Su nombre corresponde a una palabra maya compuesta por xel, pedazo, entrada, y há, agua; es decir, “entrada de agua”, en alusión a la geografía del lugar. La caleta de Xelhá es una de las más importantes de la costa de Quintana Roo desde tiempos prehispánicos debido a que es un área natural de abrigo.
Fuentes del siglo XVI designan al sitio como “Zamá”, que en maya significa “mañana” o “amanecer”. El nombre de Tulum, es relativamente reciente, y se traduce como “muralla” o “palizada”, en alusión a la muralla que aquí se conserva.
San Gervasio era un sitio dedicado a la diosa Ixchel («Ella Del arco iris ”), deidad de la partería, fertilidad, medicina y tejido. Todas las mujeres de los asentamientos Mayas en el continente hacían la peregrinación al santuario de Ixchel en algún momento de su vida.
San Gervasio era un sitio dedicado a la diosa Ixchel («Ella Del arco iris ”), deidad de la partería, fertilidad, medicina y tejido. Todas las mujeres de los asentamientos Mayas en el continente hacían la peregrinación al santuario de Ixchel en algún momento de su vida.