Teocalli de la Guerra Sagrada: símbolo del poder mexica
El Teocalli de la Guerra Sagrada es una de las piezas escultóricas más sobresalientes de la cultura mexica que se conserva hasta nuestros días. Este monolito, que recibe su nombre por su forma de templo a pequeña escala, representa de manera compleja el mito fundacional de Tenochtitlan, a la vez que reafirma el poder mexica, especialmente aquel encarnado en Moctezuma Xocoyotzin, tlatoani que gobernaba cuando la escultura fue elaborada.
En uno de sus laterales, se distingue una de las dos fechas calendáricas inscritas en la escultura: Uno Miquiztli (Uno Muerte). Desde la boca de esta representación emerge el teoatl tlachinolli, la conjunción del fuego y el agua, símbolo clave para los mexicas que, además de representar la dualidad, tenía un profundo significado marcial. En la parte inferior, aparecen dos personajes sentados en posición de loto, cuyo carácter religioso se infiere por su vestimenta y por los objetos que portan: punzones y copal, elementos utilizados en los rituales de autosacrificio.