• Esculpido hace 2,500 años, expoliado y luego recuperado, el monumento se puede admirar de manera gratuita en el recinto morelense
• El espacio fue rehabilitado con apoyo de autoridades del Ayuntamiento de Jantetelco, para su reapertura
Jantetelco, Mor.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entregó oficialmente el Monumento 9, también conocido como Portal al Inframundo, a la comunidad de Chalcatzingo, en cuyo museo local, recién rehabilitado, el público lo puede admirar.
Luego de que el 12 de febrero de 2025, el monolito de filiación olmeca arribara a Chalcatzingo, procedente del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), Palacio de Cortés, en Cuernavaca, autoridades federales, estatales y municipales encabezaron hoy, martes 18 de febrero de 2025, una ceremonia para su develación, a la que asistieron cerca de 400 personas.
El retorno de la pieza colosal al país ocurrió el 19 de mayo de 2023, y es fruto de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, que impulsa el Gobierno de México, recordó el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, y expuso: "El monolito de la cultura olmeca es patrimonio de la cultura universal y, al mismo tiempo, representa la celebración de la amistad entre dos pueblos”. Además, encomió la invaluable ayuda que brindaron las autoridades estadounidenses para su devolución, tras haber sido sustraído en los años sesenta.
Asimismo, agradeció la orientación, apoyo y respaldo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de las autoridades estatales, municipales y locales, así como de las y los especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, quienes llevaron a cabo la restauración del Monumento 9, en las instalaciones del Murepumo.
En su intervención, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, expresó que “se trata de un día histórico para los territorios morelenses que han visto el desarrollo de diversos asentamientos mesoamericanos. Ejemplos de la cultura, como el Monumento 9, nos permiten fortalecer la identidad de las y los habitantes de esta región, rica en vestigios arqueológicos”.
Sobre la gestión para la repatriación del monolito, el excónsul general de México en Nueva York, Estados Unidos, Jorge Islas López, encargado del proceso legal que inició en 2022, expuso que su papel fue defender el patrimonio y la soberanía cultural.
“Le demostramos al mundo que México defiende lo que es suyo y que los bienes culturales son de los pueblos originarios. Ahora, serán las y los chalcas quienes con responsabilidad y orgullo cuidarán de esta pieza, para que las próximas generaciones valoren el origen, la raíz y los antecedentes de quiénes somos y de dónde venimos”, recalcó.
Por su parte, la titular del área de Conservación e Investigación en la CNCPC, Ana Bertha Miramontes Mercado, destacó la contribución de la Oficina Federal de Cultura de Suiza para llevar a cabo la restauración del bien patrimonial, y explicó que se trata de una pieza peculiar debido a que no es común que las esculturas presenten cavidades como la que aparece en este caso, la cual, de acuerdo con la cosmogonía olmeca, simboliza la entrada al inframundo.
Creada hace 2,500 años, la escultura forma parte de un conjunto de, al menos, 14 petrograbados que se pueden observar en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, un espacio escultórico amplio y de gran simbología.
La pieza monumental, de 1.8 metros de alto por 1.5 de ancho y con peso mayor a una tonelada, tendrá su hogar en el Museo Chalcatzingo, espacio que fue rehabilitado con apoyo de autoridades del Ayuntamiento de Jantetelco, para su reapertura.
El objeto patrimonial se puede visitar de manera gratuita en dicho recinto, ubicado en calle Alatriste s/n, Jantetelco, Morelos, de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 h.
La ceremonia contó con la presencia de los titulares de la Coordinación Nacional de Arqueología y de la CNCPC del INAH, Francisco Mendiola Galván y Thalía Edith Velasco Castelán, respectivamente; la diputada local por el IV Distrito, Guillermina Maya Rendón; los secretarios estatales de Turismo y de Cultura, Daniel Altafi Valladares y Monserrat Orellana; el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez; la titular del sistema DIF municipal, Alma Delia Reyes Linares; la presidenta del Comisariado Ejidal, Norma Tadeo Barranco, y el ayudante municipal de Chalcatzingo, Eloy Barranco Dávila.
Así como el director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera; el responsable académico y la investigadora de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez.
---oo0oo---
Síguenos en:
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx