*** El creador abordó la génesis de sus proyectos visuales en “Jueves fotográfico”, ciclo de charlas de la Fototeca Nacional del INAH
*** Hizo un recorrido por los proyectos que demuestran su evolución en poco más 20 años de carrera profesional
*** La exposición aborda aspectos de la vida laica del Antiguo Colegio de San Ángel de la Orden de los Carmelitas Descalzos, el cual se abrió para toda la gente en 1861
*** Reúne obra del Munal y del Museo Kaluz, e indumentaria del Castillo de Chapultepec y acervos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
*** Las elecciones extraordinarias se llevaron a cabo el pasado martes 18 de octubre; la plataforma de votación quedó abierta de 8:00 a 18:00 horas
*** Los Consejos de Área de Museos y Exposiciones y de Investigación quedaron completos; en el Área de Docencia no se registraron candidaturas
*** La población de Monte Albán: Prestigio, poder y riqueza, de Lourdes Márquez Morfín y Ernesto González Licón, presenta los análisis a casi mil esqueletos
*** Arrojan luz sobre la condición humana, dieta y prácticas quirúrgicas, como la trepanación
*** Las secretarías de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y de Querétaro, organizaron el evento conmemorativo: “Encaminando el futuro”
*** El Centro de las Artes de la ciudad de Querétaro es sede de dos jornadas de reflexión, en la que se desarrollan conferencias y talleres dirigidos a pobladores de su Centro Histórico
*** El monumento contiene la imagen de una deidad femenina en la cara norte, y de un numen masculino en la sur
*** La relevancia del hallazgo radica en haberse encontrado in situ, es decir, en el sitio donde los antiguos mayas lo colocaron en tiempos prehispánicos
*** Presenta pintura, moda y objetos del siglo XIX, indumentaria tradicional, planos antiguos y reproducciones fotográficas alusivas al devenir de este barrio
*** Destacan vistas creadas por José María Velasco, Eugenio Landesio y Casimiro Castro, y obras de Francisco Romano Guillemin y Alfonso Villarreal, de la Escuela de Pintura al Aire Libre
*** Después de 27 años de análisis, se presenta una muestra de 64 objetos completos, los cuales permanecieron almacenados
*** Para la exhibición, se eligieron solo objetos del periodo Preclásico (800 al 400 a.C.), la mayoría procedentes de los sitios arqueológicos de Tlatilco y Tlapacoya
*** Esta vez, Bonhams Cornette de Saint Cyr ofrece en venta bienes arqueológicos del patrimonio cultural de la nación mexicana
*** Se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República, además de solicitar asistencia diplomática de la Secretaría de Relaciones Exteriores
*** El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, encabezó esta mañana la inauguración del 1er Encuentro de Procuración de Fondos
*** El foro busca intercambiar experiencias y crear estrategias de diálogo con patronatos y sociedades de amigos, en pro del patrimonio cultural
*** La Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, hará entrega formal de la pieza colonial ya restaurada, a su comunidad
*** Durante casi cinco años se llevaron a cabo trabajos para su recuperación, tras dañarse por los sismos de septiembre de 2017
*** Será exhibido en Museo J. Paul Getty, del 18 de octubre al 15 de enero de 2023
*** Hace cuatro años se confirmó su autenticidad, resultado de un proyecto inter y multidisciplinario coordinado por el INAH
*** La casa Interencheres y la Sociedad Millon ofrecen en venta bienes arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana
*** Se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República
*** Las chilenas son una tradición lírica dancística y musical que une a México con Chile
*** Forman parte de una antigua tradición que recorre varios países sudamericanos y los estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca
***Es resultado de la colaboración entre las secretarías de Cultura y de Agricultura y Desarrollo Rural, Memórica, el Gobierno de Tabasco e instituciones privadas
*** Muestran la imbricación entre la milenaria planta y la complejidad de contextos sociales, y de quienes han mantenido su cultivo innovando
*** Más de 68 mil personas acudieron a la fiesta literaria, celebrada durante once días en el Museo Nacional de Antropología
*** Desde la virtualidad, la FILAH alcanzó 55 mil visualizaciones en INAH TV, y más de dos millones de personas se sumaron a los posteos y transmisiones en vivo por las redes sociales
*** Se premiaron cuatro categorías: Cápsula de animación, Cápsula documental, Documental y Proyecto de desarrollo documental en coproducción con el INAH
*** Las obras seleccionadas fueron galardonadas en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
*** La revista, presentada en la 33 FILAH, incorpora debates sobre cambio climático, conflictos armados, gentrificación y otros temas
*** Una mayor incorporación de las voces de quienes son usuarios del patrimonio y de aquellos que conviven con él, entre los pendientes de la publicación
*** En el XVIII Coloquio de Africanías se expuso el caso de una esclava que atestiguó una aparición de la Virgen María, cuyo nombre no fue registrado en los archivos
*** Académicas de ambos países llamaron a ahondar en los estudios de los afrodescendientes llegados a América en la época virreinal
*** Historietas, como las elaboradas por la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, pueden encontrarse en esta fiesta editorial
*** Difunden las investigaciones desarrolladas sobre el Galeón de Manila, en el arrecife Alacranes, en aguas yucatecas, y en las lagunas del Nevado de Toluca
*** El encuentro, que continuará hasta este 15 de octubre con acceso gratuito, se enmarca en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
*** Se reconoció a los músicos tradicionales Eleuterio y Cecilio Crisóstomo, así como a Alberto Vargas
*** Se llevará a cabo este viernes 14 de octubre, de las 18:00 a las 21:00 horas, en el patio central del Museo Nacional de Antropología
*** La 33 FILAH reúne 70 expositores para ofrecer las mejores ediciones en materia de Ciencias Sociales, Antropología e Historia
*** La obra, coeditada por el INAH y el Gobierno del Estado de México, complementa la exhibición presentada en 2021
*** Puede adquirirse en el estand del Estado de México con 20% de descuento, en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
*** El artista plástico mazateco presentó su catálogo de la serie 1521-2021. A sólo 500 años, Filogonio Naxín, el cual reúne 43 obras gráficas
*** Próximamente, obra de Filogonio Naxín será integrada a las salas de etnografía del recinto museístico
*** En el V Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural se instó a promover una continua gestión de los sitios
*** Panelistas de México y Chile alertaron sobre los riesgos de priorizar el manejo y la difusión de los bienes culturales como activos económicos
*** Antropólogas y antropólogos del INAH y la UNAM esbozaron una semblanza de la científica social, la última del “Grupo los Magníficos”
*** “Fue una mujer luminosa, feminista y revolucionaria, en toda la palabra, coherente con sus convicciones de izquierda”: Ana María Salazar Peralta
En la sede del Consulado General de México en Los Ángeles, se llevó a cabo hoy la ceremonia de entrega-recepción de piezas arqueológicas originarias de Ecuador y El Salvador, identificadas como tales por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH).
*** Además de excelente académica, fue definida como una mujer completa, independiente, aguerrida, brillante, propositiva y amorosa
*** Se rememoró la creación del Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, para construir una vida libre de violencia en y desde los museos
*** El antropólogo Edgars Martínez Navarrete abordó al plebiscito de septiembre pasado, en el que se rechazó la propuesta de redactar una nueva constitución
*** Activistas mapuches, explicó, pugnan por una relación con el Estado en la que se reconozcan los siglos de despojo cometidos contra su pueblo