• Radio INAH invitó a la historiadora y periodista Bertha Hernández para dilucidar el origen de esta anécdota tan extendida
• Un ejemplo es el Centro Escolar Benito Juárez, construido en terrenos del otrora Panteón General de la Piedad
• El altar se dedicó al ingeniero geólogo Jaime Torres Trejo, profesores, investigadores y personal que laboró en la escuela
• Los certámenes fueron los siguientes: decorado de cráneos de cerámica, cuento, calaverita literaria y disfraces
• Forma parte del festival “Santoro. La fiesta de los muertos”; se inaugura el 2 de noviembre de 2023, a las 15:00 horas; cierra el 5 de noviembre
• La organiza el Centro INAH Nayarit, con el XLII Ayuntamiento de Ixtlán del Río y alumnos de ese municipio, desde nivel básico a medio superior
• Del inmueble dañado por los sismos de 2017, se reintegró la linternilla, se recuperó la torre campanario, cúpula, techumbre de sacristía y se impermeabilizó la bóveda
• El templo está listo para las festividades de la localidad
• La arqueóloga subacuática, Carmen Rojas Sandoval, investigadora del Centro INAH Quintana Roo, exploró un contexto funerario en el cenote Canun, con huesos humanos, de ave y canino
• “El vínculo entre perros y humanos es ancestral”, afirma
• Durante tres días, se rememoraron sus estudios, los cuales son fundamentales para entender el desarrollo de la Ciudad de México
• Se realizó en la Dirección de Estudios Históricos, centro de trabajo al que estaba adscrita como investigadora
• Es la tercera registrada en el primer cuadro del poblado, lo que confirma la existencia de un sitio arqueológico de grandes dimensiones
• Se han identificado dos cámaras, que son parte de un complejo funerario mayor, que contenían tres entierros con restos óseos de, al menos, 20 individuos, y ofrendas asociadas
• Exhibe una muestra temporal dedicada a la vida y obra del arqueólogo que impulsó este sitio patrimonial
• El director del INAH, Diego Prieto, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, llamaron a la sociedad mexicana a solidarizarse con los damnificados por el huracán Otis
• Espacio de reflexión que mantiene a las y los arqueólogos actualizados acerca del periodo Epiclásico en el valle Puebla-Tlaxcala
• Ante el amplio horizonte de los temas abordados, las y los organizadores se proponen dar continuidad al evento académico
• Martha Patricia Montero y Silvia Sánchez Montero disertaron sobre su abuelo en el Seminario de Estudio del Patrimonio Fotográfico de México. Colecciones de familia
• El archivo se compone de 88 mil negativos, con temas sobre política, infancias, migración, tauromaquia, aviación civil, religión y familia
• Con esta instalación, el recinto participa en el 4º Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico
• El altar representa la indagación in situ que hace un año realizaron especialistas del museo, con el apoyo del taller de alfarería Ruíz López
• El milenario edificio refiere a la ocupación tardía del asentamiento maya, cuando mantuvo vínculos con otras regiones de Mesoamérica
• El titular del INAH, Diego Prieto, informó que el Museo Histórico de Acapulco operará como centro de operaciones para ayudar a la población afectada por Otis
• Abrió con la conferencia magistral de la investigadora de la UNAM, Mari Carmen Serra Puche
• Participaron 15 investigadores nacionales y extranjeros en cuatro mesas de ponencias que se presentaron durante dos días
• La muestra, vigente hasta el 19 de noviembre de 2023, es posible a la alianza entre el recinto y los colectivos PCCM y Clicks & Karmín
• Se integra por los dioramas “Encuentro de leyendas mexicanas”, “De camino al festejo”, “Taller de Posada” y “Representación del Día de Muertos”
• Conciertos, ofrendas, conferencias y recorridos guiados son parte de las opciones
• Se busca mantener viva esta tradición, considerada desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
• Se llevan a cabo en la biblioteca del CINAH; este viernes abordarán temas de etnohistoria, antropología física, antropología social y arqueología subacuática
• Concluyen con la conferencia magistral del destacado académico Esteban Krotz Heberle
• Autoridades, profesores y alumnos de las tres instituciones educativas participaron el encuentro
• Se llamó a revisar los programas de estudio y ajustarlos a las necesidades laborales de México
• El hinduismo balinés cree en la reencarnación, es decir, la muerte vista como una etapa más en el ciclo interminable de existencia
• El historiador Alberto Adrián de León Leal expuso el tema en el ciclo “Religión y cultura. La vida después de la muerte según las religiones”
• Fueron entregadas por Bill y Jonathan Lewis, quienes por segunda ocasión brindaron su apoyo para la restitución de estos bienes culturales
• Entre las piezas se encuentran una sonaja de barro, una vasija de estilo mixte-co y una cabeza con la representación del dios de la lluvia, Tláloc
• Este 27 de octubre de 2023, habitantes de este pueblo purépecha recrearán su ciclo ritual en honor a sus fieles difuntos
• A la par, se inaugurará una exposición temporal dedicada a la historia y las tradiciones de esta ancestral comunidad michoacana
• Junto a la escultura con forma de cabeza de serpiente, dada a conocer recientemente, se identificó un edificio mexica de 23 metros de largo
• De época novohispana se hallaron restos óseos, tiestos de mayólica y porcelana, y un confesionario labrado en una pared del Templo de Santa Catalina de Siena
• Fueron comentados los títulos Fotografía Documental Mexicana después del 68 y A 180 años de la fotografía en México: un recuento
• Ambos derivan de aportaciones realizadas desde esta actividad académica conjunta del INAH y el Instituto Mora, la cual cumple 15 años
• Nünï, ¡Que el mundo te inspire a crear para celebrar en comunidad la vida! se presentará a partir del 10 de noviembre de 2023, en el Murep
• Nünï tiene su origen en la cultura ñahñu, arraigada principalmente en Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Estado de México y Querétaro
• Serán ocho capítulos que tocarán temas sobre Tlatelolco, Palenque, Teotihuacan, Calakmul, Texcoco, Tenochtitlan, Tikal y Chichén Itzá
• Tras el éxito de sus dos primeras temporadas, se estrena el 24 de octubre de 2023; se transmitirá los martes y jueves a las 16:00 horas por Canal 22
• El director de la ENCRyM, Gerardo Ramos Olvera, señaló que la actividad invita a ser conscientes de qué hacer a nivel personal para mejorar nuestra comunidad
• Tendrá lugar en dicha sede el 23 y 24 de octubre de 2023, de 10:00 a 16:00 horas
• Se ubica en los municipios de Ixtaczoquitlán y Fortín, Veracruz, con 355 hectáreas de extensión, donde hay cinco inmuebles y dos conjuntos históricos
• Con esta declaratoria se han decretado siete Zonas de Monumentos Históricos en la presente administración
• Autoridades de la institución y del SNTAMTP reconocieron la labor de todos aquellos que pugnan por la protección del patrimonio cultural de México
• Se entregaron estímulos a 164 colaboradores del instituto y miembros de este sindicato
• El monumento histórico se ubica dentro de la zona arqueológica
• Su origen remite al siglo XVI, y se conforma por el presbiterio y dos habitaciones adjuntas
• El montaje está integrado por 127 objetos usados por el también periodista y podrá visitarse hasta el 3 de diciembre de 2023
• La directora del recinto, Eva María Ayala Canseco, mencionó que la exposición lleva a viajar por su escritura inteligente, divertida y reflexiva