
Patricia Munguía Correa

Ana Patricia Munguía Correa es periodista y productora audiovisual, amante de los gatos, la lectura y el matcha. Anteriormente trabajó como copy creativa en TV Azteca, en el área de Promoción e Imagen pero, como el dinosaurio Anacleto, no fue feliz, por lo que ahora se desempeña como reportera en la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, un espacio de aprendizaje continuo y grandes retos. Estudió Ciencias de la Comunicación en la FCPyS de la UNAM y Periodismo digital en la UDG.
- Detalles

Por: Carmen Mondragón Jaramillo
Carmen Mondragón Jaramillo

Desde hace más de 20 años escribo sobre patrimonio cultural para audiencias no especializadas. Mi trabajo aborda temáticas relacionadas con la arqueología, biodiversidad, antropología, conservación, museos, paleontología, historia, entre otras disciplinas que ayudan a comprender que el valor de los bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que dichas huellas y testimonios establecen en el presente, con las personas y con las sociedades.
- Detalles

Patricia Munguía Correa

Ana Patricia Munguía Correa es periodista y productora audiovisual, amante de los gatos, la lectura y el matcha. Anteriormente trabajó como copy creativa en TV Azteca, en el área de Promoción e Imagen pero, como el dinosaurio Anacleto, no fue feliz, por lo que ahora se desempeña como reportera en la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, un espacio de aprendizaje continuo y grandes retos. Estudió Ciencias de la Comunicación en la FCPyS de la UNAM y Periodismo digital en la UDG.
- Detalles

Por: Carmen Mondragón Jaramillo
Carmen Mondragón Jaramillo

Desde hace más de 20 años escribo sobre patrimonio cultural para audiencias no especializadas. Mi trabajo aborda temáticas relacionadas con la arqueología, biodiversidad, antropología, conservación, museos, paleontología, historia, entre otras disciplinas que ayudan a comprender que el valor de los bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que dichas huellas y testimonios establecen en el presente, con las personas y con las sociedades.
- Detalles

Eduardo Suárez

Es reportero en la Dirección de Medios de Comunicación del INAH desde 2016. Ha colaborado en medios culturales como Km. Cero y del sector energético como Global Energy, también ha realizado divulgación histórica en el Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y sido conferencista sobre temas vinculados con la historia del periodismo y la literatura de México en el siglo XIX.
- Detalles

Eduardo Suárez

Subdirector de Contenidos Transmedia en la Dirección de Medios de Comunicación del INAH. Ha colaborado como reportero cultural en medios de comunicación impresos y digitales, también ha hecho divulgación histórica desde el Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y sido conferencista sobre temas vinculados con la historia del periodismo y la literatura de México en el siglo XIX.
- Detalles

Eduardo Suárez

Subdirector de Contenidos Transmedia en la Dirección de Medios de Comunicación del INAH. Ha colaborado como reportero cultural en medios de comunicación impresos y digitales, también ha hecho divulgación histórica desde el Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y sido conferencista sobre temas vinculados con la historia del periodismo y la literatura de México en el siglo XIX.
- Detalles

Eduardo Suárez

Subdirector de Contenidos Transmedia en la Dirección de Medios de Comunicación del INAH. Ha colaborado como reportero cultural en medios de comunicación impresos y digitales, también ha hecho divulgación histórica desde el Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y sido conferencista sobre temas vinculados con la historia del periodismo y la literatura de México en el siglo XIX.
- Detalles

Guillermina Escoto

Guillermina Escoto Garduño trabaja en la Dirección de Medios de Comunicación del INAH desde 1997, donde se ha especializado en el abordaje de temáticas de las ramas de la antropología y actualmente se desempeña como Jefa de Información. Antes ha sido reportera, coordinadora de Reportajes Especiales, Jefa de Información del Norte de México. Fue editora por 10 años de la revista de Contracultura Generación. Estudió Ciencias de la Comunicación en la FCPyS de la UNAM.
- Detalles

Por: Carmen Mondragón Jaramillo
Carmen Mondragón Jaramillo

Desde hace más de 20 años escribo sobre patrimonio cultural para audiencias no especializadas. Mi trabajo aborda temáticas relacionadas con la arqueología, biodiversidad, antropología, conservación, museos, paleontología, historia, entre otras disciplinas que ayudan a comprender que el valor de los bienes y manifestaciones culturales no está en un pasado rescatado de modo fiel, sino en la relación que dichas huellas y testimonios establecen en el presente, con las personas y con las sociedades.
- Detalles