BOLETINES

Compártelo

Diana, como le gustaba ser llamada, estudió Antropología Física en la ENAH y un máster en Museología en el Instituto Iberoamericano de Museología. Foto: Mauricio Marat. INAH.

• Visionaria y pionera en la creación de espacios museísticos didácticos, inclusivos y con perspectiva de género

• “Amiga extraordinaria, talentosa colega y luchadora incansable”, escribió sobre su partida terrenal el director general del INAH, Diego Prieto

Boletín 159

 

Impulsora del conocimiento, destacada investigadora y vocera incansable de la riqueza cultural nacional, quien por 45 años contribuyó a la innovación y el desarrollo de la museología mexicana, Ana Graciela Bedolla Giles (1953-2025) deja una huella imborrable en la memoria de sus colegas, discípulos y seres queridos.

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentan la sensible pérdida, acaecida este 31 de marzo de 2025, de quien fuera un pilar en las áreas educativas de la red de museos de esta última instancia, a la que ingresó en 1980 para volcar y potenciar su pasión por la enseñanza.

 

“Mujer hermosa y fuerte, amiga extraordinaria, talentosa colega, luchadora incansable, quien siempre tuvo una sonrisa y un consejo para todos”, escribió el director general del instituto, Diego Prieto Hernández, respecto a su partida terrenal.

 

Diana, como le gustaba ser llamada, estudió Antropología Física en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en 1976, sobre lo cual sostuvo: “Esta disciplina me abrió un mundo muy importante que es el de los museos”, lo que la motivó a conocer e investigar cómo hacer repositorios. En 2015 obtuvo un máster por parte del Instituto Iberoamericano de Museología.

 

Fue becaria del Instituto para el Avance de la Filosofía para Niños, en la Universidad Estatal de Montclair, en Nueva Jersey, Estados Unidos, en los Talleres Internacionales para la Formación de Docentes en Filosofía para Niños, impartidos por Matthew Lipman y Ann Sharp.

 

“Lo que hay en mi corazón es una maestra”, con estas palabras, Bedolla Giles expresó su entrega hacia una vocación que la llevaría a desempeñar importantes cargos dentro del INAH, entre los que destacó la dirección del área de Museología en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones CNMyE, de 1992 a 1995.

 

Posteriormente, fungió como coordinadora del Programa Nacional de Museos Comunitarios en la Dirección General de Culturas Populares, entre 1996 y 1998. En 2013 regresó a la CNMyE para ocuparse de la subdirección de Comunicación Educativa. Su última adscripción fue como museógrafa en el Centro Comunitario Culhuacán (CCC).

 

Colaboró en la preparación de guiones curatoriales para exposiciones como: Arrieras somos…, y al mundo asombramos (2002), elaborada en el Museo Regional del Niño, en Oaxaca, con la participación de infantes de la comunidad de Santa Ana del Valle; Ahora te toca tocar (2005), instalada en el Museo Regional de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y Tierra y libertad: ecos del zapatismo en Culhuacán (2010), que tuvo lugar en el citado recinto capitalino, por mencionar solo algunas.

 

En el Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos” apoyó en las gestiones del taller de bordado feminista y el montaje de la exposición Puntadas de Resistencia contra las violencias; par de actividades que se realizó en el CCC durante 2023.

 

Hacia ese mismo año tuvo a su cargo la adaptación del guion temático para el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, recinto que tras su restauración integral derivada de los daños que sufrió por los sismos de septiembre de 2017, se reestructuró bajo el cometido de resaltar la diversidad biocultural de tal entidad.

 

Otra acción de gran relevancia fue su participación en la Gaceta de Museos, publicación periódica dedicada a la divulgación de la actividad museística, única en nuestro idioma. Coordinó proyectos enfocados a la puesta en marcha de espacios museales comunitarios e impartió innumerables conferencias y talleres sobre sus temas de interés; su trayectoria le hizo acreedora a un reconocimiento por parte del INAH, en 2024. Fue miembro fundador de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños (as) y formadora de docentes en la misma.

 

Su legado seguirá alumbrando el camino para las generaciones venideras que, al igual que ella, deseen explorar nuevas posibilidades dentro de la gestión cultural.

 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto