Consulta las denuncias presentadas por las personas ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en contra del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico y Arqueológico de México (FIDEINAH), por el incumplimiento y/o por la falta de actualización de las Obligaciones de Transparencia previstas en los artículos 70 a 83 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 69 a 76 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública desde el año 2021.” (2022)
Fecha de actualización: 24/06/2022 | |||||||
No. | Año | Número de identificación de la denuncia | Objeto de la denuncia | Sentido de la resolución emitida por el INAI | Fecha que fue emitida la resolución del INAJ | Documento de la denuncia | Nota |
1 | 2022 | En el mes de enero, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
2 | 2022 | En el mes de febrero, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
3 | 2022 | En el mes de marzo, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
4 | 2022 | En el mes de abril, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
5 | 2022 | En el mes de mayo, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. |
Consulta las denuncias presentadas por las personas ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en contra del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico y Arqueológico de México (FIDEINAH) por el incumplimiento y/o por la falta de actualización de las Obligaciones de Transparencia previstas en los artículos 70 a 83 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 69 a 76 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública desde el año 2021.” (2021)
Fecha de actualización: 24/06/2022 | |||||||
No. | Año | Número de identificación de la denuncia | Objeto de la denuncia | Sentido de la resolución emitida por el INAI | Fecha que fue emitida la resolución del INAJ | Documento de la denuncia | Nota |
1 | 2021 | En el mes de enero, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
2 | 2021 | En el mes de febrero, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
3 | 2021 | En el mes de marzo, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
4 | 2021 | En el mes de abril, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
5 | 2021 | En el mes de mayo, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
6 | 2021 | En el mes de junio, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
7 | 2021 | En el mes de julio, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
8 | 2021 | En el mes de agosto, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
9 | 2021 | En el mes de septiembre, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
10 | 2021 | En el mes de octubre, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
11 | 2021 | En el mes de noviembre, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. | |||||
12 | 2021 | En el mes de diciembre, el INAI no emitió ninguna resolución sobre denuncias presentadas con con el Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. |
Precursor de la difusión y promoción del patrimonio cultural de México, Paseos Culturales del INAH es desde 1957 la principal herramienta para conocer las bellezas históricas, arqueológicas y geográficas del país. Con más de 100 recorridos programados anualmente y una gran gama de destinos, ofrece al paseante información veraz, clara y amena. De mano de nuestros expertos atrévete a vivir con nosotros la aventura del conocimiento.
Las Zonas de Monumentos Históricos
El patrimonio cultural está conformado por los recursos materiales, naturales e inmateriales que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. En México, de acuerdo con la Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos, el patrimonio cultural material, se clasifica en:
· Monumentos arqueológicos: bienes anteriores al establecimiento de la cultura hispánica, así como los vestigios de restos fósiles con valor paleontológico.
· Monumentos artísticos: bienes muebles e inmuebles con valor estético relevante.
· Monumentos históricos: bienes muebles e inmuebles producto del establecimiento de la cultura hispánica en el país; construidos del siglo XVI al XIX: templos y sus anexos, los que estuvieron destinados al servicio y ornato público, y los que fueron usados por las autoridades civiles y militares, así como la arquitectura civil relevante.
Un conjunto que contenga diversos monumentos históricos puede ser declarado como Zona de monumentos históricos, que es el área comprende varios monumentos históricos relacionados con un suceso nacional o que está vinculada a hechos pretéritos de relevancia para el país.
Las declaratorias reconocen los valores históricos y culturales de una localidad. Permiten protegerlos legalmente y los distintos niveles de gobierno actúan juntos para conservarlos y que tengan el aprecio de la sociedad actual y las generaciones futuras.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, elabora los proyectos de declaratorias de oficio y a petición de particulares, gobiernos municipales o estatales, instituciones académicas o asociaciones civiles, y es su atribución legal proponer el proyecto de declaratoria a la Secretaría de Cultura, no obstante, es prerrogativa del presidente de la Republica expedirlas directamente.
Mediante las declaratorias se protege el patrimonio cultural histórico y el carácter típico y tradicional dentro del perímetro de protección. Desde la década de 1970 a la fecha han sido declaradas 60 Zonas de monumentos históricos en el país, cuyos decretos se publican en el Diario oficial de la federación.
El INAH Asesora y orienta todo tipo de proyectos y obras en inmuebles que son monumentos, colindantes a monumentos y dentro de Zonas de monumentos históricos, desde aplicación de pintura en fachadas, hasta proyectos de restauración, de obra nueva y obras en espacios públicos; también, autoriza y realiza inspecciones y supervisiones para mantener la armonía de la Zona y su entorno, como lo establecen los decretos, por ser de interés social y nacional.
En esta sección puedes consultar las convocatorias, del INAH.
