Significa: el pequeño Tetzcoco o querido Tetzcoco, sin embargo el vocablo “tzin” en náhuatl refiere respeto o afecto, por lo que se entendería como “lugar hermoso y apreciado”.
Su nombre proviene del náhuatl, significa: Lugar amurallado.
Ixtapan en náhuatl significa: Lugar donde hay sal, alude a este hecho y destaca la importancia que la explotación de este recurso natural tenía desde época prehispánica.
Llamada localmente: el cerro de los ídolos, significa: lugar donde se adora a Malinalxóchitl, diosa mexica responsable de la hechicería y otras artes oscuras, hermana de Huitzilopochtli.