• Celebran la quinta edición del proyecto “Game Jam para la conservación. Jugando aprendemos a conservar el patrimonio cultural 2024”
• Por segunda ocasión, se realizará la exhibición de los juegos en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, el 9 y 10 de agosto de 2024
• Continúan las evaluaciones al proyecto del viaducto elevado
• El instituto mantiene el diálogo con las autoridades de esta entidad y con el Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco
• Organizada por el lingüista José Coronado Hernández, busca acercar al público a esta cultura de la Huasteca potosina
• Permanecerá hasta el 20 de septiembre de 2024, en la galería de la biblioteca de la Dirección de Etnología y Antropología Social del INAH
• Expertos en arqueología, conservación, musicología, lingüística, antropología social y otras disciplinas se darán cita en la fiesta librera
• Conservatorios, coloquios, foros y un simposio serán de acceso gratuito al público, en el Museo Nacional de Antropología
• Los elementos arquitectónicos se resguardarán en el Laboratorio de Restauración de Chetumal, en Quintana Roo
• Cuentan con decoraciones alusivas a tres figuras antropomorfas y columnillas trenzadas, probablemente asociadas a ritos funerarios
• Es falso que la institución federal participe en actos de corrupción
• La autorización, emitida en 2023, para una obra en un inmueble histórico de esta localidad se basa en la normatividad vigente
• El investigador emérito de INAH será reconocido en el Museo Nacional de Antropología
• Colegas, amigos y discípulos, se darán cita el 9 de agosto de 2024 a las 10:00 horas, en el auditorio Jaime Torres Bodet
• En la conferencia matutina del presidente, el titular del INAH detalló los alcances de las tareas de restauración y conservación en el sitio maya
• Personas de comunidades del municipio de Temozón tienen una opción laboral y su mano de obra calificada será requerida en lo subsecuente
• El inmueble sufrió daños con los sismos de septiembre de 2017
• Gracias a esfuerzos federales, estatales y locales, hoy se puede decir: ¡misión cumplida!, señalaron autoridades de la Secretaría de Cultura
• Compuesta por 80 imágenes, estará vigente hasta septiembre de 2024
• El instituto estudia, preserva, protege, recuperar, difunde y favorece el disfrute social del inagotable patrimonio cultural de México
• Con aportación de $1,300,000, por parte de Fomento Social Citibanamex, Secretaría de Cultura federal, el INAH, el museo y su Sociedad de Amigos
•• La primera etapa comprende el equipamiento y la rehabilitación arquitectónica del espacio; arrancará el 26 de septiembre de 2024
• La entidad ofrecerá un homenaje al poeta Juan Domingo Argüelles, y Astrid Hadad cerrará con su espectáculo
• Habrá conversatorios sobre sus ciudades históricas y arqueología maya, conferencias, artesanías, gastronomía y música caribeña
• El documento que formaliza su instrumentación fue signado por el antropólogo Diego Prieto Hernández, titular de la dependencia
• El documento entra en vigor a partir de este viernes 2 de agosto de 2024
• El programa informático de reconocimiento y síntesis de voz transcribe cualquier idioma en tiempo real
• Podría contribuir al rescate, preservación y difusión de los idiomas y variantes lingüísticas de nuestro país
• El galardón reconoce la trayectoria y los aportes en el campo de la investigación histórica política de México, durante los siglos XIX y XX
• La antropóloga es impulsora de la investigación, divulgación y derechos de los pueblos afrodescendientes
• Desde la dinámica de la Guelaguetza, el 3 de agosto de 2024, se realizará un programa de actividades académicas, artísticas y culturales
• Es coordinado por el INAH y otras instituciones gubernamentales, sociedad civil, autoridades municipales, comunales, ejidales y comités de varias poblaciones
• Reúne 22 imágenes de zonas arqueológicas de México, desde sitios ru-pestres hasta las grandes urbes del Altiplano Central y el área maya
• Autoría del equipo de fotógrafos de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH; permanecerá hasta el 8 de septiembre de 2024
• Autoridades del INAH y del país y el estado invitados de honor, presentaron los detalles del evento en conferencia de medios
• Del 8 al 18 de agosto, habrá 152 presentaciones editoriales, 65 muestras artísticas, 12 foros académicos, cinco exposiciones y dos homenajes
• Fueron los primeros Juegos Olímpicos de cobertura total y mundial, destaca el historiador del INAH, Raúl Nivón Ramírez
• ¡Y ya está encendido el fuego olímpico!, es editado por El Colegio de México
• La exposición Tlapitzalli, ritos y sonidos del México antiguo se inauguró en el recinto italiano
• Se trata de la muestra dedicada al mundo sonoro de Mesoamérica jamás presentada en Europa
• Del 29 de julio al 16 de agosto de 2024, se desarrolla un curso de verano, con actividades didácticas y culturales
• Habrá visitas a los museos de la Evangelización, Ex Convento de San Miguel Arcángel; y de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica
• La intervención comunitaria ha sido fundamental para conservar y preservar el patrimonio cultural
• Autoridades del INAH comentaron los avances en la atención de ocho sitios arqueológicos adyacentes al Tramo 3 del Tren Maya
• Como coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH contribuyó a la recuperación de 13,500 piezas patrimoniales, como parte de la campaña "Mi patrimonio no se vende"
• "Fue una incansable luchadora del patrimonio cultural e histórico de México": Diego Prieto Hernández
• Se analizaron 15 cajetes que contenían 14 cráneos humanos y uno de venado cola blanca
• Se trató de una manifestación de la antigua plástica mixteca para representar un espacio geográfico vinculado al agua
• En este marco, se reintegrará el conjunto escultórico denominado “Pareja tequilita” al discurso museográfico
• Habrá un ciclo de conferencias sobre los trabajos recientes de rescate arqueológico en la entidad, entre otras actividades
• El proyecto homónimo se ha encargado de la protección y resguardo del lugar, por más de una década
• Se anunció la construcción del museo de sitio para 2025
• Territorio y género son los temas centrales de la obra visual de Sonia Madrigal Loyola
• Su objetivo es narrar las historias y experiencias de las habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl