• Xtîi'dx bwìñgúl. Dìi'dx dìzâdé. Representaciones de la narrativa de Santa Ana del Valle abrió en la Coordinación Nacional de Antropología
• Se integra de 23 acuarelas y fue curada por la investigadora de la Dirección de Lingüística del INAH, Rosa María Rojas Torres
• Ofrece un acercamiento a la riqueza de significados y símbolos que representan los pascolas
• La presentación será el 1 de diciembre de 2023, a las 19:00 horas, en el salón G, Área Internacional
• Al interior del otrora depósito para agua, se registró un entierro con una osamenta femenina y los restos de otro individuo
• El hallazgo deriva de la investigación que, en el marco del Promeza, se ha concentrado en el lado oriente de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis
• Del diseño de arte a la imagen en movimiento refleja el trabajo en stop motion de cuatro artistas visuales y la casa productora Kraneo Estudio
• Se exhibe en la galería del citado recinto del INAH, hasta enero de 2024
• En la ceremonia, realizada en el Museo Nacional de Antropología, se otorgaron 31 galardones y 30 menciones honoríficas, en ocho categorías
• El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que el reconocimiento implica un compromiso y deber con la sociedad mexicana
• Se realizaron de manera híbrida, para promover el desarrollo humano de estudiantes de Chihuahua y de la extensión Creel, en Bocoyna
• Es la última de una serie de tres que se efectuaron en las escuelas del INAH como parte de la Estrategia Nacional para Prevenir las Adicciones
• El Centro INAH Puebla brindará a las mujeres lactantes un espacio seguro, higiénico y exclusivo para esta actividad
• La iniciativa se hermana con la campaña mundial “16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres”, organizada por la ONU
• Refleja las formas en que los pueblos de México habitan, usan, simbolizan y defienden sus espacios
• Es organizada por el INAH y el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México
• Propone una metodología que permitiría lograr más identificaciones a partir de dicha manifestación corpórea
• También, aborda la percepción social y la criminalización que subsiste en México hacia las personas tatuadas
• Se desarrolla el 27 y 28 de noviembre de 2023, en el Museo Nacional de Antropología
• El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que el instituto seguirá convocando a la sociedad para que coadyuve en la salvaguarda del patrimonio
• Escrito por las historiadoras Alma Dorantes y María Castillo, será comentado el 30 de noviembre de 2023, a las 12:30 horas
• Reúne textos del obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas sobre su punto de vista en torno al movimiento independentista de México y otros sucesos históricos
• Especialistas y pobladores de comunidades cercanas exploraron y restauraron el Patio Hundido y el Grupo Tardío de este complejo arquitectónico
• El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, indicó que la inversión realizada mediante el Promeza incrementará el atractivo turístico de la Ruta Puuc
• En un acto celebrado en la Calzada de los Muertos, la alianza se formalizó con la entrega del Programa de Diseño de Identidad Visual
• A implementarse en 2024, el proyecto cuenta con el sello de Lance Wyman, quien ha contribuido a definir el campo del diseño gráfico en México
• Así lo expresó el investigador emérito del INAH al participar en un conversatorio con motivo del 30 aniversario de la revista
• Con sede en El Colegio Nacional, también participaron el arqueólogo Leonardo López Luján, y la directora y el editor de la publicación, María Nieves Noriega y Enrique Vela
• En el marco del 150 aniversario de fundación de la localidad, se inauguró la muestra itinerante
• Con piezas del Taller de Reproducciones del INAH, se muestran diversas culturas, entre ellas, la teotihuacana, maya, olmeca, zapoteca y mixteca
• El salvamento arqueológico, que derivó en el registro de 10 tumbas troncocónicas, se realizó en las cercanías de la avenida Constituyentes
• El hallazgo refiere la existencia de una aldea en los periodos Preclásico Temprano y Medio (2500-400 a.C.)
• El contexto se localizó a la altura del Parque Cri-Cri, donde se construye una estación de la Línea 3 del Cablebús
• Será presencial, el 24 de noviembre de 2023.
• Busca generar espacios que permitan comprender mejor la historia contemporánea de nuestro país
• Setenta y cuatro de los bienes fueron devueltos voluntariamente por el Museo Schloss Salder, de Salzgitter, y uno se decomisó en la aduana de Leipzig
• El acto de entrega-recepción se realizó en la Embajada de México en Berlín
• El original fue quemado por accidente, lo que representó una pérdida de gran valor cultural para la población
• El Mapa de Chilacachapa era un documento de carácter histórico-geográfico de la antigua región chontal de Guerrero
• Tendrá lugar del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023, en la Expo Guadalajara
• Presentará libros de la Colección Eméritos, Nuestros saberes, México, grandeza y diversidad; El obispado de Guadalajara y la contrainsurgencia y Los danzantes de pascola
• Con el tema “Gestión en los sitios de patrimonio mundial frente a las legislaciones nacionales e internacionales”, este encuentro anual concluye hoy
• La clausura será presidida por la titular de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert Pesquera
• Recupera la aportación histórica de las primeras caricaturistas feministas, quienes se sirvieron del humor y la crítica para cuestionar las violencias que se ejercían hacia ellas
• Presenta reproducciones de cerca de 20 historietas e ilustraciones; se inaugurará el 25 de noviembre, a las 12:00 horas
• Del 27 al 29 de noviembre de 2023 se suspenden las visitas del público debido a obras del Promeza
• Muyil, Xelhá, Cobá, Xcaret y Xamanhá, opciones para visitar
• Fue un académico reconocido por sus aportes al conocimiento de culturas como la olmeca, maya, totonaca, tolteca y teotihuacana
• Desde 2018, se desempeñaba como director de la Zona Arqueológica de El Tajín, promoviendo la optimización de sus espacios y servicios
• El proyecto es impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en coadyuvancia con el INAH
• El balance de dicho trabajo fue presentado en el Ceart de Querétaro, por el director del Centro INAH San Luis Potosí, Hugo Cotonieto Santeliz
• Con más de 90 expositores, el evento continúa hasta el 19 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas, en el Centro de las Artes de Querétaro
• Se presentó impreso el Plan de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardián de un territorio sagrado
• Se reiteró el compromiso de la Secretaría de Cultura federal y del instituto para la recuperación del patrimonio dañado por los sismos de 2017
• El director del Centro INAH Tlaxcala exhortó a fiscales y comunidad a apegarse a las indicaciones de mantenimiento para la adecuada conservación
• Se trata de un conjunto previo al apogeo de la antigua ciudad y del Puuc como estilo estético; su temporalidad va del año 500 a.C., al 300 d.C.
• Fue habilitado para la visita pública mediante el Promeza, programa derivado del proyecto Tren Maya
• Editado por el INAH, fue reconocido con el galardón a la Mejor obra de narrativa y ensayo para adultos en tapa dura
• Escrito por la historiadora Leticia Reina Aoyama, el libro también forma parte de la Colección Eméritos del INAH, creada recientemente