F.
  • Inicio Especiales
  • Reportajes
  • Artículos
  • Fotonota
  • Entrevistas
  • Aniversarios
      • Back
      • 85 Aniversario
 




Leticia Reina Aoyama y la historia de los pueblos originarios

Por: Boris Berenzon Gorn

Boris Berenzon Gorn

Avatar de Boris Berenzon

Detalles
Creado: 02 Mayo 2025

Manuel Gándara

Por: Boris Berenzon Gorn

Boris Berenzon Gorn



Detalles
Creado: 11 Abril 2025

A propósito del Día de la Candelaria

Por: Victor Joel Santos Ramírez

Victor Joel Santos Ramírez



Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito al INAH desde 2002. Sus campos de estudio son la arqueología histórica, el arte rupestre, el simbolismo y la mitología del mundo antiguo; director de diversos proyectos de investigación en Sinaloa, además de autor, coordinador y editor de varios libros.

Detalles
Creado: 29 Enero 2025

El significado de los eclipses en la época prehispánica y en el mundo premoderno

Por: Victor Joel Santos Ramírez

Victor Joel Santos Ramírez



Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito al INAH desde 2002. Sus campos de estudio son la arqueología histórica, el arte rupestre, el simbolismo y la mitología del mundo antiguo; director de diversos proyectos de investigación en Sinaloa, además de autor, coordinador y editor de varios libros.

Detalles
Creado: 19 Abril 2024

Eduard Seler, un sabio desconocido en la arqueología mexicana. A cien años de su fallecimiento (1922-2022)

Por: Victor Joel Santos Ramírez

Victor Joel Santos Ramírez



Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito al INAH desde 2002. Sus campos de estudio son la arqueología histórica, el arte rupestre, el simbolismo y la mitología del mundo antiguo; director de diversos proyectos de investigación en Sinaloa, además de autor, coordinador y editor de varios libros.

Detalles
Creado: 15 Noviembre 2023
Figura 1. Día de Muertos, Ciudad de México (ca. 1950). Fototeca Nacional-INAH.

El origen del Día de Muertos

Por: Victor Joel Santos Ramírez

Victor Joel Santos Ramírez



Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito al INAH desde 2002. Sus campos de estudio son la arqueología histórica, el arte rupestre, el simbolismo y la mitología del mundo antiguo; director de diversos proyectos de investigación en Sinaloa, además de autor, coordinador y editor de varios libros.

Detalles
Creado: 20 Octubre 2023
Testimonios de un arqueólogo notable Guillermo Pérez Castro Lira  (1952-2003)

Testimonios de un arqueólogo notable Guillermo Pérez Castro Lira (1952-2003)*

Por: Victor Joel Santos Ramírez

Victor Joel Santos Ramírez



Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito al INAH desde 2002. Sus campos de estudio son la arqueología histórica, el arte rupestre, el simbolismo y la mitología del mundo antiguo; director de diversos proyectos de investigación en Sinaloa, además de autor, coordinador y editor de varios libros.

Detalles
Creado: 28 Agosto 2023

Monumento 9, “Fauces de la Tierra”

Por: Mario Córdova

Detalles
Creado: 12 Mayo 2023

Cenotes y cuevas sumergidas de Quintana Roo, revelan secretos de los grupos humanos antes del arribo de los mayas a la península de Yucatán

Por: Jorge Augusto Martínez Lugo

Jorge Augusto Martínez Lugo

Periodista y académico, cursó licenciatura en Comunicación en la UAM-Xochimilco y maestría en la UNAM, responsable de Difusión y atención a medios en el Centro INAH Quintana Roo.

Detalles
Creado: 20 Abril 2023

Sobre el origen y significado del Carnaval

Por: Victor Joel Santos Ramírez

Victor Joel Santos Ramírez



Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro en Arquitectura por la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito al INAH desde 2002. Sus campos de estudio son la arqueología histórica, el arte rupestre, el simbolismo y la mitología del mundo antiguo; director de diversos proyectos de investigación en Sinaloa, además de autor, coordinador y editor de varios libros.

Detalles
Creado: 20 Febrero 2023

Sala de Arqueología Regional Izcuinapan, un proyecto portentoso

Por: Gabriela Zepeda García Moreno

Gabriela Zepeda García Moreno

 

Detalles
Creado: 09 Noviembre 2022

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Más información

Hamburgo 135, colonia Benito Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06600.

Coordinación Nacional de Difusión - Dirección de Medios de Comunicación - INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2025

Teléfonos: (55) 4166-0780 al (55) 4166-0784

Correo: contacto@inah.gob.mx