Menú Acordeón INAH Completo

 
Publicaciones recientes
 

BOLETINES

Compártelo

La muestra pictórica permanecerá en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, hasta el 29 de junio de 2025. Foto: Melitón Tapia, INAH.

• Compuesta por 48 obras, permanecerá en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, hasta el 29 de junio de 2025

• Con enfoque divertido, colorido y reflexivo, la muestra presenta escenas imaginadas de la vida en la época precolombina

Boletín 253

 

Con el objetivo de promover la protección y conservación del patrimonio cultural entre las infancias de nivel escolar básico, así como incentivar la expresión artística en torno a la época precolombina, se inauguró la exposición temporal del segundo certamen de dibujo “Un viaje al pasado. El imaginario infantil y la ciencia”, este 26 de mayo de 2025, en el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec.

 

La actividad es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Arqueología (CNA), con la colaboración de la serie infantil “Arqueólogos en apuros” y del MNH.

 

Este año, se recibieron 157 obras, de niñas y niños mexicanos, de entre 6 y 12 años de edad, de las cuales 48 son exhibidas en el Patio de Escudos del MNH, hasta el 29 de junio de 2025; el resto podrán admirarse en la página de la CNA

 

En el evento inaugural se otorgó un reconocimiento a las y los pequeños autores de los dibujos, quienes abordaron temáticas relacionadas con la vida cotidiana de los antiguos pobladores del México prehispánico, como su visión sobre el trabajo doméstico, las jornadas laborales, la enseñanza en las escuelas, el juego, la comida, las vestimentas, los sacrificios y las leyendas, etc.

 

El director del MNH, Salvador Rueda Smithers, encomió el esfuerzo de las y los participantes por suponer el pasado con creatividad y curiosidad, para entender y conocer la vida de nuestros ancestros. “Este ejercicio de imaginar cosas nunca antes vistas es un ejemplo de cómo la humanidad ha intentado comprender su entorno, mediante la observación, la reflexión y el estudio del mismo”, anotó.

 

En este sentido, el Coordinador Nacional de Arqueología del INAH, Francisco Mendiola Galván, expresó que el MNH es el lugar más adecuado para presentar esta exposición, que habla sobre la historia nacional.

 

“Infancia es destino” sostuvo al relatar que, en 1965, visitó las Cuevas de Altamira, en España, en compañía de sus padres, aquella experiencia lo impresionó tanto que lo invitó a estudiar el arte rupestre y dedicarse a la arqueología. 

 

“Las obras que hoy nos reúnen resaltan la gran imaginación, creatividad y capacidad de transportarnos a otro tiempo, para acercarnos a nuestro pasado desde un enfoque colorido, divertido, inquietante y reflexivo”, añadió el especialista. 

 

Recalcó que la serie “Arqueólogos en apuros” tiene el fin de acercar a las infancias al patrimonio cultural, a fin de incentivar su protección en el presente y el futuro. 

 

En la segunda edición del concurso participaron estudiantes de niveles preescolar y básico, así como de educación especial, de entidades como Veracruz, Tlaxcala, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Baja California, Estado de México y la Ciudad de México.

 

Por su parte, el director de la serie “Arqueólogos en apuros", Jaime Delgado Rubio, dijo que estos especialistas estudian el pasado de nuestras comunidades y pueblos originarios, por lo que las preguntas de las y los niños abren una puerta a la investigación, ya que sus inquietudes son legítimas y de orden científico. 

 

La organizadora del certamen “Un viaje al pasado”, Concepción Cruz Robles, explicó que todas las obras están acompañadas de una historia oral, contada por las y los propios autores, que puede escucharse y descargarse a través de un código QR.

 

Finalizó que se trata de niñas y niños talentosos, con mucha imaginación, que han compartido cuentos cautivadores, por ejemplo: “Tachi”, de Krishna Saúl Ricardo Jerónimo; “Ofrenda en el cuello”, de Guillermo Ezequiel Castro González, o “La niña en la leyenda del conejo azul”, de Emilia López González. 

 

Además de reconocerse cada uno de los dibujos, se realizaron 19 menciones honoríficas y se entregó un diploma a cada infante por su participación.

 

El MNH se ubica en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Costo: 100 pesos. 



 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto