Este importante sitio también se le conoce como Tinganio que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”.
Ihuatzio o Jiuatzio en lengua purépecha significa “en la casa del coyote”. Originalmente el paraje se conocía como Yacatécharo. Se ubica al norte del Estado a 65 km., forma parte del municipio de Tzintzuntzán, el cual limita al norte con Quiroga, al noroeste con Huiramba, al sur con Pátzcuaro y al oeste con Erongarícuaro.
El término Tzintzuntzan quiere decir en lengua purépecha lugar de colibríes.
Esta denominación es sólo una referencia local a la apariencia que guardaban las tres principales estructuras arquitectónicas antes de ser exploradas.
Huandacareo (o Guandacareo), es un nombre que deriva del vocablo tarasco (purépecha) Uandakua, el cual tiene diferentes significados, entre ellos: “Lugar de juicios”, “Lugar de oradores” y “Tribunal”. Localmente se conoce al sitio como “La Nopalera”, ya que se sitúa dentro de la colonia que lleva este nombre.