Tecpantlaxco se traduce como: en el juego de pelota del palacio.
AEl nombre de Tepapayeca puede tener dos significados, según “La Indonimia Geográfica de Puebla” viene del náhuatl tepapa, modificación de tepan que significa “en las piedras”; la otra raíz es yeca, verbo que equivale a pisar, del que se hace el sustantivo “suelo”, así se traduciría “suelo cercado de tapias de piedra”.
Aunque es un sitio que se conoce desde la década de los 40´s., es hasta 1993 que se menciona con el nombre oficial de Tamtoc. El registro lo realiza el arqueólogo Patricio Dávila Cabrera el 10 de agosto de 1995 con información recuperada por bibliografía, fotointerpretación e informantes.
El nombre Tepeapulco (“Junto al gran cerro”), está formado por las raíces Tepetl, que significa “cerro”, Pul o Pol, que significa “grande”, y Co que significa “en” o “junto”. Otra manera de nombrar al sitio es Xihuingo.