Uxmal es un topónimo antiguo, ya que aparece en diversos documentos coloniales tempranos, sin embargo, su etimología no se ha explicado satisfactoriamente. La interpretación tradicional del significado de la palabra es “Tres veces construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del sitio.
Uxmal
Facebook
Tel: 999 9 13 40 34
Horario: Lunes a domingo de 8 a 17 h.
Costo: $90 pesos
-
Significado
Uxmal es un topónimo antiguo, ya que aparece en diversos documentos coloniales tempranos, sin embargo, su etimología no se ha explicado satisfactoriamente. La interpretación tradicional del significado de la palabra es “Tres veces construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del sitio. También es posible que el vocablo ux (“cosechar”, en el maya yucateco) transmita la idea de una región de abundantes cosechas, de acuerdo con la potencialidad agrícola de la región Puuc.
-
Acceso
Desde la ciudad de Mérida, es necesario trasladarse por la Carretera Federal No. 261 en dirección a Santa Elena. 9 kilómetros después del poblado de Muna se localiza Lázaro Cárdenas y 3 kilómetros después, el sitio arqueológico. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.
-
Relevancia cultural
Es sin duda el asentamiento más representativo de la arquitectura de la Región Puuc. En este las fachadas están decoradas con mascarones de Chac, el Dios de la Lluvia, grecas, paneles con jeroglíficos y altas cresterías. Entre los edificios más representativos están la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y la Casa de las Palomas. Ubicación cronológica principal: Clásico Tardío 600 a 900 d. C.
-
Contacto
Zona Arqueológica de Uxmal: 997 9 76 21 25
Centro INAH Yucatán: 999 9 13 40 34, ext. 398003 y 398004, y 999 9 44 40 68
Correo electrónico: direccion.yuc@inah.gob.mx
-
Mapa