narrativas que abordan al personaje solo como esposa de Francisco I. Madero
*** Coproducida por la Secretaría de Cultura de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Ayuntamiento de San Juan del Río, contó con apoyo del INAH
*** Fue director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2, bajo los auspicios de la Unesco
*** Participó en el expediente técnico para la declaratoria como Patrimonio Mundial del Camino Real de Tierra Adentro, en 2010