Guachimontones es una palabra coloquial de la región para referirse a “pirámide” o “estructura”.
Los habitantes del pueblo vecino de Santa Ana Tepetitlán, se refieren a estas ruinas como Iztepéte, que significa “cerro de obsidiana”.
De acuerdo a la interpretación de su glifo, Yautepec significa: en el cerro del yauhtli, de yauhtli=planta silvestre de color amarillo que actualmente se conoce como “pericón”; y tepetl=cerro.
El toponímico de Xochicalco significa: en el lugar de la casa de las flores, compuesto por las palabras nahuas xóchi(tl) flor, cal(li) “casa” y co un locativo “lugar de”.
En referencia al nombre de Tepoztlán, no existe un consenso en referencia al significado de la palabra. Con base en el signo toponímico de Tepoztlán, en el cual aparece un hacha de cobre encima de un cerro, hacha que dicho sea de paso, también porta la divinidad en el códice Magliabechi.