el ingeniero Jack Eaton, refiriéndose a la Estructura II, que tiene en su fachada oeste un gran mascarón que representa al Monstruo de la Tierra.
Calakmul significa en maya “Dos Montículos Adyacentes” (Ca dos, Lak adyacentes, Mul montículo artificial o pirámide), nombre que hace referencia a las dos grandes estructuras que dominan la selva.
La existencia de un foso que rodea el área nuclear de Becán determinó su nombre, que en maya yucateco significa “Camino o cavidad dejada por el correr del agua”, nombre que hace referencia al rasgo más notable del sitio: un foso que rodea los principales conjuntos arquitectónicos comprendidos por los edificios más voluminosos y elevados del sitio.
Hasta hace pocos años los lugareños se referían al sitio como la Cueva del Indio, pero cuando se empezaron a encontrar más conjuntos con pinturas, en una especie de vallecito, al iniciar las exploraciones arqueológicas se comenzó a utilizar este nombre para referirse a todo el sitio y así prevaleció la designación.