• País Mortífero fusiona la narrativa histórica con representaciones visuales de acontecimientos históricos ocurridos entre 1842 y 1843
• La obra de José Ángel Koyoc será comentada el 10 de abril, a las 18:00 horas, en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad
Al iniciar la década de 1840, el estado de Yucatán -que por entonces comprendía a la totalidad de la península homónima- declaró su independencia del gobierno central mexicano, lo que derivó en un conflicto armado que tuvo lugar entre 1842 y 1843.
Durante esta conflagración, los yucatecos usaron el conocimiento de su entorno como una estrategia de combate, toda vez que muchas de las bajas en las filas de sus adversarios -soldados oriundos de territorios más fríos, como los de las actuales entidades de Zacatecas, Jalisco, Estado de México y Oaxaca- eran causadas por enfermedades derivadas de las picaduras de mosquitos y otros insectos.
País Mortífero (Capulín, 2025), libro de 11 capítulos escrito por José Ángel Koyoc Kú e ilustrado por Miguel Matos, fusiona la narrativa histórica con representaciones visuales de trincheras improvisadas, antiguas iglesias convertidas en refugios y otras escenas emblemáticas de aquel suceso.
En el marco del 40 aniversario de su oficina de representación en Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura de México, presentará la novedad editorial al público, este jueves 10 de abril a las 18:00 horas, en un evento de acceso libre a desarrollarse en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad.
Desde este recinto, ubicado en el primer cuadro de la urbe amurallada, el autor compartirá detalles de la investigación realizada en su proceso creativo; estará acompañado de la arqueóloga y directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet, y del investigador independiente, Juan Manuel Uc, quienes comentarán sus perspectivas en torno a la obra y su relevancia en el contexto literario actual.
El trabajo de José Ángel Koyoc ha sido clave para la promoción de la identidad peninsular y la difusión de las voces del sureste mexicano; ha compartido su labor profesional en conferencias y charlas divulgativas realizadas dentro de espacios como los institutos Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México y de Cultura de Yucatán, entre otros.
---oo0oo---
Síguenos en:
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx