Peña de Bernal: patrimonio natural y cultural
La Peña de Bernal, imponente monolito ubicado en el estado de Querétaro, es uno de los paisajes más emblemáticos de México. Formada a partir de un volcán extinto, esta formación rocosa se erige como la tercera más grande del mundo, con más de 8 millones de años de historia geológica. Sin embargo, su relevancia trasciende su impresionante naturaleza, pues también es un lugar cargado de simbolismo y espiritualidad.
Para las comunidades otomíes de la región, la Peña de Bernal es mucho más que una maravilla natural; es un espacio sagrado que conecta lo terrenal con lo divino. Este monolito ha sido escenario de rituales ancestrales que celebran la relación entre el ser humano, la tierra y el cosmos, transmitiendo de generación en generación las tradiciones y valores culturales de los otomí-chichimecas.
El profundo significado cultural y espiritual de la Peña de Bernal le ha valido su inclusión en el reconocimiento otorgado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dentro de la categoría de Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán.