• El 12 de julio de 2024 será galardonada con la Medalla al Mérito Fotográfico, un reconocimiento a 45 años de trabajo incansable
• Ha ganado el Premio Sor Juana, del Museo Nacional de Arte Mexicano, en Chicago, y expuso Senderos de vida, en el Museo del Palacio de Bellas Artes
• Se realizará del 15 al 21 de julio de 2024, en el Museo de Guadalupe
• Presentará conciertos, teatro, conferencias, talleres y gastronomía
• Luego de su cierre por unos días, ante los fenómenos meteorológicos, nuevamente recibe a visitantes nacionales y extranjeros
• Desde su reciente inauguración, ha recibido a más de 4,500 personas
• Fueron devueltas a las autoridades consulares de nuestro país en Montreal por una ciudadana de origen mexicano
• Se trata de un conjunto de 256 objetos de origen prehispánico, algunos con hasta 1,000 años de antigüedad, y una pieza de carácter histórico
• El INAH estudió 112 esqueletos, provenientes de 104 entierros hallados en los sitios “Tlatel 7”, “Xaltocan polígono 6” y “Sin cuadrícula 5”
• Destacan las osamentas de una mujer que pudo haber sido combatiente, de un joven con poliomielitis y de 30 infantes
• Recibirá la Medalla al Mérito Fotográfico en el 25 Encuentro Nacional de Fototecas, el 12 de julio de 2024, en el Museo Nacional de Antropología
• Dice sentirse honrado por este galardón que otorga el Sinafo, una institución que cobra vida gracias a profesionales de diversa índole
• El material almacenado en museos extranjeros muchas veces permanece relegado porque no hay datos de su procedencia: Ángel González López
• Concluyó el ciclo de conferencias “Arqueología mundial. El quehacer arqueológico en otras latitudes, bajo diferentes ópticas”
• Personas de todas las edades participaron de talleres, presentaciones editoriales, mesas de diálogo, ponencias y venta de libros
• El Centro INAH Morelos y el Museo Regional de los Pueblos de Morelos festejaron 50 años de cuidar y difundir el patrimonio cultural del estado
• Se reconoció su legado en la divulgación de la biodiversidad y el patrimonio cultural
• Ernesto Ríos, Adalberto Ríos Lanz, Miguel Morayta Mendoza, Frida Mateos González y Rodolfo Candelas Castañeda recordaron al artista
• El Seminario Internacional de Cocinas 2024 reflexiona sobre la diversidad y riqueza de las culturas alimentarias de México y el mundo
• En el foro, académicos destacaron los modos de producción de este alimento que se han desarrollado a lo largo de la historia
• Fue otorgado a la imprenta Etiflex, por La Unión, Empresarios de la Comunicación Gráfica
• Cada boleto reproduce imágenes alusivas a las zonas arqueológicas y museos bajo custodia del INAH
• Los cuerpos de agua alrededor del volcán de Chapultepec se han transformado a lo largo de 3,000 años
• Se realizó la cuarta sesión del seminario permanente de “Antropología de la montaña y el clima”
• Se efectuará el 12 de julio de 2024 e iniciará con la entrega de la Medalla al Mérito Fotográfico a Flor Garduño y Gerardo Montiel Klint
• El galardonado brindará la conferencia inaugural y el artista visual Gerardo Suter, la de cierre
• Fue el primer director del Centro INAH Morelos, de 1974 a 1976, y del entonces Museo Regional Cuauhnáhuac, Palacio de Cortés
• Por tercera ocasión se realiza este evento cultural en la entidad, con un amplio abanico de actividades gratuitas, hasta el 6 de julio de 2024
• El área donde se registró el hallazgo del esqueleto humano fue un taller de cazadores-recolectores, de entre 700 y 1000 años antes del presente
• Ahí se elaboraba herramienta lítica de características similares a los tipos Cueva de la Candelaria y la región Lagunera
• El recinto cuenta con más de 4,000 bienes patrimoniales, integrados en 13 colecciones
• Se complementa con piezas procedentes de proyectos de investigación y decomisos
• El proyecto incluyó un dictamen de deterioros, levantamiento gráfico de su estado de conservación y su registro fotogramétrico
• Los trabajos de conservación constaron de distintas fases, actualmente se trabaja en la limpieza de la glorieta y la recuperación de su vegetación
• Aborda temas que no han sido tratados por la historiografía y cuenta con fotografías inéditas del archivo de El Heraldo de México
• El coordinador de la obra, Francisco de la Cruz, participó en el conversatorio “Revista Con-temporánea”, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH
• Será inaugurada el 4 de julio de 2024, en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad
• Los restos humanos de Uxul figuran entre los mejor preservados del mundo maya y han permitido reconstruir una forma de violencia asociada con prisioneros de guerra
• Ha recibido la visita de 120,000 asistentes
• La muestra extenderá su estancia en París hasta el 6 de octubre de 2024
• Favorece investigaciones sobre el patrón de asentamientos, sistemas de enterramientos y estilos arquitectónicos de cada fase cultural
• Se llevó a cabo el Seminario Regional “Patrimonio cultural y complejidad social del occidente de México”
• El sitio donde yace fue declarado Área Arqueológica Protegida por el gobierno colombiano, el primero en aguas profundas del continente
• La misión “Hacia el corazón del galeón San José” ha tomado de la experiencia de otras naciones, entre ellas nuestro país
• En el marco de esta celebración autoridades municipales y del INAH firmarán un convenio de colaboración
• Huichapan cuenta con 150 edificios de carácter religioso y civil, construidos entre los siglos XVI y XIX