Mayapán, en lengua maya yucateca deriva de los vocablos: Mayab, que corresponde al nombre de la Península de Yucatán para antes de la conquista; ma’ se refiere la negativa no; ya’ab, mucho, bastante, abundante y pan que significa bandera, estandarte o pendón, lo que al parecer se traduce como: la bandera de los mayas
Se accede por la Carretera Federal No. 180, que se dirige a Campeche por la vía larga. Desde Ticul es necesario trasladarse por la Carretera Federal No. 184 hacia Oxkutzcab; y de esta población dirigirse por la carretera pavimentada con rumbo suroeste por espacio de siete kilómetros. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.
Toponímicamente Labná, palabra de origen maya yucateco, significa “casa vieja”.
Kabah es uno de los pocos asentamientos que conservan su nombre prehispánico, del cual se hace mención en el Chilam Balam de Chumayel, y que significa “la mano poderosa”.
Izama significa “rocío que cae del cielo”, en honor al gran sacerdote maya Zama, fundador de la ciudad, creador supremo de todas las cosas.