*** La Dirección General dio cuenta de lo alcanzado por sus distintas áreas en el cumplimiento de sus actividades sustantivas
*** Se abordaron temas como la restauración por sismos, formación de profesionales, proyectos de investigación y repatriación de bienes
*** La distinción establece que el patrimonio documental y sonoro de estos acervos es único dentro de todos los repositorios de nuestro país
*** La “Colección Antigua” aloja 900 volúmenes del siglo XVI al XX, y el “Archivo de la Palabra”, 608 entrevistas a veteranos de la Revolución, exiliados españoles y otros personajes
*** Participan los museos nacionales de las Culturas del Mundo y de las Intervenciones, del Templo Mayor, de El Carmen y Casa de Carranza, entre otros
*** Ofrecerán conferencias, exposiciones, talleres, recorridos guiados y ciclos de cine
*** El secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, manifestó que la publicación es un homenaje a la trayectoria del connotado arqueólogo
*** Con esta reedición, “el libro recupera, por derecho propio, su sitio como un clásico de la literatura sobre esta cultura”: Claudio Ruz Gutiérrez
*** Se atiende la red hidrosanitaria, la instalación eléctrica y los andadores de visita pública, además se actualizará la información que presenta el sitio maya
*** La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance de 87%
*** Muestra el trabajo de la fotógrafa Greta Rico, realizado durante la contingencia sanitaria en hogares de mujeres que parieron en casa
*** Parte de las actividades de la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
*** El Departamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas lleva avance de 90% del inventario general
*** Como parte del registro se identificaron objetos de las primeras investigaciones de Román Piña Chan, Otto Schöndube y Ángel García Cook
*** Pinturas y poemas de Minna Pietarinen serán el vehículo de sensibilización en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, a partir del 3 de marzo
*** La muestra incluye retratos de activistas, defensoras y promotoras; es organizada en colaboración con la Embajada de Finlandia, Sinako y ONU Mujeres
• Son 10 títulos, cada uno con dos capítulos, para que estudiantes conozcan la historia en forma más didáctica https://bit.ly/3kInhtB
• La SEP trabaja para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes sientan suya la historia de la nación: Leticia Ramírez Amaya
• Es un material para reflexionar en grupo dentro y fuera de las aulas, inclusive en familia: Diego Prieto Hernández
• Los fascículos ya pueden considerarse un pilar en la consolidación del humanismo mexicano: Marx Arriaga Navarro
*** Localizaron nueve cuartos cuyas fachadas incluyen representaciones en estuco de cuatro prisioneros y dos captores
*** Los elementos, fechados hacia el periodo Clásico Tardío (770-896 d.C.), se hallaron como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas
*** El Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas forma parte del proyecto Tren Maya
*** Los sitios serán intervenidos ante el incremento de visitantes que registrarán
*** El lote consta de nueve estatuillas que fueron entregadas de manera voluntaria por ciudadanos estadounidenses
*** La Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Antropología e Historia refrendan el compromiso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende
*** La historiadora Rebeca Monroy Nasr analiza las posibilidades de trabajo que abrió este colectivo, desde la teoría, la crítica, el análisis y la fotohistoria
*** El volumen homónimo se presentó en la Dirección de Estudios Históricos
*** El investigador Francisco Mendiola Galván abrirá la primera sesión de 2023 del Seminario Investigación, Historia y Antropología de Puebla
*** En su ponencia, a celebrarse el 28 de febrero, hará un recuento de los 30 años que ha dedicado a estudiar abrigos rocosos
*** Profusamente ilustrado, muestra las colecciones que albergó y esquemas sobre su desarrollo institucional, académico y político
*** En los comentarios participaron sus cuatro autores, así como el editor; durante la feria puede adquirirse a mitad de precio en el estand del INAH
*** En la escena, adosada a una fachada, se observa a una gobernante, quien porta faldón decorado con huesos cruzados, tomar del cabello a un personaje masculino
*** Es uno de los hallazgos relevantes registrados en una veintena de antiguas urbes mayas, gracias a la aplicación del Promeza
*** Los trabajos de recuperación se enfocan en la mampostería del sendero y sus muros de contención, así como el relleno de cavidades
*** El acceso peatonal es relevante para la comunidad porque forma parte de la ruta procesional que pasa por el santuario de la Virgen de los Remedios
*** El arqueólogo Raúl Barrera Rodríguez indicó que de los 655 cráneos identificados en el altar mexica, 38% corresponden a individuos femeninos
*** Una hipótesis es que tal presencia podría recrear el enfrentamiento del dios sol, Huitzilopochtli, con su hermana lunar, Coyolxauhqui
*** Las y los biólogos, partícipes del Proyecto Templo Mayor, han registrado seis filos: esponjas, corales, equinodermos, insectos, moluscos y cordados
*** En 45 años se han identificado más de 500 especies en las ofrendas colocadas en las edificaciones del antiguo centro ceremonial de los mexicas
*** El recinto fue sometido a mantenimiento integral a lo largo de 2022, en el marco del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura
*** Continuará su puesta al día con la actualización del contenido museográfico bajo un enfoque más social del pasado mexicano
*** Sus artículos dan cuenta de la dimensión social en la atención de las enfermedades por parte de los gobiernos posrevolucionarios
*** Puede adquirirse en las librerías del INAH y en el estand del instituto (915, planta baja) de la feria
*** Personal del instituto supervisó la atención de 13 elementos de madera que fueron incendiados en las manifestaciones del 8 de marzo de 2022
*** Las labores priorizaron dejar constancia histórica de las demandas sociales que originaron sus daños; actualmente se finaliza la atención de los vitrales
*** Elementos de vida cotidiana, como botellas de cerveza y restos cerámicos, se hallaron recientemente en la Casa Fernández, en Tampico
*** Personal del instituto también halló material cerámico de los siglos XIX y XX, asociado a la época minera de la antigua Villa de San Nicolás
*** Académicos divulgarán las más recientes producciones editoriales e investigaciones generadas en este centro de estudios del INAH
*** La mayoría de las obras a presentar están disponibles en la Mediateca del instituto para su descarga gratuita
*** Se encuentra en proceso de actualización de los programas de estudio
*** Sin descuidar la identidad disciplinaria, la planta docente trabaja para presentar una oferta académica sólida y actualizada
*** “La recuperación de esta pieza dio inicio a uno de los proyectos más emblemáticos de la arqueología mexicana”: Diego Prieto Hernández
*** En la ceremonia de apertura, el titular del INAH otorgó un reconocimiento al investigador emérito Eduardo Matos Moctezuma, por 60 años de trayectoria en la institución
*** Expertos del INAH, la UNAM y el Cenapred coincidieron en que los desastres derivados de los movimientos sísmicos son más sociales que naturales
*** Autoridades del instituto apuntaron que, al día de hoy, se ha atendido 66% de los 2,340 inmuebles patrimoniales afectados en 2017
*** Realizó un conversatorio con estudiantes y egresados sobre las problemáticas y mecanismos para la revitalización de hablas originarias
*** Se abordaron casos de los idiomas mazahua, rarámuri, chatino y yidis