*** Este sector, el cual abrirá a la visita pública, arrojó la evidencia arquitectónica más temprana de la ciudad, situándola hacia los años 600-850 d.C.
*** Tras 30 años de trabajo, un equipo del INAH cristaliza la puesta en valor del conjunto, donde en 2007 se recuperó una tumba con un entierro colectivo
*** Se estableció la mesa de trabajo para asignar la inversión de 728 millones de pesos
*** Primero se trabajará en templos con daño severo, ubicados en municipios de la Mixteca Sur y en aquellos cuyos tiempos de obra son largos
*** Los festejos iniciarán con una exposición temporal compuesta por más de 150 objetos arqueológicos
*** A través de la muestra, el público conocerá sobre la mitología, el simbolismo e investigación científica en torno a la escultura de la diosa mexica
*** Se muestran la Estela 18 de Uxmal y 11 objetos emblemáticos de los sitios registrados y excavados en los tramos de la ruta protagonizan el núcleo “Patrimonio originario”
*** La inauguración de la exposición está acompañada de una expoventa de productos, música y teatro que darán cuenta de la riqueza y diversidad cultural de la región
*** La entrega la hizo el exgobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández, en compañía de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y el titular del INAH, Diego Prieto
*** Con esta donación se anunciaron obras para aumentar el área de exposición en el recinto, mejorar su vía de acceso y construir un muro perimetral en el sitio arqueológico
*** El lote de 2,158 artefactos fue entregado voluntariamente al Consulado General de México en Tucson, en 2022, y recibido hoy por el INAH
*** El ciudadano estadounidense Joe Digranes los obtuvo entre 1947 y 1961, cuando radicó en nuestro país; fueron elaborados entre 3000 a.C. y 600 d.C.
*** El 22 de febrero se realizará la Tercera Jornada de Conferencias “Fray Bernardino y su obra”, organizada por la Asociación Civil Miguel León-Portilla
*** Las ponencias de los expertos Jesús Paniagua, Ascensión Hernández Triviño y Mario A. Sánchez podrán seguirse vía remota
*** El recinto se construye en la Zona Arqueológica de Kabah y expondrá los resultados de más de 20 años de investigaciones en la región
*** Dos estelas de Uxmal, el ajuar de un guerrero Itzá, mascarones del dios Chaak y una ofrenda de jade, entre las piezas que mostrará al público
*** La cinta, dirigida por Dora Guzmán, se aleja de las narrativas que abordan al personaje solo como esposa de Francisco I. Madero
*** Coproducida por la Secretaría de Cultura de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Ayuntamiento de San Juan del Río, contó con apoyo del INAH
*** Fue director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2, bajo los auspicios de la Unesco
*** Participó en el expediente técnico para la declaratoria como Patrimonio Mundial del Camino Real de Tierra Adentro, en 2010
*** El titular de la institución, Diego Prieto Hernández, celebró la unidad entre los tres órdenes de gobierno e invitó a la sociedad a sumarse a estas tareas
*** Ambos acuerdos se signaron en el marco del 50 aniversario del Centro INAH Oaxaca
*** En las tareas de salvamento arqueológico que acompañan la construcción del Pabellón Escénico, el INAH ha recuperado los restos óseos de 21 individuos
*** Los entierros muestran que algunas inhumaciones se realizaron conforme la tradición católica recién introducida y otras todavía al modo mesoamericano
*** A lo largo de este mes, se ofrecerán talleres, conciertos, conferencias y visitas guiadas virtuales; asimismo, se inaugurará una exposición temporal
*** El programa conmemorativo del recinto queretano puede consultarse en sus redes sociales
*** En los dos sitios se da seguimiento a los trabajos de campo
*** Equipos interdisciplinarios del INAH, la Sedena y el Fonatur consolidan proyectos de obra en las zonas arqueológicas adyacentes a la ruta del Tren Maya
*** Los restos de la antigua parroquia de Nuestra Señora del Rosario presentaron daños derivados de lluvias torrenciales de septiembre de 2019
*** El Centro INAH Sinaloa, la Secretaría de Turismo estatal y el Ayuntamiento