• La muestra Restaurar y resistir: Diálogos constantes se conformará de 17 infografías y podrá apreciarse en la banqueta exterior del recinto meridano
• Del 17 de enero al 25 de febrero de 2025, explorará la restauración del obelisco a Felipe Carrillo Puerto y el monumento a Justo Sierra O’Reilly
• La estructura prehispánica es atendida por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH
• Se reforzará la vinculación con la comunidad como medida de protección del monumento
• En el Museo Regional de Antropología de Yucatán se llevó a cabo la mesa “Patrimonio y Diversidad Cultural”
• Se trataron nueve temas clave, que incluyeron la gestión comunitaria del patrimonio vivo, la vinculación del patrimonio arqueológico con las comunidades y la salvaguardia de culturas populares emergentes
• Cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional y ha colaborado con diversas naciones en temas de gestión y asesoría sobre bienes patrimoniales
• Desde 2007 fungía como subdirector de dicha oficina
• La muestra, abierta en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, se compone de 70 piezas arqueológicas y contemporáneas
• Estará disponible hasta el 11 de mayo de 2025; entrada gratuita
• El INAH interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la República, por destrucción provocada por la extracción de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, en Cuatro Ciénegas
• Se removió la figura de una mano que pertenecía a un panel con más de 150 motivos, creados entre 5,000 y 500 años antes del presente
• Incluye artículos que reflexionan sobre la obra de autores como William Ferbrache Plaster, Héctor García y Vicente Cortés Sotelo
• Con esta entrega, la publicación cuatrimestral del Sistema Nacional de Fototecas del INAH alcanza los 80 números
• Con museografía actualizada, gracias al trabajo de investigadores y más de 300 artesanos y artistas, reúnen alrededor de 6,000 objetos
• El público puede recorrerlas en el segundo piso del recinto, a partir de este martes 7 de enero de 2025, con el boleto de acceso al museo
• Se trata de una camisa y un pantalón, pertenecientes al uniforme del almirante Othón P. Blanco
• Las labores de restauración y conservación son realizadas por el Centro INAH Quintana Roo y la ENCRyM
• El segundo piso del Museo Nacional de Antropología cuenta con cinco salas, en las que se reúnen cerca de 6 mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que representan la riqueza ancestral de México
• Anunció que se integrará en una sola coordinación de la Secretaría de Cultura todo lo relacionado con las culturas vivas de los pueblos originarios
• Informó que, en el sexenio, el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia
• En su 117 aniversario, la efeméride fue recordada en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
• Este acto atroz, cometido por la dictadura porfirista, es uno de los antecedentes ineludibles del estallido de la Revolución Mexicana
• Por disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se establecieron costos de 100, 80 y 75 pesos, para las Categorías I, II y III, respectivamente
• Se mantiene el beneficio de las personas que quedan exentas de pago
• Fue titular de la Dirección de Operación de Sitios, primera en implementar estudios de capacidad de carga y elaboración de lineamientos de eventos extraordinarios en zonas arqueológicas del país
• Cuenta con amplia experiencia en investigación, conservación, gestión, protección, política cultural, normativa y difusión del patrimonio arqueológico
• En el vestíbulo del Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez se exhiben 15 piezas de cerámica y vidrio, halladas por el INAH en labores de salvamento arqueológico
• La exposición Villahermosa, 150 años de historia permanecerá hasta el 31 de marzo de 2025
• El Museo de la Revolución en la Frontera implementó el sistema braille en todas sus exposiciones permanentes
• En tanto, el Museo de las Culturas del Norte ofrece un juego de mesa interactivo para conocer la Zona Arqueológica de Paquimé
• En el taller “Tlahmachyo”, las y los participantes plasman con aguja e hilo las representaciones pictóricas en cerámica de las culturas del occidente mexicano
• El proyecto cuenta con apoyo del Centro INAH en el estado y de la Universidad de Colima
• La investigadora Lilian García-Alonso Alba señala que este reducto ecológico ha permanecido gracias a la delimitación de la zona arqueológica homónima
• Indaga en tecnologías tradicionales y plantas productoras de mucílagos, saponinas, colorantes y compuestos aromáticos
• Este año, la representación estatal del instituto celebró su 40 aniversario
• Investigó y profundizó el conocimiento en los campos de la arqueología, la historia y la antropología
• La defensora cultural Socorro Villarreal Escárrega, el antropólogo Adalberto Ríos Szalay y el arqueólogo Rubén Maldonado Cárdenas, entre otros
• El INAH reconoció su compromiso y dedicaron al servicio de México, desde diferentes ámbitos
• El INAH llevó a Francia, Canadá, China e Italia el legado de civilizaciones prehispánicas, como la mexica y la olmeca
• En nuestro país resaltan las muestras Un halo de esplendor, Ek Chuah. El comercio entre los mayas y Cuauhtémoc. Historia y memoria
• La institución atendió y/o supervisó la restauración de monumentos y obras de las épocas prehispánica y virreinal, así como de los siglos XIX y XX
• Destaca la conclusión de labores en las zonas arqueológicas de Palenque y Templo Mayor, y la atención de templos de la meseta Purépecha, en Michoacán
• El Gran Museo de Chichén Itzá, en Yucatán, se inauguró con 540 piezas y lotes arqueológicos
• Derivado del proyecto prioritario Tren Maya, el programa atiende 29 zonas arqueológicas de la región
• Se trata de una urna de Cacaxtla y una reproducción del Lienzo de Tlaxcala
• Los objetos serán parte de una exposición artesanal en Madrid, del 20 al 26 de enero de 2025
• Reabrirá al público este domingo 29 de diciembre de 2024, luego de permanecer cerrada cinco meses
• Asimismo, impulsa la visita a la Zona Arqueológica de Tamohi; el acceso a ambos sitios es gratuita
• El investigador de la Dirección de Etnología y Antropología Social también destacó por sus estudios sobre diversidad cultural y antropología jurídica
• Organizó numerosos seminarios en la materia, en la Coordinación Nacional de Antropología
• En el año, organizó cuatro INAHfest, la 35 FILAH y editó 86 publicaciones, impresas y electrónicas
• Además, participó en más de 30 ferias del libro con estand de venta
• Auri Marili Gutiérrez Vázquez, oriunda de Nuevo León, fue distinguida con un reconocimiento y un recorrido guiado por el sitio y su nuevo museo
• La antigua urbe maya se posiciona como uno de los destinos culturales de México más frecuentados por el turismo
• Monumentos y sitios mayas, las osamentas de un cazador-recolector y de un hombre precerámico, un muelle y una lancha prehispánicos, entre ellos
• Reportó contextos que complementan y generan nuevas interrogantes sobre las sociedades pretéritas de nuestro territorio
• En la temporada de campo, realizada en noviembre de 2024, se registraron restos óseos de dos personas adultas y de un infante
• Participaron estudiantes del Centro de Estudios Antropológicos de la UNAM, asesorados por especialistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
• La institución fortaleció su red de museos y optimizó la infraestructura de diversas zonas arqueológicas
• Especialistas de la dependencia contribuyeron a tareas como la repatriación de bienes culturales