• La exposición se inaugura hoy, 15 de noviembre de 2023, y estará en exhibición hasta el 17 de marzo de 2024
• El INAH participa con 55 piezas, entre objetos arqueológicos, históricos y fragmentos recuperados por la Subdirección de Arqueología Subacuática
• En la reunión, celebrada el 13 y 14 de noviembre de 2023, se aprobó el nuevo plan estratégico del programa y su plan operativo anual 2024
• Se ratificó el compromiso de los países miembros para elaborar nuevas estrategias y mecanismos de aportación al programa
• Obtuvo mención honorífica en los Premios INAH 2023, en la categoría de Trabajo de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico
• Sus realizadores fueron Rosana Calderón Martin del Campo, Alejandro Sabido Sánchez Juárez y Martha Elena Ortiz Sánchez
• Con recursos del Promeza se atendió el edificio más grande de este sector, la antigua residencia del sajal ChakSuutz’
• En uno de los accesos a este inmueble antiguo se descubrió una osamenta humana con un sencillo ajuar cerámico
• Con la colaboración de la Embajada de Panamá en México, Gunadule. Mujeres, cartografías textiles y saberes territoriales abrió al público
• Propone repensar la situación de esta comunidad transfronteriza panameña-colombiana, reconocida como la primera autonomía indígena latinoamericana, dentro del orbe
• En ambos sitios patrimoniales realiza vuelos con drones de ala fija para crear modelos fotogramétricos y otros productos digitales
• Los datos se usarán para establecer poligonales de protección con miras a futuras declaratorias de Zonas de Monumentos Históricos
• La antropóloga física del Centro INAH Sonora, Patricia Hernández Espinoza, abordó el tema en la conmemoración del Día de Muertos
• Ilustró sistemas funerarios conforme a las tradiciones arqueológicas, yendo de sitios arcaicos en el norte de Baja California, a las sepulturas de los ancestros de los seris o comca’ac
• Se invita a recintos del país a visibilizar y cuestionar el fenómeno histórico de las violencias hacia las mujeres
• Los museos participantes pueden programar actividades a realizarse el 25 de noviembre de 2023, y/o sumarse a una acción colectiva
• Se descubrió en excavaciones financiadas con el Promeza, como parte del relleno constructivo de un basamento del conjunto Casa Colorada
• El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, presentó un video sobre los trabajos que se realizan en Xelhá
• Así lo expresó la investigadora del INAH, Edith Yesenia Peña Sánchez, al participar en la última sesión del Seminario Cocinas en México 2023
• También se dieron detalles de lo que será el IX Encuentro Internacional de Cocinas, a celebrarse del 4 al 7 de diciembre de 2023
• El responsable es el especialista en escritura jeroglífica maya, Renato Cottini Giroldo, egresado de las universidades de Trieste y Turín, Italia
• Ofrecerá una explicación general, su aplicación y un ejercicio sobre cómo leer la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá
• En el marco del 20 aniversario de la Convención de 2003, más de 60 ponentes se reúnen en el Museo Nacional de las Intervenciones
• “El PCI es y debe ser un vehículo de paz” sostuvo el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al inaugurar la jornada
• Se compone de la Biblioteca, la Fototeca “Juan Dubernard” y los archivos Histórico y Académico
• Ha adquirido acervos como los del gestor cultural Adalberto Ríos Szalay y los arqueólogos Valentín López González y Silvia Garza Tarazona
• El bien inmueble se atendió como parte de un proyecto beneficiado por un donativo de la asociación civil Fomento Social Citibanamex
• Se replicó el enladrillado original y se aplicó un impermeabilizado de alumbre compatible con los materiales de este templo del siglo XVI
• Organizado por la AMAB, la Dirección de Antropología Física del INAH y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM
• Se celebra en el Museo Nacional de Antropología el 6, 7, 8, 9 y 10 de noviembre desde las 9:00 horas
• La Secretaría de Cultura federal, a través del INAH y la DGCPIU, realizará una jornada de análisis en el Museo Nacional de las Intervenciones
• Del 8 al 10 de noviembre, cerca de 60 ponentes, entre quienes detentan las tradiciones, intercambiarán experiencias
• Participaron grupos culturales universitarios en talleres, danzas prehispánicas mayas y tapetes de aserrín
• El festejo coincidió con el Hanal Pixán, comida de las ánimas
• De planta cuadrangular, con una entrada porticada y dos crujías, fue eri-gido al oeste del conjunto principal, entre 900 y 1200 d.C.
• Guarda similitudes con las estructuras tipo patio-galería de Chichén Itzá, empleadas para ceremonias religiosas y el depósito de ofrendas
• En esta edición, la XXXVIII, se otorgaron también 30 menciones honoríficas; se recibieron 237 trabajos en 8 categorías
• La ceremonia de entrega será el 29 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología
• El evento Flora y fauna de México. Pasarela de catrinas 2023 tuvo lugar en el Museo de Guadalupe, Zacatecas
• Los diseños fueron hechos por alumnos de licenciatura en Producción y Diseño de Modas de la Universidad de la Vera-Cruz, Campus Zacatecas
• El objetivo es reunir los fondos necesarios para la colocación de una cubierta en la fachada oeste del icónico edificio
• Cualquier persona física o moral puede ser un guardián teotihuacano mediante donativos que parten desde los 20 pesos
• Más de 200 personas disfrutaron del espacio y sus mascotas en el concurso de disfraces
• Con el tema leyendas mexicanas, participaron 26 concursantes y se otorgaron 9 premios por el ingenio en el vestuario
• Radio INAH invitó a la historiadora y periodista Bertha Hernández para dilucidar el origen de esta anécdota tan extendida
• Un ejemplo es el Centro Escolar Benito Juárez, construido en terrenos del otrora Panteón General de la Piedad
• El altar se dedicó al ingeniero geólogo Jaime Torres Trejo, profesores, investigadores y personal que laboró en la escuela
• Los certámenes fueron los siguientes: decorado de cráneos de cerámica, cuento, calaverita literaria y disfraces
• Forma parte del festival “Santoro. La fiesta de los muertos”; se inaugura el 2 de noviembre de 2023, a las 15:00 horas; cierra el 5 de noviembre
• La organiza el Centro INAH Nayarit, con el XLII Ayuntamiento de Ixtlán del Río y alumnos de ese municipio, desde nivel básico a medio superior
• Del inmueble dañado por los sismos de 2017, se reintegró la linternilla, se recuperó la torre campanario, cúpula, techumbre de sacristía y se impermeabilizó la bóveda
• El templo está listo para las festividades de la localidad
• La arqueóloga subacuática, Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Centro INAH Quintana Roo, exploró un contexto funerario en el cenote Canun, con huesos humanos, de ave y canino
• “El vínculo entre perros y humanos es ancestral”, afirma
• Durante tres días, se rememoraron sus estudios, los cuales son fundamentales para entender el desarrollo de la Ciudad de México
• Se realizó en la Dirección de Estudios Históricos, centro de trabajo al que estaba adscrita como investigadora
• Es la tercera registrada en el primer cuadro del poblado, lo que confirma la existencia de un sitio arqueológico de grandes dimensiones
• Se han identificado dos cámaras, que son parte de un complejo funerario mayor, que contenían tres entierros con restos óseos de, al menos, 20 individuos, y ofrendas asociadas