• Ambos monumentos, emblemáticos de la ciudad de Mérida, son intervenidos de manera integral
• Participan 18 especialistas en restauración de materiales pétreos, arquitectos, diseñadores, químicos y fotógrafos
• Mediante conferencias reflexionará sobre la relación con espacios que han permitido crear un discurso fotográfico
• Inicia este martes 23 de abril de 2024, con transmisión virtual por el canal INAH TV de YouTube
• Cerca de 1000 personas disfrutaron de las cuatro jornadas del encuentro cultural y académico
• Danza clásica, presentaciones editoriales sobre arqueología y lingüística, además de deliciosos platillos típicos, confluyeron en Teotihuacan este sábado
• A ritmo de zarzuela, vals y danzón, la Orquesta Sinfónica de Cuanalán cerró una jornada en la que habitantes llevaron la voz cantante
• El micrófono estuvo abierto a hombres y mujeres convencidos de lo que tienen por ofrecer los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides
• Finalizó el IV Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio
• El encuentro se realizó durante dos días, en el Museo Fuerte de Guadalupe
• Noventa miradas cinematográficas al quehacer arqueológico se presentará este sábado 20 de abril de 2024 en el INAHfest Teotihuacan
• Examina filmes comerciales, nacionales y extranjeros, producidos entre 1932 y 2012
• En el marco del evento, se realizó una mesa sobre la gastronomía de las comunidades aledañas a la zona arqueológica
• Las conferencias fueron aderezadas con la degustación de platillos típicos de la región
• En el marco de este foro, el Museo de Murales Teotihuacanos aloja siete exposiciones, varias de ellas con obra de artistas locales
• Fotografía, pintura, lapidaria en obsidiana, fotografía y pirograbado en madera, entre las propuestas
• Se realiza en el Museo Fuerte de Guadalupe, en el marco del Día Internacional de los Monumentos y Sitios
• Expertos de México, España e Italia dialogan sobre las experiencias la gestión del patrimonio material e inmaterial/p>
• Desde este jueves, el público puede admirar la magna muestra Olmecas y las civilizaciones del Golfo de México
• La exhibición se acompañará de un catálogo y un programa de conferencias organizadas por el recinto norteamericanoo Martínez
• En el INAHfest, encuentro que se realiza en el Museo de Murales Teotihuacanos, se desarrolló una mesa sobre la periferia de la urbe
• Participaron la arqueóloga Claudia López Pérez, la socióloga Dulce Juárez Rivero, la arquitecta Silvia Ibáñez Bravo y la restauradora Rosa Alfaro Martínez
• La instalación Tú permanecerá del 18 de abril al 26 de agosto de 2024
• El artivismo es parte fundamental del trabajo del escultor jalisciense
• Personas de todas las edades pueden compartir su creatividad y conocimiento en un vasto programa de actividades
• La primera mesa, “Teotihuacan, patrimonio y sociedad civil”, abordó la construcción de la ciudad y la significación de los entierros
• Expertos recrearon en 3D el Templo de San Bartolomé y la Exhacienda de Peñuelas, ubicados en Chihuahua y Aguascalientes, respectivamente
• El INAH y de la Embajada de los Estados Unidos de América en México darán a conocer la iniciativa este 18 de abril de 2024, a las 11:00 horas
• La edición está dedicada al tema “Retos y desafíos en la gestión del patrimonio material e inmaterial”
• Se realizará en el Museo Fuerte de Guadalupe, los días 18 y 19 de abril de 2024
• La obra, coordinada por el antropólogo José Luis Moctezuma Zamarrón, será comentada por investigadores del INAH en la entidad
• Será la primera ocasión que la publicación se dé a conocer en Sonora, tras dos presentaciones en la Ciudad de México y Guadalajara
• La exposición, formada por casi 300 piezas arqueológicas y etnográficas, abrirá el 18 de abril de 2024, en el Museo Pointe-à-Callière
• Con obras como la “Mujer escarificada”, de Tamtoc, o la “Ofrenda 4”, de La Venta, ahondará en más de 3,000 años de historias y tradiciones
• Las instituciones culturales respetan al museo y cuentan con el respaldo de sus autoridades
• Con el apoyo del Fonatur y el gobierno de Yucatán se trabaja en la restauración del Ateneo Peninsular y en su replanteamiento como recinto polivalente
• Del 17 al 20 de abril de 2024, el Museo de los Murales Teotihuacanos invita al encuentro de la cultura ancestral y viva
• Habrá mesas de debate, conferencias, exposiciones, presentaciones editoriales y musicales, cine y muchas actividades más
• Realizará dos presentaciones editoriales: Monserrat Pecanins. Memoria emotiva y Entre siglos. Infancias
• Libros científicos, de divulgación, publicaciones periódicas, fonogramas y catálogos de exposiciones, en el estand 128 del evento literario
• En 2016 recibió en donación del reconocido gestor cultural alrededor de 6,500 imágenes digitales
• Archivos Compartidos Tres Ríos se integró en 2022 al Registro Nacional Memoria del Mundo, de la Unesco
• Del 15 al 19 de abril se llevará a cabo el coloquio “40 años del Centro INAH Chihuahua. Dando valor al patrimonio regional”, en formato virtual
• Habrá conferencias magistrales para dar a conocer las acciones actuales más relevantes de la institución
• Un documental del INAH y el Conahcyt muestra la defensa de cinco regidoras de Tlapehuala
• Se acompaña de una exposición de 60 imágenes; comenzará un recorrido por distintas comunidades poblanas
• El Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos comenzó en la entidad en 2013
• El proceso cuenta con el apoyo de investigadores y de autoridades municipales
• El recinto veracruzano presenta Andanzas y reflexiones, Leopoldo Batres (1852-1926), hasta el 5 de junio de 2024
• Se integra de reproducciones de fotografías y documentos que la familia Pruneda Batres ha conservado por casi un siglo
• “Tenochtitlan no dependía de los ciclos agrícolas para sus campañas militares”, indicó el antropólogo Marco Antonio Cervera Obregón
• Parte sustancial de la alimentación de sus habitantes y principalmente de sus tropas era obtenida mediante tributos
• La exposición virtual Los inicios del México contemporáneo permanecerá hasta el 24 de mayo de 2024
• Compuesta por 40 fotografías, tomadas entre 1970 y 1940, la muestra es organizada por la Fototeca Nacional del INAH
• Las composiciones decorativas de la sede diplomática corresponden al llamado “ciclo de los maestros”, fechado entre los siglos XVII y XVIII
• El proyecto parte de un acuerdo entre la SRE y la SC, y el gobierno de Portugal, a través del Museo Nacional del Azulejo, en Lisboa
• Cerca de 4 mil personas disfrutaron del fenómeno astronómico en este singular sitio arqueológico
• El Centro INAH Sinaloa organizó actividades académicas y culturales para ofrecer una experiencia completa a los visitantes