• Los temas de sus salas permanentes abarcan desde el periodo Paleolítico hasta el siglo XX, y dan cuenta de innumerables pasajes históricos regionales
• Beneficia a más de 65 poblaciones ubicadas en las inmediaciones de la capital de la entidad y acoge actividades aptas para todos los públicos
Inaugurado en 1981 con sede en el Ex Convento de Nuestra Señora de la Asunción, edificio del siglo XVI construido por religiosos franciscanos con mano de obra indígena, el Museo Regional de Tlaxcala (MRG) cumplió, el 28 de marzo, 44 años de actividades, en refrendo de su compromiso con la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de la entidad.
Durante estos años se ha confirmado como guardián de la memoria tlaxcalteca; en 2021, derivado de las gestiones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura de México, fue inscrito como Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción de Tlaxcala, en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Para el director del recinto, etnólogo Diego Martín Medrano, quien ocupa el cargo desde 2014, en los últimos años el resguardar y difundir el patrimonio cultural de Tlaxcala pasó de ser un reto a un logro, gracias al esfuerzo de diversos equipos de profesionales, y a la confluencia del público que da razón de ser al espacio y sus contenidos.
“Hace una década, estrenamos un discurso museológico que nos ha convertido en un referente para la difusión de la cultura, al dar cabida a diversas actividades académicas que convocan no solo a especialistas, sino también a estudiantes y población en general a ciclos de cine, conferencias, seminarios, exposiciones temporales, talleres y cursos para todas las edades”, agrega.
Los recorridos por las salas del MRT abarcan desde el periodo Paleolítico hasta el siglo XX y dan cuenta de innumerables pasajes históricos regionales, representados por las 200 piezas que conforman a la exposición permanente “Tlaxcala, tierra de encuentros”; además, sus colecciones resguardan más de 3,500 bienes culturales, clasificados en paleontología, historia virreinal, etnografía y arqueología.
El recinto cuenta con la Biblioteca “Andrés Angulo”, departamento de conservación, tienda con ediciones y reproducciones del INAH, y un área de Servicios Educativos. Ésta última, a cargo del José Manuel Andalco, tiene entre sus logros haber llegado a más de 65 poblaciones ubicadas en las inmediaciones de la capital, así como la recepción continua de escolares de todos los niveles a fin de crear puentes de comunicación con más públicos.
El director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, y el titular del Museo Regional, Diego Martín Medrano, hacen patente el compromiso y satisfacción de la institución y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México por el camino trazado en el resguardo y difusión del patrimonio cultural de este estado. En tanto, trabajadoras y trabajadores agradecen la oportunidad de desarrollarse profesionalmente a lo largo de casi cuatro décadas dentro del INAH, lo cual les representa un profundo orgullo.
---oo0oo---
Síguenos en:
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx