Símbolos del inframundo: sorprendente hallazgo en una cueva de Guerrero
En otoño de 2023, en una zona remota de la sierra de Guerrero, se descubrió un contexto arqueológico único en la cueva de Tlayócoc, cerca de la comunidad de Carrizal de Bravo. Al explorar un pasaje sumergido, la espeleóloga rusa Yekaterina Pavlova y el guía local Adrián Beltrán hallaron brazaletes de concha grabados, una concha de caracol gigante y discos de piedra negra semejantes a espejos de pirita, cuidadosamente colocados entre las estalagmitas.
En exploraciones posteriores se reveló un total de 14 objetos, entre ellos tres brazaletes decorados con símbolos en forma de “S” (xonecuilli), líneas en zigzag, círculos y rostros humanos de perfil. Estas piezas, manufacturadas a partir de conchas marinas, sugieren un uso ritual vinculado a la cosmovisión prehispánica, posiblemente relacionado con creencias sobre el inframundo, la fertilidad y la creación.
Se estima que fueron depositados entre los años 950 y 1521 d.C., cuando la región estaba habitada por los tlacotepehuas, un grupo hoy extinto. El hallazgo es significativo por su estado de conservación, el simbolismo de las piezas y su ubicación en una cueva, espacio considerado sagrado en muchas culturas mesoamericanas. La cueva de Tlayócoc ofrece una ventana fascinante a las prácticas rituales de las antiguas sociedades de la sierra de Guerrero.
Conoce más en nuestro especial Un hallazgo inesperado en las entrañas de la tierra: la cueva de Tlayócoc