BOLETINES

Compártelo

• Se presentó el libro La ramada de Babel, el cual reúne poemas elaborados en español y traducidos a lenguas originarias del noroeste de México

• Son textos relacionados con los pueblos que el antropólogo del Centro INAH Sonora, Alejandro Aguilar Zeleny, ha estudiado desde hace 40 años

Boletín 706

 

En la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), especializada en las ciencias antropológicas, la historia y la conservación del patrimonio cultural, también tiene cabida la poesía.

 

Con la presentación del poemario La enramada de Babel. Poesía en lenguas 1985-2018 (Ediciones Casa del Viento, Nemesio, Centro de Estudios Culturales de la Sierra, 2019), del antropólogo y poeta Alejandro Aguilar Zeleny, este evento abrió espacio a la interculturalidad, no como tema de estudio, sino como expresión misma, a través de la creación literaria.

 

Editada en el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la publicación en español y traducida a diversas lenguas maternas, alude a los pueblos guarijíos, mayos, yaquis, pimas, comca’ac (seris), originarios del estado de Sonora.

 

Los poemas fueron concebidos a partir de la realidad de los pueblos indígenas del noroeste, las cuales ha recorrido y registrado, desde hace casi 40 años, el también investigador del Centro INAH Sonora.

 

Son una expresión cultural compartida a través del diálogo, la reflexión y el respeto hacia esos pueblos, cuyo contacto ha enriquecido de tradiciones y significados al autor, como coincidieron en señalar el poeta mazateco Juan Gregorio Regino y la escritora y promotora de poesía en lenguas indígenas, Susana Bautista Cruz, quienes comentaron la obra.

 

El también miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Gregorio Regino, destacó que al ser el mayo yoreme la lengua materna de Aguilar Zeleny, “uno esperaría encontrar un libro de poesía bilingüe mayo-español o español-mayo, sin embargo, nos entrega un libro en lenguas, lo que nos enriquece aún más, es una muestra de interculturalidad.

 

“En las páginas de La ramada de Babel hay elementos de oralitura con escrituración, la mayor parte de las lenguas indígenas es oral, y aquí, esa oralidad, el autor la convierte en escritura, en un libro”, señaló el poeta, al considerar a Aguilar Zeleny como “un referente de las culturas del norte y un puente que hace que podamos dialogar y conocer esas culturas y más allá, porque algunas comparten los dos lados de la frontera. Su poesía nos lleva a ese mundo, a esa realidad, ese contexto de lo que es el sol, el desierto, la arena, la ramada de esos pueblos”.

 

La escritora Susana Bautista Cruz destacó que la publicación “coloca a la diversidad lingüística, cultural y étnica de los pueblos del norte en un diálogo intercultural, tan necesario entre los escritores mexicanos que siguen ciegos ante la riqueza de un México multicultural y plurilingüe”, cuyas lenguas son las más antiguas de Aridoamérica y siguen vigentes tanto en Sonora como en la colindancia con Chihuahua.

 

El autor de la obra detalló que estos poemas son un homenaje a los pueblos y a las hablas indígenas que se prohibieron en las escuelas, en los años veinte y treinta del siglo XX, lo cual fue un golpe duro para aquella generación de hablantes; ahí, se empezó a abandonar la enseñanza del idioma y fue cuando comenzaron a desaparecer lenguas, dijo.

 

Aguilar Zeleny escribió poesía desde muy joven, de hecho, comentó, llegó a la antropología por la poesía. Cuando trabajaba en la Dirección de Culturas Populares le encargaron la edición de un libro, escrito por un comca’ac, entonces se puso a estudiar la poética de ese pueblo y de los pueblos del venado y otros del noroeste. Fue cuando se le ocurrió pedir a un amigo que tradujera los poemas que llevaba escritos en español a dicha lengua: “Según yo, había escrito poemas breves y resultaron muy largos.

 

“Los poemarios fueron traducidos por maestros, promotores y gente de los pueblos que hablan estos idiomas; entonces, son como dos libros, porque es mi versión y la versión de los traductores. En 2019, obtuve recursos para publicar los poemarios y la mayor parte ha sido entregada a la región que correspondía: los poemas comca’ac a Punta Chueca y Desemboque; los o’ob de los pimas a las comunidades de Yécora; y los yaquis a sus pueblos, como Tórim y Loma de Bácum.

 

“Con estos libros trato de dar a los pueblos algo que leer en su idioma, y al resto de los lectores algo donde comparar una lengua de un pueblo con el español”, explicó el antropólogo al referir que la ramada, hecha con arcones de mezquite y carrizo, tule o palmas, es la casa de la naturaleza, es la iglesia del monte, es el bosque y el arroyo, es el mundo de las flores y el centro de la autoridad, es la sombra ante la resolana y el resguardo en la noche de los santos. Es también la casa del venado, el hogar de los músicos. La ramada es una tradición común de los pueblos del noroeste bajo la cual Alejandro Aguilar coloca su poesía en lenguas.

 

La ramada de Babel. Poesía en lenguas 1985-2018 y otras publicaciones en idiomas indígenas aún pueden encontrarse este fin de semana en los stands de la 34 FILAH, en el Museo Nacional de Antropología, una feria preparada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: //www.youtube.com/@INAHTV" style="color: #0563c1;">INAH TV

TikTok: //www.tiktok.com/@inahmx?lang=es" style="color: #0563c1;">@inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto