• Con el tema “Gestión en los sitios de patrimonio mundial frente a las legislaciones nacionales e internacionales”, este encuentro anual concluye hoy
• La clausura será presidida por la titular de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert Pesquera
• Recupera la aportación histórica de las primeras caricaturistas feministas, quienes se sirvieron del humor y la crítica para cuestionar las violencias que se ejercían hacia ellas
• Presenta reproducciones de cerca de 20 historietas e ilustraciones; se inaugurará el 25 de noviembre, a las 12:00 horas
• Del 27 al 29 de noviembre de 2023 se suspenden las visitas del público debido a obras del Promeza
• Muyil, Xelhá, Cobá, Xcaret y Xamanhá, opciones para visitar
• Fue un académico reconocido por sus aportes al conocimiento de culturas como la olmeca, maya, totonaca, tolteca y teotihuacana
• Desde 2018, se desempeñaba como director de la Zona Arqueológica de El Tajín, promoviendo la optimización de sus espacios y servicios
• El proyecto es impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en coadyuvancia con el INAH
• El balance de dicho trabajo fue presentado en el Ceart de Querétaro, por el director del Centro INAH San Luis Potosí, Hugo Cotonieto Santeliz
• Con más de 90 expositores, el evento continúa hasta el 19 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas, en el Centro de las Artes de Querétaro
• Se presentó impreso el Plan de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardián de un territorio sagrado
• Se reiteró el compromiso de la Secretaría de Cultura federal y del instituto para la recuperación del patrimonio dañado por los sismos de 2017
• El director del Centro INAH Tlaxcala exhortó a fiscales y comunidad a apegarse a las indicaciones de mantenimiento para la adecuada conservación
• Se trata de un conjunto previo al apogeo de la antigua ciudad y del Puuc como estilo estético; su temporalidad va del año 500 a.C., al 300 d.C.
• Fue habilitado para la visita pública mediante el Promeza, programa derivado del proyecto Tren Maya
• Editado por el INAH, fue reconocido con el galardón a la Mejor obra de narrativa y ensayo para adultos en tapa dura
• Escrito por la historiadora Leticia Reina Aoyama, el libro también forma parte de la Colección Eméritos del INAH, creada recientemente
• Cerros. Pasado, vida y ritualidad en Huimilpan; Caminos de piedra y viento. Los escaloneros de la Peña de Bernal y Popocatépetl se presentan hasta el 25 de febrero de 2024
• Muestran el poder sagrado y la grandeza natural de las montañas
• Participaron 60 estudiantes de la escuela Secundaria Técnica No. 6 de Hermosillo, de la colonia Coloso Bajo
• Motivó a las y los participantes a reflexionar sobre los bienes y actores patrimoniales que conforman la identidad de su comunidad
• Con la develación de una placa y la firma de documentos, se concretó la voluntad del exgobernador de Tlaxcala, Tulio Hernández
• La viuda del exmandatario, Rosa María López Márquez, recalcó que, con este acto, se reafirma el compromiso con la divulgación del patrimonio cultural
• Más de 40 sitios de ese país se beneficiarían de una adenda a la declara-toria de Unesco, otorgada al itinerario histórico, en 2010
• Se planteó en el Coloquio Internacional Camino de Tierra Adentro. “Itine-rarios culturales-Unesco”, que culmina el 17 de noviembre de 2023
• Reabrirá sus salas de Historia, realizará conferencias virtuales, muestra de cine antropológico, una exposición y talleres
• Las actividades conmemorativas iniciarán el 28 de noviembre de 2023, con la emisión de la convocatoria para un nuevo logotipo del recinto.
• Presentaron el plan integral de seguridad del conjunto conventual y su zona de amortiguamiento
• Inventarios realizados por el INAH arrojan que este inmueble resguarda 3, 900 bienes muebles culturales únicos y de gran valor universal
• Otorgado por la Fundación Isve Guerrero, reconoce sus casi seis décadas de divulgar aspectos de la cultura novohispana
• También, se condecoró al secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, y a la directora del recinto museístico, María Amparo Clausell Arroyo
• El 21 y 22 de noviembre de 2023, la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH realizará el encuentro anual; será transmitido por INAH TV
• Expertos en la operación de estos sitios reflexionarán sobre logros y pro-blemáticas para armonizar legislaciones nacionales e internacionales en la materia
• De acceso libre, se inaugura el 23 de noviembre de 2023, en el Centro Comunitario Culhuacán
• Se integra por 24 piezas creadas por mujeres que participaron en tres talleres del Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos” y la colectiva Lunas Violetas
• La exposición se inaugura hoy, 15 de noviembre de 2023, y estará en exhibición hasta el 17 de marzo de 2024
• El INAH participa con 55 piezas, entre objetos arqueológicos, históricos y fragmentos recuperados por la Subdirección de Arqueología Subacuática
• En la reunión, celebrada el 13 y 14 de noviembre de 2023, se aprobó el nuevo plan estratégico del programa y su plan operativo anual 2024
• Se ratificó el compromiso de los países miembros para elaborar nuevas estrategias y mecanismos de aportación al programa
• Obtuvo mención honorífica en los Premios INAH 2023, en la categoría de Trabajo de Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico
• Sus realizadores fueron Rosana Calderón Martin del Campo, Alejandro Sabido Sánchez Juárez y Martha Elena Ortiz Sánchez
• Con recursos del Promeza se atendió el edificio más grande de este sector, la antigua residencia del sajal ChakSuutz’
• En uno de los accesos a este inmueble antiguo se descubrió una osamenta humana con un sencillo ajuar cerámico
• Con la colaboración de la Embajada de Panamá en México, Gunadule. Mujeres, cartografías textiles y saberes territoriales abrió al público
• Propone repensar la situación de esta comunidad transfronteriza panameña-colombiana, reconocida como la primera autonomía indígena latinoamericana, dentro del orbe
• En ambos sitios patrimoniales realiza vuelos con drones de ala fija para crear modelos fotogramétricos y otros productos digitales
• Los datos se usarán para establecer poligonales de protección con miras a futuras declaratorias de Zonas de Monumentos Históricos
• La antropóloga física del Centro INAH Sonora, Patricia Hernández Espinoza, abordó el tema en la conmemoración del Día de Muertos
• Ilustró sistemas funerarios conforme a las tradiciones arqueológicas, yendo de sitios arcaicos en el norte de Baja California, a las sepulturas de los ancestros de los seris o comca’ac
• Se invita a recintos del país a visibilizar y cuestionar el fenómeno histórico de las violencias hacia las mujeres
• Los museos participantes pueden programar actividades a realizarse el 25 de noviembre de 2023, y/o sumarse a una acción colectiva
• Se descubrió en excavaciones financiadas con el Promeza, como parte del relleno constructivo de un basamento del conjunto Casa Colorada
• El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, presentó un video sobre los trabajos que se realizan en Xelhá
• Así lo expresó la investigadora del INAH, Edith Yesenia Peña Sánchez, al participar en la última sesión del Seminario Cocinas en México 2023
• También se dieron detalles de lo que será el IX Encuentro Internacional de Cocinas, a celebrarse del 4 al 7 de diciembre de 2023
• El responsable es el especialista en escritura jeroglífica maya, Renato Cottini Giroldo, egresado de las universidades de Trieste y Turín, Italia
• Ofrecerá una explicación general, su aplicación y un ejercicio sobre cómo leer la pirámide de Kukulcán en Chichén Itzá