El nombre Teopanzolco es de origen náhuatl y está compuesto por partículas “teopan” que significa templo; “zolli” que significa viejo y “co” que es un locativo, por lo que la palabra Teopanzolco quiere decir “en el templo viejo”.
Es muy posible que este sitio estuviera sujeto a Chalcatzingo, ya que era un centro religioso y comercial de gran importancia en la época.
Olintepec, traducción nahua del glifo que representa al sitio, significa: cerro en movimiento.
Su nombre tiene tres significados de origen náhuatl: el lugar más preciado de los Chalcas, venerado lugar de agua sagrada o de los jades preciosos.