Xcambó: sincretismo religioso maya y católico
Al norte del estado de Yucatán se encuentra la zona arqueológica de Xcambó, un antiguo asentamiento maya que prosperó como puerto y centro comercial entre los siglos III y VII d.C., aunque estaba subordinado políticamente a la ciudad de Izamal. Su relevancia no fue únicamente económica, pues desde el periodo Posclásico Tardío, el sitio fue un relevante punto de peregrinaje. Aunque con el tiempo fue abandonado como centro urbano, su carácter sagrado se mantuvo entre las comunidades mayas de la región. Con la llegada del cristianismo, esta devoción ancestral no desapareció, sino que se transformó y adaptó.
De acuerdo con la tradición oral, en algún momento del siglo XX, un trabajador de las salinas de Xtampú encontró una pequeña imagen de la Virgen María entre los vestigios arqueológicos. Este suceso, interpretado como un milagro, motivó la construcción de una capilla en honor a la Virgen de Xcambó, justo en el sitio donde se halló la imagen dentro de la zona arqueológica.
Desde entonces, este antiguo espacio se convirtió también en un lugar de culto católico, en especial entre los pobladores de Dzemul Cada año, especialmente durante mayo, cientos de fieles acuden en peregrinación para venerar a la Virgen, con procesiones que llenan el lugar de cantos, flores, rezos, danzas y ofrendas.