emprenden un proyecto de atención integral de su problemática
*** Se pondrán en valor cinco estructuras del área denominada Grupo IV, para mostrarlas al público en el segundo semestre de 2023
*** Actualmente, se libera y consolida el edificio llamado J1, una residencia maya de elite, el cual es de dos pisos y tiene 45 metros de frente
*** Los avances de esta iniciativa fueron compartidos en el IV Coloquio Virtual Boca de Potrerillos, organizado por el Centro INAH Nuevo León
*** Se han documentado 3,400 bloques con petroglifos que, en su mayoría, representan camélidos, escenas de caravaneo y pastoreo
*** El INAH y el Fonatur informaron sobre la construcción de un viaducto elevado para proteger el suelo kárstico de la región y un corredor ecoarqueológico
*** Mediante el Promeza se optimizan las zonas arqueológicas de Tulum, Muyil, Cobá y Xelhá, y se acondiciona el sitio Paamul II
*** El Meco, Oxtankah, Chacchoben, Kohunlich, Dzibanché-Kinichná e Ichkabal son los sitios en los que intervendrá la Sedena
*** Las acciones se realizan en coordinación con la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, y el Fonatur
*** A un siglo de asesinato, se busca difundir los estudios en torno al personaje e impulsar nuevas perspectivas de análisis sobre el villismo
*** El Gobierno de México designó 2023 como el “Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”
*** Es organizado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a celebrarse el 11 de febrero
*** Las sesiones virtuales se transmitirán los días 13, 15, 16 y 17 de febrero, a las 12:00 horas, por INAH TV
*** En Ocampo, al sur de Tamaulipas, durante trabajos de rescate arqueológico se hallaron un par de basamentos circulares
*** Además de una decena de enterramientos humanos, ejemplo de las antiguas prácticas funerarias en la Huasteca tamaulipeca
*** La novela, coeditada por Almadía y Adabi de México, narra el viaje de una niña, su familia y su mascota por la capital mexica
*** Las ganancias de la venta del libro serán donadas al INAH para impulsar el desarrollo del Proyecto Templo Mayor
*** Se exhibirá a partir del 10 de febrero y presentará 25 fotografías en blanco y negro, captadas por el etnólogo Daniel Oliveras de Ita
*** Reúne también dos ejemplares de guantes de cuero y una pelota de goma, acervo de la colección del arqueólogo Leobardo Pacheco Arias
*** La rehabilitación de la Escalinata del Pocito permitió ubicar restos de braseros prehispánicos y la preforma de una escultura del dios Tláloc
*** Con 70 % de avance, las labores se centran en la protección de los segmentos del núcleo piramidal que habían quedado expuestos
*** El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, anunció que con esta infraestructura se ampliará la divulgación sobre la antigua urbe maya
*** Además, la Zona Arqueológica de Ek’ Balam, donde se realiza la conservación de importantes estructuras, tendrá un Centro de Atención a Visitantes
*** La especialista en música antigua, Soledad Hernández Méndez, presentó su investigación en el seminario virtual que organiza la Fonoteca del INAH
*** Detalló sobre el proceso de formación de los integrantes de la Banda de Viento Infantil y Juvenil de esa comunidad, ubicada en los Valles Centrales
*** Del 6 al 9 febrero, 46 especialistas conversarán virtualmente sobre los avances y los retos en su investigación, conservación y protección
*** En México hay registrados 4,194 sitios con este tipo de testimonios, y seis zonas arqueológicas de estas características abiertas a la visita pública
*** El titular de la dependencia destacó el acompañamiento que esta ha dado a las comunidades y los colectivos que luchan a diario por sus derechos
*** Como parte de la conmemoración, se entregaron reconocimientos a destacados investigadores y trabajadores del INAH
*** La obra fue presentada durante la conmemoración por los 84 años del INAH, institución que comisionó al arqueólogo la puesta en valor de la antigua urbe
*** La colaboración entre el instituto y la familia Ruz permitió la reedición de este libro, cuyas páginas rebosan la perspectiva multidisciplinaria del autor