Pisté, Yuc.- Este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inició la implementación del Operativo Equinoccio de Primavera 2025 en las zonas arqueológicas bajo su custodia; dentro de Chichén Itzá, este dispositivo sumó la participación activa y profesional de diversas instituciones estatales y federales.
Tras el cierre de las taquillas fue posible registrar la visita de 9,221 personas a este sitio; la mayor afluencia de público ocurrió hacia las 15:30 horas, cuando se pudo apreciar el fenómeno de luz y sombra conocido como ‘el descenso de Kukulcán’ o ‘de la Serpiente Emplumada’, en el costado norte del edificio llamado El Castillo.
El personal de la zona arqueológica estuvo atento en ofrecer una atención y servicios de calidad, pertinentes y oportunos a las y los turistas en las áreas abiertas a la visita pública, y de igual modo proteger los monumentos arqueológicos que conforman el patrimonio cultural de las y los mexicanos.
Hacia el final de la jornada, cerca de las 17:00 horas, un visitante de origen alemán invadió el área restringida que resguarda al citado monumento, para luego subir por sus escalinatas en desacato de las restricciones establecidas al respecto.
De manera inmediata se activó el protocolo de seguridad. La persona fue retirada de la estructura prehispánica y consignada a las autoridades correspondientes.
Este hecho no ocasionó afectaciones al Castillo. No obstante, el INAH ha determinado no permitir el ascenso a las estructuras prehispánicas en la medida que estas incidencias podrían poner en peligro a los monumentos arqueológicos.
Se exhorta a las y los turistas, nacionales e internacionales, a continuar visitando los sitios arqueológicos del país, con respeto a los reglamentos y la normatividad establecidos para la protección, cuidado y salvaguarda del patrimonio arqueológico.
La protección de este legado es un compromiso y responsabilidad de todas y todos.
---oo0oo---
Síguenos en:
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx