-
Descripción del inmueble
*
-
Temática
Ofrece una visión de la historia de México que abarca desde la Conquista y formación de la Nueva España hasta los albores del siglo XX. Asimismo, el museo hace énfasis en la historia propia del Castillo de Chapultepec, en especial en aquellos episodios en los que fue un importante escenario como la Intervención estadounidense y el Segundo Imperio.
Su colección, una de las más numerosas del país, se integra por piezas de diversa índole como pinturas, esculturas, indumentaria, artillería, banderas y estandartes, enseres domésticos, objetos personales, carruajes, entre otras.
-
Relevancia cultural
El cerro de Chapultepec ha sido un sitio clave dentro de la historia de México. Fue un lugar sagrado y de recreo para Moctezuma en tiempos prehispánicos; mansión de virreyes en la época virreinal; Colegio Militar y fortaleza ante las invasiones extranjeras; residencia de Maximiliano y Carlota de Habsburgo durante el Segundo Imperio; al igual que residencia presidencial desde el Porfiriato hasta el mandato de Lázaro Cárdenas, quien lo convirtió por decreto en sede del Museo Nacional de Historia.
Foto: Sofía Jiménez. INAH.
-
Acceso
Primera sección del bosque de Chapultepec, colonia Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11580, Ciudad de México.
Costo: $85 pesos.
-
Contacto
Servicios educativos del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
Correo electrónico: serv_edu.mnh@inah.gob.mx
Teléfonos: 55 4040 5212 y 55 4040 5215.
Difusión cultural del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
Jacqueline Gutiérrez Fonseca
Correo electrónico: jaqueline_gutierrez@inah.gob.mx
Teléfonos: 55 4040 5214 y 55 4040 5206.
-
Mapa