• Reconocen en el salvamento arqueológico, la labor para la recuperación de la memoria y la grandeza de esta civilización
• El titular del INAH acompaña al presidente durante el encuentro con más de 450 especialistas que participan en estas tareas de rescate patrimonial
• La reciente edición de la revista se presenta este domingo 3 de septiembre, en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM
• Será comentada por las fotohistoriadoras Rebeca Monroy y Kenny Molina
• Acompañados de cartas, los álbumes permiten indagar en la historia y en la evolución de las técnicas fotográficas
• La etnóloga Julieta Gil Elorduy expuso, como ejemplo, sobre el archivo de su familia materna, asentada en México desde comienzos del siglo XIX
• Se efectuará del 4 al 8 de septiembre de 2023, en el Auditorio del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, de 8:30 a 16:00 horas
• Participarán 128 ponentes nacionales e internacionales, a través de 72 conferencias en 19 mesas de diálogo
• La muestra estuvo en el MET de Nueva York, del 14 de noviembre de 2022 al 2 de abril de 2023; en Texas, de mayo al 3 de septiembre de 2023
• En ambas ciudades registró 264,268 visitantes
• Gracias al apoyo de Fonatur, sitios de gran valor histórico serán abiertos a la visita pública y al turismo
• Salvamento arqueológico realizado por INAH ha permitido hallazgos de gran relevancia para el conocimiento arqueológico
• Con el Tren Maya se brinda nuevo esplendor a zonas arqueológicas y mejores instalaciones para la gente: Javier May, director general del Fonatur
• En simposio organizado por el INAH, se resaltó el contexto bajo el cual el “profe” asumió y sacó avante el proyecto arqueológico homónimo
• El homenaje póstumo al investigador continuará el 6 de septiembre de 2023
• En la actividad académica se recuperó la dimensión compleja de figuras relacionadas con el Santo Oficio
• Una de ellas fue el calificador e impresor, Juan José de Eguiara y Eguren (1696-1763), quien impulsó las obras de novohispanos letrados
• Expertos en conservación han atendido los deterioros en las cubiertas, pilastras, interiores y los decorados del antiguo recinto maya
• Tras esta intervención y por motivos de conservación preventiva, se implementará un nuevo circuito de visita en el inmueble prehispánico
• En los 1,554 kilómetros de vía férrea, los arqueólogos han registrado más de 58,000 monumentos en superficie/p>
• Las tareas en campo de prospección y excavación se agilizan a través de una metodología que emplea novedosas herramientas tecnológicas
• Arqueólogos y antropólogos debatieron el estatus de los vestigios humanos que actualmente yacen en el cosmos
• El conversatorio “Perspectivas antropológicas y sociales del espacio exterior” se realizó en el marco del 85 aniversario de la escuela
• Se efectuará el 2 de septiembre de 2023, a las 14:00 horas, en el Salón Matilde Montoya del Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM
• Además, se presentará el No. 74 de Alquimia y ofertará sus casi 300 títulos, con descuentos de 50 y 80 por ciento
• El reconocido historiador John F. Chuchak IV inauguró las jornadas académicas, en el marco del 85 aniversario de la ENAH
• Analizó al inquisidor Alonso de Peralta, quien profesionalizó el Tribunal del Santo Oficio y creó una red clientelar para su enriquecimiento
• El INAH colabora con la asociación Gran Mecenas Pro Arte Antiguo y Contemporáneo para dictaminar un conjunto de 2,500 piezas
• Hasta ahora, 700 han sido determinadas como prehispánicas; se asocian con la tradición Tumbas de Tiro y la fase Grillo del occidente mesoamericano
• Formaba parte de un depósito ritual, colocado entre 600 y 850 d.C., para conmemorar la terminación de un edificio
• Se elaboró con parte de una tibia distal humana y tiene grabada una escena que expresa la comunicación con los dioses y antepasados
• Al corte del 20 de agosto, 136,943 personas han visitado esta muestra que cerrará el 8 de octubre de 2023
• La itinerancia en esa nación oriental continuará en el Museo Provincial de Liaoning, en la ciudad de Shenyang
• Es coordinado por la Sección de Historia del instituto en el estado y el Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora
• Se realiza del 28 al 31 de agosto de 2023, en el Departamento de Historia y Antropología de esa casa de estudios, con transmisiones en vivo
• A punto de concluir su construcción en 1847, sufrió los estragos de la Guerra de Castas
• Forma parte de dicho itinerario junto con Tepich, Tihosuco, Xcabil, Huaymax y Sacalaca
• Fue encontrado por los pobladores y recuperado por arqueólogos del INAH, cerca del acceso a la Zona Arqueológica El Tlatoani, en Morelos
• También, se halló cerámica fragmentada de la misma antigüedad que la osamenta, y otra más remota a la que hasta ahora se había registrado en el sitio
• Es una guía que acompaña al visitante por las seis salas del Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin
• Despliega imágenes y mapas sobre el registro fósil del Pleistoceno tardío, y aporta información sobre los mamuts y otros organismos
• Esta tradición abre cada acontecimiento social y cada 14 de agosto, en la Noche que nadie duerme, es imponente
• Las principales calles de la ciudad quedan cubiertas de aserrín de colores para el paso en procesión de la Virgen de la Caridad
• La historiadora del arte Itzel Rodríguez expuso cómo han cambiado las representaciones prehispánicas en el arte del siglo XVIII a la actualidad
• La generación del muralismo mexicano a menudo se inspiró en imágenes precolombinas con fines educativos e, inclusive, políticos
• Iluminaciones, compuesta por 30 obras de Adrián Mendieta Pérez, se presenta en el Archivo Histórico y Museo de Minería
• Travesuras en la travesía, integrada por 37 autorretratos de Gilberto Chen Charpentier, se exhibe en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional
• Pertenecientes a la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, cinco reproducciones dan cuenta de la relevancia universal de estas piezas
• La inauguración, el 25 de agosto de 2023, se acompañará de una conferencia magistral del curador, Baltazar Brito Guadarrama
• Halló un cofre de piedra con 15 esculturas antropomorfas y numerosas cuentas de piedra verde, caracoles, conchas y corales marinos
• El estilo Mezcala de las figuras, del norte de Guerrero, y las fuentes históricas sugieren que los mexicas obtuvieron estas reliquias al conquistar esa región
• Por su esfuerzo y creación, Patricia Lagarde y Rogelio Cuéllar recibieron la Medalla al Mérito Fotográfico
• Se hizo la entrega simbólica de la donación del acervo del fotógrafo Manuel González de la Parra a la Fototeca Nacional del INAH
• El viaje en la embarcación podía durar hasta 200 días, a menudo bajo condiciones extremas de clima y de hambruna en altamar
• En un conversatorio virtual, panelistas de México y Filipinas abordaron la historia e importancia cultural de esta longeva ruta comercial
• El arqueólogo Eduardo Matos abrió el simposio-homenaje dedicado al investigador; continúa el 30 de agosto y 6 de septiembre de 2023
• La arqueóloga Julie Gazzola hizo hincapié en las aportaciones del profesor para comprender la secuencia arquitectónica de La Ciudadela