• Los bienes fueron entregados de manera voluntaria por particulares
• Por su filiación cultural, los objetos proceden de civilizaciones asentadas en el Altiplano Central
• Los análisis antropofísicos indican que habría pertenecido a un individuo joven, inhumado hacia el periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.)
• Se halló al interior de una vasija descubierta por los arqueólogos, como parte de las acciones del Promeza en este sitio de Campeche
• El objetivo es reflexionar sobre el nuevo recinto museal de la capital zacatecana, como un eje que articule la vasta red de museos existente
• El evento contará con mesas de análisis, conversatorios y conferencias en línea; se realizará el jueves 17 y viernes 18 de agosto de 2023
• 80 años Foto Violeta. La inmigración japonesa en San Ángel permanecerá hasta el 5 de noviembre de 2023
• En seis ejes temáticos narra la historia de dicho estudio fotográfico, recuerda a su fundador Kunio Yabuta
• Con él se reconoce, protege, preserva y salvaguardan estos lugares de gran importancia para cinco pueblos indígenas
• El decreto acredita el compromiso del Gobierno de México con las comunidades wixárika, náayeri, o’dam, au’dam y mexikan
• Cuando se pierde una lengua, se pierde una cosmovisión, la cual da riqueza a la humanidad: Milton Gabriel Hernández García, etnólogo
• Reflexión del Seminario Permanente de Etnografía; la siguiente sesión será el 23 de agosto de 2023
• De hecho, el Instituto objetó dicho proyecto por su potencial afectación a las comunidades y al patrimonio biocultural en la región
• Ello, a partir de la difusión en redes sociales de una nota periodística de hace tres años
• Expertos del INAH exploran y consolidan sistemáticamente los tres principales grupos arquitectónicos de este sitio prehispánico
• Cedularios en español, maya e inglés ampliarán el circuito de visita, a la par que se construye una nueva unidad de servicios para turistas
• En el Museo Nacional de Antropología inició un coloquio dedicado a este sector, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas
• Investigadores del INAH abordaron los ciclos festivos de comunidades ancestrales de las alcaldías Milpa Alta y Coyoacán
• También, es un reconocimiento a la familia de fotógrafos Yabuta por su contribución social y estética a México
• Recorrer y celebrar la historia de este estudio permite conocer la valiosa presencia de migrantes japoneses, posterior a la Segunda Guerra Mundial
• El tema fue expuesto por el investigador Daniel Escorza Rodríguez, en su ponencia La imagen de Villa y la revolución bajo la lente de los Casasola
• Fue la décima sesión virtual del curso-taller “El villismo y su legado. Reflexiones históricas”
• Coordinado por el antropólogo Elio Masferrer Kan, analiza la situación de esta iniciativa federal en ocho estados del país
• Es editado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Es-cuela Nacional de Antropología e Historia
• Coadyuvará en la protección, preservación, promoción y administración de los legados culturales de México y Ecuador
• La cooperación comprende una veintena de actividades sobre las que es posible generar programas de trabajo conjuntos
• Con el apoyo museográfico de la Secretaría de Cultura y del INAH, brinda un recorrido audiovisual por los alcances sociales y patrimoniales del proyecto Tren Maya
• Puede visitarse gratuitamente hasta octubre de 2023, en este recinto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
• Explicaron ante autoridades municipales los tratamientos empleados en los objetos encontrados
• Los materiales están en un laboratorio-gabinete del proyecto en Chalco y serán entregados al Centro INAH Estado de México
• Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, el 14 de abril de 2023, al cumplirse 201 años de su práctica
• En la entidad hay más de 100 cuadrillas que la ejecutan a lo largo del año en las diferentes fiestas patronales
• La iniciativa también se aplica en el Corredor Ecoarqueológico Paamul II
• Tulum, Cobá, Muyil y Xel-Há tendrán mayor visita con la operación de la obra ferroviaria y del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”
• Con el tema “Cultura y resistencia de los pueblos originarios de México”, se realizará del 9 al 11 de agosto de 2023
• Se presentarán conferencias, actividades artísticas y culturales, así como una exhibición artesanal de las Juntas Auxiliares de Canoa y la Resurrección
• Se develó hoy, 4 de agosto de 2023, en el Museo Nacional de Antropología; la imagen aparece en 2 millones 400 mil cachitos
• El Sorteo Superior No. 2775, con un premio mayor de 17 millones de pesos en dos series, se realizará el viernes 11 de agosto, a las 20:00 horas
• Con el tema “Cultura y resistencia de los pueblos originarios de México”, se realizará del 9 al 11 de agosto de 2023
• Se presentarán conferencias, actividades artísticas y culturales, así como una exhibición artesanal de las Juntas Auxiliares de Canoa y la Resurrección
• Se trata del repositorio más grande de su tipo en América Latina, cuyas colecciones históricas se remontan a 1914
• Reubicado en el Museo Nacional de Antropología, aloja 2,500 metros lineales de documentos ligados al quehacer arqueológico en México
• Su heroicidad quedó demostrada en la defensa de poblaciones y la atención de heridos mediante cuerpos como la Cruz Blanca Neutral
• La historiadora Martha Eva Rocha recordó la figura de la profesora Beatriz González Ortega, quien se opuso a las órdenes del general Villa
• Es el segundo fósil de esta familia de aves que se localiza en el mundo
• El huevo se descubrió excepcionalmente bien conservado durante las obras de construcción del AIFA, en el yacimiento de Santa Lucía
• Comités de los museos de siete municipios realizaron talleres, temazcal, exhibiciones gastronómica y cultural, danzas y exposiciones
• Este patrimonio, en los Valles Centrales de Oaxaca, simboliza el origen de la agricultura y del maíz en el continente
• En la comunidad El Cerrito, en Tecpan de Galeana, se registraron 26 montículos dispuestos alrededor de otro de grandes dimensiones
• Apancalecan, cuyo topónimo nahua es “La casa sobre el agua”, está referido en el códice Matrícula de Tributos como pueblo cabecera
*** En su ponencia Los extranjeros frente al villismo, la historiadora Delia Salazar sostuvo que el caudillo evitó afectar intereses de aquel país
*** Estas “buenas relaciones” cambiaron hacia 1916, cuando el gobierno estadounidense mostró mayor simpatía por la figura de Carranza
*** La actividad es gratuita y se realizará en línea, los jueves del 24 de agosto de 2023 al 25 de abril de 2024
*** Está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, docentes, investigadores y profesionistas del sector cultural
*** Último bastión de la cultura otomí en el estado, presente en la gastronomía, artesanías y festividades locales
*** La Secretaría de Cultura de México y el INAH refrendan su compromiso para la preservación de estas tradiciones