Esta urbe ha recibido distintos nombres a través del tiempo. Para 1871-1872 Rito Zetina, quien hace la primera referencia concreta al sitio, la menciona bajo el nombre de Mench. En 1881, Edwin Rockstroh quien trabajaba para la Comisión de Límites entre México y Guatemala, se refiere a ella como Bol Mench. Alfred P. Maudslay la llamó Menhé Tinamit (“la ciudad de la selva joven”), nombre poco apropiado, ya que está compuesto de una palabra maya y otra náhuatl; Charnay usó el nombre de Lorillard, en honor a Piérre Lorillard quien proporcionó fondos para su expedición. Por último, Teobert Maler, tomando el nombre de un arroyo cercano en cuyo cauce se ven piedras verdosas, aplicó a las ruinas el nombre de Yaxchilán, que es el que han conservado hasta hoy.
Yaxchilán
FacebookM. Arqueóloga: Olivia Lara Jiménez
Directora del Centro INAH-Chiapas
Horario: lunes a domingo 8:00 a 14:30 hrs
Costo: GRATUITO por Ley Federal de los derechos
de la comunidad. Cobra $35 pesos de manera independiente al INAH