Uxmal es un topónimo antiguo, ya que aparece en diversos documentos coloniales tempranos, sin embargo, su etimología no se ha explicado satisfactoriamente. La interpretación tradicional del significado de la palabra es “Tres veces construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del sitio.
Es posible que el nombre de Izapa sea una deformación del vocablo Nahuatl “Atzacua” (lugar del reservorio de agua). O bien Lugar del río de la Sal (ixtac+atl+pan). También puede ser el vocablo “Ixtapan” (sobre el arenal).
En el siglo pasado se conocía simplemente como “Ruina de Tonalá”, pero las habitantes de la región de Tonalá consideraron que la gran plataforma del edificio principal (B-1) fuera un basamento de una iglesia antigua, así empezó a llamarse tradicionalmente “Iglesia Vieja”.
Chinkultic. El topónimo puede significar “caverna con descensos” derivada de Chen – “caverna”, y koeltik – “descensos”, aunque también puede ser traducido desde el tojolabal que significa “nuestro pequeño monte”.
El lugar donde se venera a la serpiente de nubes.
Mixcoac, cuyo nombre en náhuatl significa “donde se venera a la serpiente de nubes”, data de la época teotihuacana (400-600 d.C.), pero los vestigios que son visitables hoy en día pertenecen a su ocupación mexica (900-1521 d.C.).