Relevancia cultural
El Cóporo es un asentamiento con vestigios de una antigua ciudad mesoamericana ya que estuvo conformado por una serie de aldeas alrededor del cerro, cuyos habitantes cultivaban maíz, calabaza, amaranto, tomatillo, frijol y chile, que formaba parte de su dieta básica, y cerca existían manantiales y arroyos que fueron venerados en la época prehispánica. Además su ubicación al noroeste del Estado de Guanajuato, entre el valle y la zona de bosque, fue estratégica ya que le otorgó protección, así como acceso a diferentes recursos.
Este asentamiento prehispánico, que se distingue por su arquitectura desarrollada hace 1,500 años, compuesta por habitaciones para la gente común y un centro cívico ceremonial, está asociado a la Tradición Tunal Grande (200 – 900 d.C.). Conjuntamente a ello, la cosmovisión de sus antiguos pobladores en parte se infiere de la organización de sus espacios arquitectónicos.
Foto: Mónica de Alba. INAH