*** Expertos plantearon el uso de inteligencia artificial para crear bases de datos o seguir el rastro de bienes históricos traficados ilícitamente
*** Se llamó a fortalecer la diplomacia en la recuperación del patrimonio e incentivar la capacitación a instancias judiciales y aduanales
• La coordinadora nacional de Arqueología del INAH, Lorenza López Mes-tas, abordó el tema en el ciclo “La arqueología hoy”
• Destacó el caso de la Tumba de Huitzilapa, en la que análisis osteológi-cos evidenciaron la consanguinidad en cinco de los seis sujetos enterra-dos
• La novedad editorial describe y analiza el documento colonial alusivo a la migración de los mexicas, desde Aztlan hasta el Valle de México
• Fue presentado por su autor, Baltazar Brito Guadarrama, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
*** Ambos proyectos están disponibles en las salas de exposición permantente del recinto
*** “Nos interesa mucho que el mensaje cultural y el disfrute de nuestro patrimonio histórico, arqueológico y antropológico esté al alcance de todas y todos”: Diego Prieto Hernández
• Se compone de más de 100 piezas: entre óleos, esculturas, textiles, objetos litúrgicos de plata, porcelanas, libros antiguos y de coro
• La muestra coincide con los 450 años de la llegada de los jesuitas a la Nueva España, adelanto del 60 aniversario del MNV y los 80 años de la Ibero
*** La escultura volvió a su tierra de origen y podrá ser visitada hasta 2024 en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos
*** Creada hace más de 2,500 años, simboliza la “Montaña sagrada” y el acceso al inframundo en la cosmovisión olmeca
*** La muestra estará exhibida hasta el domingo 4 de junio de 2023
*** Brinda una narrativa audiovisual, cuyos protagonistas son los bordados tradicionales hechos por la artista Elena Martínez Bolio y artesanas mayas
• El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, expuso los avances en la protección y preservación del patrimonio cultural en los tramos de la obra ferroviaria
• Mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas se atienden e investigan 26 sitios adyacentes a las rutas del tren
• “Rescate de un rescate: el Templo de la Inmaculada Concepción de María de Tepecoacuilco” se presentará este jueves 25 de mayo, a las 11:00 horas por INAH TV
• Materiales arqueológicos e históricos descubiertos proporcionan información útil para la historia de este municipio
*** Tomó protesta la comisión, integrada por los tres órdenes de gobierno en coordinación con la comunidad, para concretar los expedientes
*** La tradición del diseño y manufactura de este arte efímero deriva de la advocación a la Virgen de la Caridad
• Aparición de la Virgen a san Ignacio de Loyola fue creada en el esplen-dor del Colegio Jesuita de San Francisco Javier, en el siglo XVII
• Será pieza estelar de la próxima exposición del recinto con sede en Tepotzotlán: La Compañía de Jesús, raíces locales y redes globales
*** La novedad editorial parte del trabajo de campo realizado para poner al día los contenidos etnográficos del Museo Nacional de Antropología
*** Se presentará hoy 24 de mayo en la feria editorial de la UNAM, junto con El Gran Nayar Jesuítico (1722-1767), de Laura Magriñá
• Se determinó que San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac, en la alcaldía Álvaro Obregón, se suman a los 48 pueblos originarios capitalinos
• Los grupos zapoteco ‘Bene Yetz Zita’ y el mixteco ‘Ña Yivi Itnuñuti Io Ñuu Ko’Yoo’ se integraron al Sistema de Registro y Documentación de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la ciudad
*** Así lo refirió la restauradora Ana Lizeth Mata Delgado, en el 9° Congreso Transdisciplinario “Estéticas de la calle”, celebrado en la ENCRyM
*** Documentar y registrar las manifestaciones artísticas contemporáneas evitará vacíos informativos para la investigación
• Este recinto será el último punto de la exposición, a partir del 25 de mayo de 2023
• Da cuenta de las órdenes religiosas que trajeron la evangelización a Nueva España
*** La pieza olmeca, repatriada por el Gobierno de México desde Denver, Colorado, será entregada el 25 de mayo de 2023, en Cuernavaca
*** Expertos del INAH emprendieron un examen visual y concluyeron que el bien prehispánico no sufrió daño alguno durante su traslado
• En un esfuerzo interinstitucional la muestra formó parte de las actividades del INAHfest
• A través de 24 documentos cartográficos antiguos se revelan las aspiraciones en defensa de la piratería de los siglos XVI y XVII
*** El taller “Pintura al fresco” inició actividades en el marco del Día Internacional de los Museos, el primero que se imparte en la zona arqueológica
*** Con apoyo del municipio de Calpulalpan, se ofrece en horario del museo: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas
• Este domingo 21 de mayo, cerró la exposición del artista ruso-estadounidense, la cual fue visitada por más de 40 mil visitantes
• La memoria de la exposición podrá adquirirse en la tienda del Museo Nacional de las Culturas del Mundo
*** La exposición Ofrendas ocultas, del artista plástico Fernando Aceves se presenta en El Colegio Nacional
*** Con 33 obras, entre óleo, acuarela, litografía y plumilla, la muestra refleja descubrimientos como las ofrendas 125, 126 y el Huei Tzompantli
• De cara a la inauguración de este transporte en diciembre, se trabaja en el mejoramiento de las zonas arqueológicas de Palenque, Moral-Reforma y El Tigre
• Autoridades destacaron las acciones de ingeniería realizadas para el cruce del río Usumacinta y la protección del sitio arqueológico Boca del Cerro
*** Este domingo 21 de mayo, el Museo Casa de Carranza organizará un conversatorio dedicado al personaje y al estudio de la música en su época
*** Se inaugurará la exposición virtual Réquiem por un caudillo, en la que podrán verse documentos, fotografías históricas y objetos digitalizados
• Reúne 15 obras, entre fotografías, esculturas y una instalación de espejos, así como la reproducción de un caracol símbolo de encuentro
• “Una exposición rebelde concebida para reconocernos como mujeres y hombres que buscamos una sociedad diferente”, director del Murep, Manuel Melgarejo
• El ciclo “Mujeres: aportes a la historia, el arte y otras ciencias sociales”, de la Academia Mexicana de la Historia, busca su reivindicación
• El perfil de la descubridora del Templo Mayor de Tlatelolco fue trazado por el arqueólogo del INAH, Salvador Guilliem Arroyo
*** Reúne más de 120 objetos arqueológicos, de los cuales 44 son del acervo del Museo Nacional de Antropología
*** Ofrece un panorama amplio de una de las culturas más antiguas de Mesoamérica
*** Bajo el título “Tea for harmony: Yaji culture salon” habrá una exposición fotográfica, un set para mostrar la ceremonia de té chino y su degustación
*** A celebrarse este sábado, 20 de mayo, la actividad es organizada en colaboración con el Centro Cultural de China en México
*** Los otros zapatismos es además un homenaje póstumo al antropólogo Francisco Pineda Gómez, quien dejó una tetralogía sobre el tema
*** Será presentado el 22 de mayo, a las 17:00 horas, en el Museo Casa de Carranza
*** Consta de 25 fotografías de Daniel Oliveras de Ita, realizadas durante cuatro años
*** Las obras dan testimonio de su investigación etnográfica y filmación documental en Oaxaca, la CDMX y los estados de California y Texas, Estados Unidos
• La antropóloga y museógrafa es la titular del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
• De cinco décadas de trayectoria, ha dedicado casi tres a la recuperación de este legado industrial que pudo perderse con la privatización del sector