- Convocatoria Proceso de Designación del Director de la ENAH 2020-2023
- Concurso de oposición plaza asistente especializado Centro INAH Aguascalientes
- Invitación a cuando menos tres personas Mantenimiento Laboratorio Arqueológico Xochimilco
- Convocatoria al concurso en el reglamento de Admisión, Evaluación y Promoción de los Trabajadores en las ramas de Arquitectura y Restauración en la conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Arqueológico, Histórico y Paleontológico
- Invitación a cuando menos tres personas Resarcimiento de daños Parroquia de San José, Tlaxcala
- Convocatoria al Concurso de oposición, 8 plazas de Profesor de Investigación Científica y Docencia. Día limite de entrega de documentos: 14 de agosto de 2019
- Convocatoria Concurso de oposición, una plaza de Profesor de Investigación, Especialidad Arqueología. Día limite de entrega de documentos: 16 de agosto de 2019
- Convocatoria Custodio Zona Arqueológica de Comalcalco
- Convocatoria Custodio Zona Arqueológica de la Venta
- Convocatoria Custodio Especializado, Zona Arqueológica de Pomona
- Convocatoria Asistente Jefe de Área Administrativa del Patrimonio Cultural, Hidalgo
- Convocatoria 1 plaza de Asistente de Asesor Educativo Histórico y Cultural, Puebla
- Convocatoria Asistente Jefe de Área Administrativa del Patrimonio Cultural, Puebla
- Custodio Especializado de Zonas Arqueológicas, ZA de Teotihuacan
- Convocatoria 1 plaza Asistente Especializado. ZA de Teotihuacan
- Convocatoria 1 plaza Asistente de Museógrafo Proyectista, Museo Nacional del Virreinato
- Convocatoria al concurso de oposición para ocupar una plaza de profesor de investigación científica en la especialidad de ingeniería geofísica o geociencias o ciencias de la tierra. Día limite de entrega de documentos: 19 de agosto de 2019
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene preparado para los pequeñines, una serie de materiales para que se diviertan y, mientras juegan, aprendan sobre historia universal y de nuestro país, conozcan sitios Patrimonio Mundial, zonas arqueológicas y museos que el INAH tiene bajo su resguardo, así como de exposiciones. También invitamos a los demás niños de todas las edades.
Diviértete con estos juegos que INAH tiene para ti.
Precursor de la difusión y promoción del patrimonio cultural de México, Paseos Culturales del INAH es desde 1957 la principal herramienta para conocer las bellezas históricas, arqueológicas y geográficas del país. Con más de 100 recorridos programados anualmente y una gran gama de destinos, ofrece al paseante información veraz, clara y amena. De mano de nuestros expertos atrévete a vivir con nosotros la aventura del conocimiento.
En esta sección puedes consultar las convocatorias 2022 ATM
El proyecto de difusión global pretende detonar un mayor interés entre el público frente a la riqueza del patrimonio nacional
Para retratar las zonas arqueológicas de México se diseño un bicicleta especial, con cámaras y equipos GPS, salvaguardando en todo momento los sitios patrimoniales
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha encontrado un aliado en las nuevas tecnologías para difundir el patrimonio cultural de México. Hace más de cinco años desarrolla diversos proyectos virtuales e interactivos y en video, que actualmente se encuentran disponibles en línea para todo el mundo.
Con el objetivo de ampliar la difusión de los sitios arqueológicos, el INAH formalizó una alianza estratégica con Google México que le ha permitido innovar y poner en Internet diversos productos digitales, como modelos tridimensionales de monumentos históricos y estructuras prehispánicas, y contenidos multimedia diversos.
Los de más reciente creación corresponden a las colecciones especiales "Street View", cuyo proyecto lo hace relevante por ser el primero en su tipo en las plataformas de Google, dada su importancia y cantidad de sitios patrimoniales retratados, ya que ofrecen panorámicas 360 grados a nivel de calle con movimiento horizontal y 290 grados de movimiento vertical para "pasear" de forma virtual por zonas arqueológicas como Teotihuacan, Xochicalco, Monte Albán, Chichén Itzá, Tulum, Palenque, Tula y Paquimé, entre otros 34 sitios.
Para lograrlo se tuvieron que acondicionar vehículos que permitieran acceder a los sitios prehispánicos, cuidando cada detalle para no dañar las estructuras, los senderos ni las áreas verdes, en la toma de imágenes que realizó un operador de Google bajo la supervisión permanente de especialistas del INAH.
Esta herramienta está ya disponible en las plataformas Google Earth y Maps, y permite a los cibernautas "viajar" por el interior de 34 ciudades prehispánicas, sus estructuras, pinturas y las áreas que las rodean. Esta iniciativa que seguirá creciendo muestra al mundo parte de la riqueza cultural de México.
Subcategorías
Página 1 de 8